jueves, 6 de noviembre de 2025

Concurso de Monstruos en el Campus Universitario Siglo XXI

 


Xochitl de la Cruz

El pasado 31 de octubre, la Academia de Salud Mental de la Facultad de Medicina del Campus Universitario Siglo XXI, Institución Incorporada a la UNAM, realizó el Concurso de Monstruos 2025, donde los alumnos elaboraron esculturas con materiales reciclados. 

El concurso invitó a reflexionar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de comunicar ideas y nombrar los miedos que las personas tienen. Los estudiantes representaron visual y tridimensionalmente distintos miedos y fobias. Por un lado, las fobias representadas fueron: Tripofobia, miedo a los payasos, a las arañas, ratones; por otro lado, los miedos dentro de la salud mental: Miedo a la soledad, miedo al rechazo, miedo al compromiso etc.  Los ganadores del concurso fueron premiados por su creatividad y su comprensión de conceptos psicológicos básicos. 

Los ganadores del primer lugar fueron Escobar Rosendo Dianne, Flores Sánchez Fátima y Sanjuanero Retama Ethlinn con la obra “Iblis”. En segundo lugar “Hollow Heart”, elaborado por Arce Lujano Ana Paola, Ramírez Frías María José y Vázquez Menéndez Diana Valeria. Y el tercer lugar fue otorgado a “El vigía de las sombras”, elaborado por Mónica Barrón Barrón, Karol Melisa Maya Aguilera, Daniela Meza García y Stephanie Tapia Castro.

El concurso fue coordinado por la doctora Argel Burgoa Martínez, así como el jurado fue conformado por personal académico de la facultad de medicina del Campus Universitario del Siglo XXI, el doctor Virgilio Eduardo Trujillo Condes, coordinador académico de la facultad de medicina; la doctora Nancy Salazar Becerril, coordinadora de evaluación de la Facultad de Medicina y el maestro José Martín Mosqueda Ventura, coordinador de ciencias básicas de 1er año de la facultad de medicina.

Esta actividad nos demuestra que es importante la comunicación, manifestación y verbalización de los miedos en el ámbito de la salud mental, de este modo, el estudiantado del Sistema Incorporado demostró que con creatividad se puede acompañar y empatizar, para así lograr el bienestar mental de las comunidades educativas.












No hay comentarios:

Publicar un comentario