miércoles, 12 de noviembre de 2025

Al encuentro de tu futura profesión: Exploratón UNAM 2025

 

Xochitl de la Cruz


El pasado 10 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Exploratón UNAM 2025 organizado por la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE). Del 10 al 14 de noviembre, la comunidad estudiantil encontrará información vocacional útil para la elección de su carrera profesional. 


El acto inaugural celebrado por vía remota y con transmisión simultánea en la página de facebook Orientación y Atención Educativa, contó con distinguidas autoridades de la máxima casa de estudios y fue presidido por el maestro Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria; también participaron el doctor German Álvarez Diaz de León, titular de la DGOAE; Elvira Castillo Moreno, representante de grupos responsables de la DGOAE; el doctor Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); la bióloga María Dolores Valle Martinez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP); así como la maestra Telma Ríos Condado, directora de Orientación Educativa y la doctora Libia Gomez Altamirano orientadora educativa en la DGOAE. 



El exploration es una guía virtual e inmersiva donde Sofi, Leo, Cuauhtli y Miztli guiarán al estudiantado por las cuatro áreas del conocimiento para tomar la mejor decisión. El programa de actividades consiste en conferencias virtuales con cada una de las entidades académicas donde participan autoridades universitarias, egresados, maestros y estudiantes, además para presentar de forma breve y atractiva las 133 carreras de la UNAM y su Sistema Incorporado. Los interesados podrán escuchar de primera mano cómo es estudiar cada carrera, el quehacer profesional, los retos y satisfacciones de cada camino profesional. 



En el cierre del primer día de actividades, participó la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), cuya presentación consistió en un video inspirado en la temática de los videojuegos, Cuauhtli y Miztli expresaron sus dudas sobre el Sistema Incorporado (SI) e Ikal y la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la dependencia, contestaron a cada una de sus preguntas. 


La licenciada Giral enfatizó la importancia del SI, porque además de contar con los mismos planes de estudios de bachillerato y licenciatura que la UNAM, y con profesores con el mismo perfil profesiográfico, también se fortalecen los vínculos culturales y deportivos. Asimismo se destacaron algunas actividades que realiza la DGIRE como son la equivalencia y revalidación de estudios, formas en las que el estudiantado puede continuar con sus estudios sin empezar desde cero y con el mismo nivel académico que la máxima casa de estudios. 


En la transmisión se presentaron dos casos de éxito del SI. Por un lado, Ángel Martinez Ruiz, quien inició sus estudios de la licenciatura de administración en Ciudad Universitaria, pero por motivos familiares tuvo que mudarse a Michoacán. Para no perder los estudios que ya había cursado y para no empezar de cero, se informó con una Institución Incorporada a la UNAM y en Michoacán logró hacer un proceso de equivalencia para poder continuar con sus estudios. Además de tener el mismo plan de estudios también aplicó al programa de becas SIUNAM.


Por otra parte, el licenciado Juan Villarreal Solís también realizó su proceso de equivalencia, continuó con una formación semejante al de la máxima casa de estudios y ahora es egresado de la carrera de derecho del Sistema Incorporado. Juan mencionó que las escuelas y la comunidad docente cuentan con el perfil que la UNAM exige, ya que la DGIRE evalúa y acompaña a las Instituciones Incorporadas para mantener los estándares de la universidad. 


En definitiva, este evento muestra un panorama amplio con todas las opciones para estudiar bachilleratos y licenciaturas de la UNAM. Asimismo, se destacó la gran opción que es el Sistema Incorporado de la UNAM, mismo que puede ser un faro para guiar a  muchas personas a tomar la mejor decisión y lograr las metas académicas y profesionales. La DGIRE, de igual forma, facilita al estudiantado la revalidación y equivalencia de estudios realizados en otras instituciones, además proporciona vínculos académicos, deportivos y culturales, así como programas de becas que permiten a la comunidad educativa del SI estar a la altura de los estándares académicos de la Universidad Nacional para que logren dar una formación integral de calidad.

Si te perdiste la participación de la DGIRE en el Exploratón UNAM 2025, puedes consultarla aquí:













martes, 11 de noviembre de 2025

XXX Feria Cultural y del Libro del Colegio Williams


Beth Segura


El lunes 10 de noviembre de 2025 en la explanada del Colegio Williams, se llevó a cabo la inauguración de la XXX Feria Cultural y del Libro, cuyo inicio se dio con palabras del maestro José Francisco Uribe Gaudry, director general del plantel, quien presidió el evento en compañía de miembros del Colegio y representantes culturales de Colombia, país invitado de esta edición.


Posteriormente, la comunidad estudiantil del Colegio tuvo el honor de cortar el listón que dio inicio a la feria  y como parte del acto protocolario el alumnado del nivel primaria y secundaria, presentó dos piezas de baile que rindieron homenaje al país sudamericano. Posteriormente se desarrollaron las actividades programadas, como la conferencia “Del libro a las Pantallas” que impartió Sandra Solares, escritora, productora y directora de cine; además hubo presentaciones de libros en otros idiomas, la venta general de ejemplares, entre otras.


Es importante mencionar que las actividades culturales de este tipo, potencian el crecimiento intelectual y cultural del estudiantado, así como los buenos hábitos como la lectura y el fomento del interés en actividades recreativas que aportan amplios conocimientos a su bagaje cultural.


Así, el Colegio Williams como Institución del Sistema Incorporado, nos demuestra el gran compromiso y trabajo que realiza día con día para reforzar los conocimientos a la comunidad estudiantil, y demuestran que lo más importante es compartir e intercambiar aprendizajes con otras culturas y colaborar con ellas en un futuro cercano.

















viernes, 7 de noviembre de 2025

Instituto Progreso y Esperanza celebra su Concurso de Adorno de Salones por el Día de Muertos


Comunicación DGIRE

Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y fomentar la participación estudiantil, el Instituto Progreso y Esperanza, institución incorporada a la UNAM, realizó el pasado 30 de octubre su primer Concurso de Adorno de Salones “Día de Muertos”, actividad que llenó de color, creatividad y significado los espacios escolares.

Los pasillos del plantel se transformaron en escenarios donde se reflejaron elementos clave de esta tradición, como altares, papel picado, ofrendas simbólicas y representaciones de personajes icónicos. Cada grupo trabajó de manera colaborativa para diseñar la decoración de su salón, integrando conocimientos sobre el origen, la historia y el sentido espiritual de la celebración.

La experiencia no solo promovió el rescate de una tradición fundamental del patrimonio cultural mexicano, sino que también incentivó habilidades esenciales en el proceso formativo del estudiantado, como la creatividad, el pensamiento simbólico y el trabajo en equipo. Al coordinarse para lograr un resultado conjunto, las y los alumnos fortalecieron la convivencia y la construcción de comunidad dentro del plantel.

Como parte del cierre, se reconocieron las propuestas más destacadas por su coherencia estética y la profundidad con la que integraron elementos tradicionales. Más allá de los resultados, la actividad dejó una impresión significativa entre estudiantes y docentes: la certeza de que la escuela también es espacio para celebrar, aprender desde la emoción y reafirmar aquello que nos une como comunidad.
















jueves, 6 de noviembre de 2025

Concurso de Monstruos en el Campus Universitario Siglo XXI

 


Xochitl de la Cruz

El pasado 31 de octubre, la Academia de Salud Mental de la Facultad de Medicina del Campus Universitario Siglo XXI, Institución Incorporada a la UNAM, realizó el Concurso de Monstruos 2025, donde los alumnos elaboraron esculturas con materiales reciclados. 

El concurso invitó a reflexionar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de comunicar ideas y nombrar los miedos que las personas tienen. Los estudiantes representaron visual y tridimensionalmente distintos miedos y fobias. Por un lado, las fobias representadas fueron: Tripofobia, miedo a los payasos, a las arañas, ratones; por otro lado, los miedos dentro de la salud mental: Miedo a la soledad, miedo al rechazo, miedo al compromiso etc.  Los ganadores del concurso fueron premiados por su creatividad y su comprensión de conceptos psicológicos básicos. 

Los ganadores del primer lugar fueron Escobar Rosendo Dianne, Flores Sánchez Fátima y Sanjuanero Retama Ethlinn con la obra “Iblis”. En segundo lugar “Hollow Heart”, elaborado por Arce Lujano Ana Paola, Ramírez Frías María José y Vázquez Menéndez Diana Valeria. Y el tercer lugar fue otorgado a “El vigía de las sombras”, elaborado por Mónica Barrón Barrón, Karol Melisa Maya Aguilera, Daniela Meza García y Stephanie Tapia Castro.

El concurso fue coordinado por la doctora Argel Burgoa Martínez, así como el jurado fue conformado por personal académico de la facultad de medicina del Campus Universitario del Siglo XXI, el doctor Virgilio Eduardo Trujillo Condes, coordinador académico de la facultad de medicina; la doctora Nancy Salazar Becerril, coordinadora de evaluación de la Facultad de Medicina y el maestro José Martín Mosqueda Ventura, coordinador de ciencias básicas de 1er año de la facultad de medicina.

Esta actividad nos demuestra que es importante la comunicación, manifestación y verbalización de los miedos en el ámbito de la salud mental, de este modo, el estudiantado del Sistema Incorporado demostró que con creatividad se puede acompañar y empatizar, para así lograr el bienestar mental de las comunidades educativas.












martes, 4 de noviembre de 2025

Tradición, historia y arte en el Centro Universitario Patria

Beth Segura

La comunidad estudiantil de la preparatoria Centro Universitario Patria (CUP), se dio cita en el auditorio “Juan Gonzálo Soto y Cerbón” el pasado 30 de octubre del 2025 para presenciar, la exhibición “Nuestras tradiciones: una mirada histórica a través del arte”, la cual constó de una representación, con vestimenta típica del país, de personajes icónicos de México como el emblemático Macario; además, diseñaron tapetes emblemáticos y carteles temáticos en honor a los seres queridos que se adelantaron a la inmortalidad.

Esta labor, fue coordinada por la licenciada Janin Guzman García, quien con orgullo otorgó el apoyo al alumnado del Sistema Incorporado, para realizar la tarea, así como también se contó con la ayuda de la licenciada Laura Leticia Campos Martínez, directora técnica del CUP.

Con estas actividades, podemos resaltar el apoyo que las Instituciones incorporadas a la UNAM otorgan al alumnado, no solo en la vida estudiantil, sino que además, en las labores culturales y sobre todo en las que llevan como temática las tradiciones y costumbres que se celebran en nuestro país.