lunes, 15 de abril de 2024

Silvia Giorguli, nueva integrante de la Junta de Gobierno

Gaceta UNAM

Numero 5466

Ciudad Universitaria

01 de abril del 2024



Rindieron protesta consejeros universitarios.

El Consejo Universitario aprobó nombrar a Silvia Elena Giorguli Saucedo como integrante de la Junta de Gobierno en sustitución de Gina Zabludovsky Kuper, quien concluye sus funciones por mandato de ley.

Además, el máximo órgano de gobierno de la UNAM tomó protesta como consejeros universitarios a Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Lorena Rodríguez León, María del Coro Arizmendi Arriaga, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, Armando Tomé González y a Yunuen Tapia Torres, designados por la Junta de Gobierno como directores de las facultades de: Medicina, Economía, Estudios Superiores Iztacala, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Contaduría y Administración, y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, respectivamente.

De igual forma, a María Andrea Giovine Yáñez, Lilian Álvarez Arellano, Rosa María Ramírez Zamora, Yair Emmanuel Krongold Herrera, Isabel Alicia Hubard Escalera, María Teresa Sánchez Salazar y María Teresa Morales Guzmán, quienes también fueron designados como directoras y director de los institutos de: Investigaciones Bibliográficas, Investigaciones Filológicas, Ingeniería, Astronomía, Matemáticas, Geografía y de Neurobiología.

Trayectoria
Giorguli Saucedo es presidenta de El Colegio de México (Colmex) desde 2015. Es licenciada en sociología por la UNAM, maestra en demografía por el Colmex y doctora en sociología por la Universidad de Brown. Ha sido profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colmex a partir de 2003, donde también fue directora de 2009 a 2015.

Realizó una estancia de investigación en el Center for the Advanced Study of Behavioral Sciences de la Universidad de Stanford (2007-2008). Su investigación se ha centrado en tres líneas: migración internacional en América; transiciones a la adultez en México y América Latina; y la intersección entre dinámica demográfica, educación y políticas públicas. Ha incorporado de manera transversal la perspectiva de género en su investigación.

Actualmente es coinvestigadora principal del Mesoamerican Migration Project (Colmex y Brown University) y de la Encuesta de Inmigración Reciente 2021 del Latin American Migration Project (Colmex, Brown University y Universidad de la República de Uruguay).

De 2017 a 2020 fue coordinadora del proyecto “Acceso a derechos sociales y migración de retorno a México”, entre el Colmex y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía (2011-2012) y fundó y dirigió la publicación Coyuntura Demográfica. Revista sobre los Procesos Demográficos en México hoy (2011-2014). Desde su fundación en 2017, ha sido directora de la revista Otros Diálogos de El Colegio de México, publicación electrónica de acceso abierto.

Ha participado en diversos comités científicos y académicos internacionales, entre los que destacan el Comité Científico Académico del International Institute for Applied Systems en Viena (2016-2022); el Comité Académico de la Escuela Blavatnik de Gobierno de la Universidad de Oxford (desde 2021); y el Consejo Científico del Centre d’Estudis Demogràfics en la Universidad Autónoma de Barcelona (desde 2024). También ha sido integrante de consejos ciudadanos de dependencias del gobierno en México para temas de migración, política de población y sobre infancias.

Ha colaborado con organismos internacionales como miembro de comités y en trabajos de investigación en UNFPA, UNICEF, ONU-Mujeres. Destaca su participación como Senior Research Advisor del Informe Mundial de Población 2023, e integrante a partir 2024 del High Level Advisory Board para temas de desarrollo social en la UNESCO. Asimismo, ha cooperado en grupos de trabajo en temas de políticas migratorias, por ejemplo, como co-chair del North and Central American Task Force on Migration (2020-2023).

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (nivel II) y de la Academia Mexicana de la Ciencia. Fue becaria Fulbright-García Robles; recibió la Medalla Gabino Barreda por la UNAM, en 1993, y la Medalla Horace Mann por parte de la Universidad de Brown, en 2018.


Fuente:  Gaceta UNAM Al momento (2024). “Silvia Giorguli, nueva integrante de la Junta de Gobierno”. Gaceta UNAM, núm. 5466. Recuperado de https: https://www.gaceta.unam.mx/designa-el-cu-a-silvia-giorguli-nueva-integrante-de-la-junta-de-gobierno-de-la-unam/ 

Diez años de innovación en la FAD

Gaceta UNAM
Numero 5466
Ciudad Universitaria
15 de abril del 2024


“La FAD se distingue por convertir la creatividad en producción, investigación y procesos. Esta capacidad nos ha permitido posicionarnos tal como la Universidad nos visualiza: en el ámbito de las humanidades y las artes”: Mauricio de Jesús Juárez Servín

En el marco del décimo aniversario, la Facultad de Artes y Diseño (FAD) organiza eventos conmemorativos en todos sus planteles: Xochimilco, Academia de San Carlos, Taxco y Unidad de Posgrado. El Día Mundial del Arte y el Día Internacional del Diseño, el 15 y 27 de abril, respectivamente, forman parte de la agenda de actividades festivas, que incluyen logros y desafíos e invitan a la reflexión.

Mauricio de Jesús Juárez Servín, director de la FAD, y Daniel Manzano Águila, pionero en la formación de la entidad, coincidieron en que sentar las bases de la entonces naciente FAD significó un proceso complejo. Esto incluyó la actualización de los planes de estudio de artes visuales, con más de 40 años de antigüedad, así como de diseño y comunicación visual, con más de 18 años.

“Para lograr la transformación de Escuela a Facultad era imperativo contar con una sólida base de doctores. Además, necesitábamos actualizar nuestro posgrado y desarrollar cuatro maestrías, destacándose especialmente la de Cine Documental, que hoy es una gran opción para los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas”, explicó Mauricio Juárez, quien también es doctor en Artes y Diseño.

Relató que se implementó una nueva licenciatura en Arte y Diseño, lo que implicó modificaciones drásticas, como la inclusión de una asignatura de inglés desde el primero hasta el cuarto año. Además, se realizaron detalles muy específicos y significativos en la transformación y gestión de todo este proceso.

A este respecto, Daniel Manzano, también doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, señaló que la celebración de los diez años de la FAD es una oportunidad para evaluar su situación actual. Destacó que si este festejo se debe a la inclusión de los creadores de arte y diseño en la academia universitaria para mejorar su calidad de vida y obtener reconocimiento laboral en estas áreas, entonces “es un logro significativo que se debe reconocer”.

El también doctor en Diseño y exdirector y fundador de la FAD resaltó que la evolución hacia Facultad no fue un acto de presunción, sino una realidad respaldada por más de 240 años de experiencia en la enseñanza de artes, incluyendo el diseño. Subrayó que la FAD tenía el derecho de aspirar a más, habiendo formado a destacados artistas, pintores, grabadores y diseñadores desde la época de su fundación como Academia de San Carlos.

Rememoró la importancia de mejorar la calidad de vida de los maestros y la comunidad interna a través de los grados académicos, priorizando la expansión interna antes que externa. Se atrajo talento de otras regiones y se establecieron convenios nacionales e internacionales para ofrecer programas de posgrado.

Manzano Águila resaltó que el concepto de Artes y Diseño se presentó como el futuro de la FAD al permitir que los estudiantes eligieran al ingresar entre esas dos áreas. Aseguró que los programas se actualizaron convirtiendo los talleres en laboratorios de investigación y producción, lo que implicó una importante transformación, la cual proporcionó mejores recursos y espacios adaptados para una enseñanza avanzada, orientada hacia la investigación y la producción artística.

Acorde con Manzano, el director de la FAD añadió que se efectuaron numerosas discusiones para definir el camino de la Facultad. Destacó que la incorporación de grados de doctorado ha permitido investigar en áreas como la producción de la imagen y los procesos creativos tanto en arte como en diseño. Además, señaló que la inclusión de profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores era algo inédito para la institución.

De esta forma, Mauricio Juárez aseguró que la FAD asume la responsabilidad de estimular la producción plástica y de diseño, lo que conlleva a una reflexión y al impulso de la generación de nuevo conocimiento. En consecuencia, se hace imperativa la publicación de textos y resultados que aporten al progreso del saber en este ámbito, y como muestra celebró la entrada de libros especializados colocados en las dos últimas ediciones de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería.

“La FAD se distingue por convertir la creatividad en producción, investigación y procesos. Esta capacidad nos ha permitido posicionarnos tal como la Universidad nos visualiza: en el ámbito de las humanidades y las artes”, apuntó.

En cuanto a los procesos de investigación, el director de la FAD enfatizó que son diversos y abarcan técnicas, materiales y conceptos ambiguos como la inspiración: “Convertir ésta en un proceso de investigación ha sido uno de los desafíos abordados por la FAD, con resultados que impulsan aún más su compromiso con el avance académico y creativo”.


Acerca de los desafíos futuros, Juárez Servín calificó como progresos la generación de laboratorios de investigación y producción desde la licenciatura, así como los proyectos relacionados con la realidad virtual y la incursión en inteligencia artificial. Precisó que la vinculación entre la licenciatura y el posgrado es fundamental para mostrar los avances en investigación y tecnología, desafiando el paradigma de que ser artista no requiere títulos académicos.




Academia de San Carlos
Mauricio Juárez resaltó que hay diversos discursos en la imagen, no sólo el discurso plástico. Cuando se crea una obra por la necesidad de producción artística y expresión, “combinamos técnicas, estrategias y experiencias para generar imágenes”.
Subrayó la responsabilidad social que tiene la Facultad al generar diferentes tipos de discursos: “En el ámbito publicitario, por ejemplo, creamos imágenes y productos con el fin de vender o persuadir a otros. También hay discursos propagandísticos que buscan convencer ideológicamente, ya sea en términos políticos o religiosos. Todas estas disertaciones, tanto en el arte como en el diseño, desempeñan un papel importante como responsabilidad social”.
En cuanto a la inteligencia artificial, en la FAD se reconoce su universalidad y su impacto en todos los sectores, Juárez Servín remarcó la necesidad de comprenderla y dominarla para no temer al futuro, siendo esta comprensión fundamental para continuar innovando y controlando su desarrollo. Explicó que la integración de tecnologías emergentes, como la realidad virtual y la inteligencia artificial, está transformando el panorama educativo y creativo en la FAD, en este sentido, se destaca el compromiso de la institución por mantenerse a la vanguardia.
En relación con la educación continua de la FAD, dijo que se actualiza constantemente y se compromete a ofrecer opciones académicas más allá de las aulas, dirigida a personas interesadas en comunicación visual y experimentación plástica; se ofrecen en modalidades presenciales, a distancia y mixtas. La División de Educación Continua y Extensión Académica organiza diplomados, seminarios, cursos y talleres de actualización y titulación en áreas afines a las artes visuales y el diseño.

Xochimilco
De esta manera, la transformación de la Facultad de Artes y Diseño a lo largo de la última década es testimonio de un compromiso inquebrantable con la excelencia académica, la innovación y la responsabilidad social.
A través de la actualización de planes de estudio, la inclusión de nuevos programas académicos y la integración de tecnologías emergentes, la FAD se ha posicionado como líder en la enseñanza de artes visuales y diseño.
Mirando hacia el futuro, la FAD sigue comprometida con la excelencia y la innovación, preparada para enfrentar los desafíos venideros y seguir marcando la pauta en el campo del arte y el diseño.

Xochimilco. Fotos: FAD.
 

LÍNEA DEL TIEMPO
1781-4 de noviembre | Nace la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España
1910 | La Universidad Nacional de México integra a la Escuela Nacional de Bellas Artes en la enseñanza superior.
1929 | La Escuela Nacional de Bellas Artes se divide entre la Escuela Nacional de Arquitectura y la Escuela Central de Artes Plásticas.
1933 | Cambia su nombre por el de Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).
1979-8 de octubre | Se traslada la ENAP a sus nuevas instalaciones en Xochimilco, donde se ubica en la actualidad.
1992 | Se inaugura la sede en Taxco de Alarcón, Guerrero.
2014-21 de marzo | El Consejo Universitario aprueba la transformación de la ENAP a Facultad de Artes y Diseño (FAD).


Fuente:  Gaceta UNAM (2024). “Diez años de innovación en la FAD”. Gaceta UNAM, núm. 5466. Recuperado de https: https://www.gaceta.unam.mx/diez-anos-de-innovacion-en-la-fad/



Este año, el planeta aumentará su calentamiento

Gaceta UNAM
Numero 5466
Ciudad Universitaria
15 de abril del 2024


La temperatura es básica y nos da una idea de cómo se están afectando otras condiciones que dependen de ella, como la precipitación, que recientemente ha disminuido de forma notable en nuestro país: Carlos Gay.

El calentamiento global del planeta está en pleno desarrollo, rompiendo récords de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y continúa una imparable tendencia antropogénica que mantiene el uso intensivo de combustibles fósiles, la generación de energía contaminante, la intensa actividad industrial y un estilo de vida que destruye nuestro entorno, afirmaron tres especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

Aunque el tema está ya en algunos discursos, aún no llega a las agendas de políticas públicas eficientes para que lo consideren, por ejemplo, entre las propuestas de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República.

“El calentamiento global del planeta es el problema más urgente que la humanidad tiene por resolver acerca de su propia sobrevivencia; pero falta una intersección entre la política y la ciencia”, advirtió Carlos Gay García, investigador y responsable del Departamento de Ciencias Atmosféricas del ICAyCC.

Durante la conferencia de prensa remota Estado del clima global y en México, marzo rompe récord, Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala de la misma entidad, expuso que continúan las emisiones de GEI como dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), y siguen aumentando sus concentraciones en la atmósfera.

La científica explicó que la temperatura del planeta es el resultado de un equilibrio. “La creciente concentración de GEI emitidos por actividades humanas desde el inicio de la era industrial ha resultado en un desequilibrio entre la energía que llega del Sol y la que sale del planeta”.

Añadió que ese desequilibrio constituye un “forzamiento radiativo”, y se estima a partir de que éste incide en cada uno de los diferentes componentes antropogénicos (gases, partículas de aerosol, nubes y cambios a la superficie).

Binimelis de Raga dijo que el forzamiento radiativo resulta en un aumento de la temperatura promedio global en la superficie de la Tierra. “Dado que las emisiones han continuado, el planeta se sigue calentando”.

Datos de México
En el caso de nuestro país, se ha observado que la temperatura anual del aire hasta fines de 2021 ha aumentado 1.69 grados Celsius con respecto a inicios del siglo XX.
En México, “la tasa de aumento de la temperatura promedio anual es heterogénea, con valores mayores en el norte y el sureste”, en comparación con los índices globales, afirmó Binimelis de Raga.

En tanto, el incremento en la temperatura tampoco es homogéneo a lo largo del año, siendo mayor en otoño y primavera, y menor en invierno y verano.
Respecto a lo observado en la precipitación en nuestro país, la investigadora anotó que el promedio de la lluvia anual en todo el territorio ha aumentado a una tasa de 3.1 mm/mes cada centuria desde inicios del siglo XX.

“El cambio en la precipitación es altamente heterogéneo en el país. Ésta ha disminuido en regiones del norte y ha aumentado en el centro y sur”, comentó.

En tanto, Benjamín Martínez López, investigador del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del ICAyCC, pronosticó que Ciudad de México tendrá aproximadamente 25 % menos lluvias al 2100.

Destacó que aún no se observan condiciones de El Niño con tendencia hacia el enfriamiento. “Se espera una transición de El Niño a una fase neutra en el periodo abril-junio, mientras se incrementa la posibilidad de que se presente otra hacia condiciones de La Niña en los meses de junio-agosto.

En tanto, Gay García indicó que lo que los científicos sabían desde hace años se está volviendo más contundente en el sentido de que la Tierra se calienta y el océano está incrementando su temperatura significativamente. El 1.4 de calentamiento que consigna la NASA, las 425 partes por millón de concentración de CO2 y que siguen en aumento, y un deshielo importante de más de 12 % por década desde 1979.

“La temperatura es básica y nos da una idea de cómo se están afectando otros fenómenos que dependen de ella, como la precipitación, que recientemente ha disminuido notablemente en nuestro país”, concluyó.


Fuente:  Gaceta UNAM (2024). “Este año, el planeta aumentará su calentamiento”. Gaceta UNAM, núm. 5466. Recuperado de https: https://www.gaceta.unam.mx/este-ano-el-planeta-aumentara-su-calentamiento/

miércoles, 10 de abril de 2024

Para tratar males hereditarios, editan el genoma con tijeras moleculares

Gaceta UNAM
Numero 5464
Ciudad Universitaria
08 de abril del 2024
Roberto Gutiérrez Alcalá 


Recientemente se aprobó en el Reino Unido y en Estados Unidos la primera terapia génica basada en el método CRISPR/Cas9, que combatirá la anemia de células falciformes y la beta talasemia.


En 1987, el biólogo molecular japonés Yoshizumi Ishino, de la Universidad de Osaka, describió, por primera vez, unas secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN) repetidas en el genoma de la bacteria Escherichia coli.

Años después, en 1993, el microbiólogo español Francisco Juan Martínez Mojica, de la Universidad de Alicante, identificó las mismas secuencias repetidas de ADN en la arquea Haloferax meditarrenei y, para nombrarlas, concibió el término Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats o Repeticiones palindrómicas cortas, agrupadas y regularmente espaciadas –mejor conocidas en el mundo de la ciencia por sus siglas en inglés: CRISPR–, pero también sugirió que podrían tratarse de una especie de sistema inmunitario adaptativo, lo cual se confirmó más adelante.


En efecto, dichas secuencias contienen fragmentos de ADN de virus que han infectado a bacterias y arqueas en el pasado, los cuales son utilizados por las células procariotas para detectar y destruir el ADN de virus similares que intenten atacar de nuevo.


En 2007, el científico francés Rodolphe Barrangou explicó en un artículo cómo las secuencias CRISPR, junto a unas proteínas denominadas Cas, les proporcionaban a bacterias y arqueas una resistencia ante infecciones víricas.


Entretanto, las bioquímicas Emmanuelle Charpentier (francesa) y Jennifer Doudna (estadounidense), desarrollaron, a partir de la bacteria Streptococcus pyogenes, el CRISPR/ Cas9, un método que permite editar el genoma y, de este modo, avanzar en la búsqueda de la cura de diversas enfermedades hereditarias. Por dicho procedimiento, ambas investigadoras obtuvieron el Premio Nobel de Química en 2020.


Enfermedades de la sangre

“El CRISPR/Cas9 es un método de edición génica que se ha popularizado con el nombre de ‘tijeras moleculares’. El complejo CRISPR/Cas9 está conformado por dos cadenas de ácido ribonucleico (ARN), las cuales constituyen la guía que indica dónde se tiene que cortar una determinada secuencia de ADN; y por la proteína Cas9, que es propiamente la que actúa como unas tijeras”, dice Alfredo de Jesús Rodríguez Gómez, investigador de la sede periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM en el Instituto Nacional de Pediatría.


Recientemente, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobaron la primera terapia génica basada en CRISPR/ Cas9 para combatir la anemia de células falciformes y la beta talasemia; su nombre es Casgevy.


La anemia de células falciformes es una enfermedad hereditaria causada por una mutación en el gen de la hemoglobina beta, una proteína de los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígeno de los pulmones a los tejidos y órganos del cuerpo.


“Dicha mutación altera la forma de los glóbulos rojos y, por lo tanto, hace que éstos se adhieran a las paredes de las venas y arterias, y originen coágulos que bloquean el flujo sanguíneo; e impiden el traslado del oxígeno, lo que ocasiona crisis vaso oclusivas muy dolorosas”, añade Rodríguez Gómez.


En cuanto a la beta talasemia, también es una enfermedad hereditaria, aunque en este caso es causada por una baja producción de la misma hemoglobina beta; sus síntomas son, entre otros, fatiga extrema, debilidad, palidez, deformidades óseas faciales y crecimiento lento.


“Entonces, dado que la producción de la hemoglobina beta no es funcional, la primera terapia génica basada en CRISPR/ Cas9 y aprobada por la MHRA y la FDA es capaz de restablecer la expresión de la hemoglobina gamma y, así, suplir las funciones de aquélla, tanto en pacientes con anemia de células falciformes como en pacientes con beta talasemia.


“Hay que considerar que la hemoglobina gamma sólo se expresa durante la gestación y, cuando el bebé nace, el gen BCL11A la apaga, lo que activa la producción de la hemoglobina beta. La terapia génica Casgevy consiste en extraer células troncales de la médula ósea del paciente, cortar/desactivar el gen BCL11A y regresar a la médula ósea las células editadas. Esto no corrige la secuencia genómica de la hemoglobina beta, pero sí activa la producción de la hemoglobina gamma, debido a lo cual se incrementa el número de glóbulos rojos normales que pueden transportar el oxígeno. Los pacientes a los que se les ha administrado esta terapia génica están mostrando mucha mejoría”, explica el investigador universitario.


Foto: Emmanuel Medina.


Inversión necesaria

En esta etapa inicial, el método CRISPR/Cas9 servirá para tratar enfermedades monogénicas, es decir, que se desencadenan por alteraciones en las secuencias de ADN de un solo gen, como la anemia de células falciformes, la beta talasemia y, potencialmente, la anemia de Fanconi.


“Eventualmente, CRISPR/Cas9 se podrá aprovechar para corregir defectos genéticos que dan origen a enfermedades en otro tipo de tejidos, como el hepático y el pancreático; sin embargo, como el hígado y el páncreas son dos órganos de difícil acceso, se requieren sistemas moleculares de entrega para que llegue a ellos. Por ahora, la sangre es un blanco más fácil, porque se puede extraer de los pacientes, hacer la edición génica en el laboratorio y devolvérselas. Muchos laboratorios ya están trabajando con este método para desarrollar estrategias que funcionen contra múltiples enfermedades, incluso el cáncer. Sin duda está en auge”, menciona Rodríguez Gómez.


A decir del académico universitario, prácticamente todos los investigadores que hacen biología celular y molecular en nuestro país tienen la capacidad de implementar CRISPR/Cas9 en su laboratorio.


“México necesita invertir en esta tecnología. La UNAM y los institutos nacionales de Salud ya tendrían que estar pensando en la implementación generalizada de CRISPR/Cas9 en sus respectivos ámbitos, para llevar a cabo ensayos clínicos con nuestros pacientes… El talento sobra. Lo que hace falta es buscar el apoyo del gobierno para construir instalaciones especializadas donde se trabaje con CRISPR/ Cas9 no sólo con fines de investigación, sino también terapéuticos. Por otro lado, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) tiene hoy en día algunos programas nacionales de investigación prioritarios. A lo mejor se podría crear uno dedicado a la edición génica”, señala.


Colaboración de la UNAM con la Universidad de Stanford

Rodríguez Gómez y sus colaboradores ya implementaron el método CRISPR/Cas9 en su laboratorio para estudiar, en sistemas in vitro, el funcionamiento de ciertos genes, así como para diseñar guías que puedan entrar en las células, reconocer un gen específico y cortarlo/desactivarlo.


“Todavía no nos valemos de este método para tratar a ningún paciente, si bien es cierto que desde hace dos años colaboramos, haciendo análisis de datos, con un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford que está probando una terapia génica muy parecida al método CRISPR/ Cas9 contra la anemia de Fanconi, una enfermedad hereditaria en la que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas)”, finaliza.


PADECIMIENTOS RAROS

La anemia de células falciformes afecta principalmente a las personas de raza negra y afroamericanas. Se estima que en Estados Unidos hay alrededor de 100,000 individuos con esta enfermedad.


Por lo que se refiere a la beta talasemia, aunque puede encontrarse en cualquier parte del mundo, se ha visto que es más frecuente entre la población de los países bañados por el mar Mediterráneo.


“Y la anemia de Fanconi es de distribución universal. Por ejemplo, entre los judíos ashkenazí, que tienen mayores tasas de endogamia, ciertas mutaciones –o variantes patogénicas– fundadoras se mantienen, por lo que dicho grupo padece esta enfermedad con más frecuencia que otras poblaciones. En México también está presente. En regiones aisladas como las montañas de Guerrero se han detectado variantes patogénicas fundadoras”, indica Rodríguez Gómez.




Fuente:  Gutiérrez Alcalá, Roberto (2024). “Para tratar males hereditarios, editan el genoma con tijeras moleculares”. Gaceta UNAM, pp 16-17, núm. 5464. Recuperado de https: https://www.gaceta.unam.mx/para-tratar-males-hereditarios-editan-el-genoma-con-tijeras-moleculares/

Ofrece proyecto DESI medición más precisa de la expansión del universo

 Gaceta UNAM

Numero 5464

Ciudad Universitaria

08 de abril del 2024

Diana Saavedra 


Con el Dark Energy Spectroscopic Instrument, proyecto de México y Estados Unidos en el que participan por la UNAM los institutos de Ciencias Físicas, Física y Astronomía, se elabora el mapa 3D del cosmos más grande jamás creado: Axel de la Macorra, del IF.   


Fotos: página oficial del DESI.

Como lo escribió el corresponsal del diario The New York Times para asuntos cósmicos que cubre temas de física y astronomía, el jueves pasado los astrónomos que están llevando a cabo lo que describen como “el estudio más grande y preciso de la historia del universo” anunciaron que podrían haber descubierto un defecto importante en su comprensión de la energía oscura, la fuerza misteriosa que está acelerando la expansión del cosmos.


“Se suponía que la energía oscura era una fuerza constante en el universo, tanto en la actualidad como a lo largo de la historia cósmica. Pero los nuevos datos sugieren que puede ser más cambiante, fortalecerse o debilitarse con el tiempo, revertirse o incluso desvanecerse”, escribió Dennis Overbye.


Y en efecto, sobre el primer año de trabajo del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), proyecto internacional en el que participan los institutos de Ciencias Físicas, Física y Astronomía de la UNAM, Axel Ricardo de la Macorra Petterson Moriel, investigador del Instituto de Física (IF) y coordinador del experimento, comentó que hoy en día se tiene una muestra de 6 millones de galaxias y cuásares con un detalle sin precedentes, y esto ha superado las expectativas que se tenían hasta ahora.


El investigador precisó que con el DESI se elabora el mapa 3D más grande del universo jamás creado, pues los experimentos anteriores midieron 300,000 objetos durante años de trabajo, mientras que con el DESI se obtiene un millón en una semana, es decir, 5,000 galaxias cada 20 minutos, y esto ha confirmado conceptos básicos del mejor modelo del universo.


Esta es la ocasión en que los científicos miden la historia de la expansión del cosmos a lo largo de 11,000 millones de años con la mayor precisión obtenida hasta el momento, lo que ofrece una herramienta poderosa para estudiar la energía oscura y la expansión del universo, la cual se sabe no depende sólo de la gravedad sino de qué está hecho.


Debido a que no se ha obtenido mucha información de este tipo de energía, se le considera una constante cosmológica. Pero los datos más recientes indican que hay una posible desviación, lo que implicaría que probablemente se trata de una partícula elemental o modelos de partículas, y es necesario esperar la revisión de unos 40 o 50 millones de galaxias para saberlo de manera más confiable.


“En principio podría ser una partícula neutra, que no tenga carga, que su única energía se relacione con la fuerza de gravedad a través de las partículas que podrían combinarse”, mencionó el investigador luego de la presentación de los resultados realizada en el Auditorio del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).


Mariana Vargas Magaña, también investigadora del IF, explicó que otro de los avances que se han obtenido con el DESI se relacionan con las oscilaciones acústicas de bariones (BAO, por sus siglas en inglés), que son una huella que se imprimió en la estructura a gran escala del universo.


El mapa del universo está mostrando densidades o aglomeraciones de galaxias, debido a que en la etapa cuando el cosmos era muy joven la materia interactuaba con la radiación y se empezaron a propagar ondas esféricas hasta que llegó el punto de desacoplamiento (se enfrió); así, ambos dejaron de interactuar pero quedaron los patrones que se miden hoy con el DESI. “Tenemos las mediciones más precisas de BAO en galaxias con un solo año de datos. Por primera vez logramos detecciones significativas de algunos de los trazadores, y cuando termine el sondeo los datos serán tres veces más grandes”, explicó.


Alma González Morales, investigadora de la Universidad de Guanajuato, compartió que si bien las galaxias se usan para medir la expansión y comprender la energía oscura, llega un momento en que su luz es demasiado débil, por lo que se utilizan cuásares, núcleos galácticos brillantes y extremadamente distantes, cuya luz se absorbe a medida que pasa a través de nubes intergalácticas de gas, lo que hace posible mapear las bolsas de materia densa, una técnica conocida como “bosque de Lyman-alfa”.


Esto les permite mirar más allá, cuando el universo era muy joven. Con los datos obtenidos por el DESI se ha podido tener “la muestra más grande de cuásares, que asciende a más de 420,000 objetos. Tenemos la escala más precisa de BAO”, dijo.


Alejandro Avilés Cervantes, del Instituto de Ciencias Físicas, comentó que los primeros resultados concuerdan en que la proporción es del 70 %; mientras que la materia total es de alrededor del 30 %, y la energía oscura es la encargada de expandir el universo de manera acelerada.


Detalló que otro de los grandes aportes del proyecto internacional está en la medición de la velocidad a la que se expande el universo, que hasta ahora se realiza con la llamada constante de Hubble, pero que al ser aplicada al universo temprano es considerada muy pequeña; sin embargo, al estudiar a éste la cifra aumenta considerablemente, y el DESI ha hecho la medición en 68.4 kilómetros por segundo, con una precisión de más-menos un kilómetro.


Esta medida es importante, precisó, porque muchos de los objetos conocidos al momento son analizados utilizando la constante de Hubble, por lo que será necesario revisarla para consensuar su uso en los estudios astronómicos futuros.


Octavio Valenzuela Tijerino, del Instituto de Astronomía, consideró emocionante que los datos sugieran que la energía oscura no sea una constante, pues implica que existen nuevas partículas de interacciones con la gravedad, además de los posibles beneficios tecnológicos que este trabajo traerá a futuro.


Resaltó que gran parte del trabajo ha permitido la formación a futuro de jóvenes científicos que ayudan a mejorar las calibraciones del instrumento con tecnología muy sofisticada que puede contribuir a la sociedad.


María Elena Álvarez Buylla, directora del Conahcyt, indicó que este proyecto es el más importante en el mundo en este momento, y posiciona a la ciencia de frontera que se realiza en México, pues el conocimiento generado llega en beneficio de la humanidad.


Igualmente, reconoció la labor que han realizado las instituciones mexicanas en el proyecto del DESI, que son la UNAM –a través de los institutos de Ciencias Físicas, Física y Astronomía–, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la Universidad de Guanajuato, así como el de los jóvenes estudiantes que han trabajado mano a mano con los especialistas.


Jorge Cervantes Cota, del ININ, enfatizó el hecho de que se estén observando 11,000 millones de años en el tiempo, pues el universo tiene poco menos de 14,000 millones de años de edad, y la medición de las galaxias en éste es de la mayor precisión hasta el momento.


“El humano siempre ha tratado de entender qué hay allá afuera; y si la energía oscura no es una constante, esto puede estar vinculado al origen de la materia misma. Es importante saber las propiedades de lo que está ahí y el universo es nuestro laboratorio”, señaló.


Finalmente, Tonatiuh Matos Chassin, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, subrayó que todos estos trabajos buscan resolver una serie de cuestiones epistemológicas sobre el origen de los humanos: de dónde venimos y qué estamos haciendo aquí. “La cosmología está tratando de resolver esas preguntas a través de la ciencia, de las observaciones, de poner a prueba nuestros conocimientos del universo. Sabemos que todo lo que vemos está hecho de átomos, pero del 96 % del universo no tenemos la certeza de qué está hecho, qué es, no lo entendemos, y eso es lo que estamos tratando de resolver con estas observaciones”, aseveró.


Los resultados del proyecto fueron dados a conocer al público general mediante conferencias de prensa en varias naciones, y los artículos detallados con la información pueden ser encontrados en el sitio https://data.desi.lbl.gov/doc/papers/


Se mide un millón de objetos cósmicos en una semana.


Fuente:  Saavedra, Diana (2024). “Ofrece proyecto DESI medición más precisa de la expansión del universo”. Gaceta UNAM, pp 12-13, núm. 5464. Recuperado de https: https://www.gaceta.unam.mx/ofrece-proyecto-desi-medicion-mas-precisa-de-la-expansion-del-universo/ 


Se mide un millón de objetos cósmicos en una semana.


Fuente:  Saavedra, Diana (2024). “Ofrece proyecto DESI medición más precisa de la expansión del universo”. Gaceta UNAM, pp 12-13, núm. 5464. Recuperado de https: https://www.gaceta.unam.mx/ofrece-proyecto-desi-medicion-mas-precisa-de-la-expansion-del-universo/