jueves, 28 de agosto de 2025

Campus Universitario Siglo XXI: “Atención primaria a la salud, nuevos escenarios para el siglo XXI” en el Congreso Nacional e Internacional de Medicina 2025


Emilio Rubén Rivera García


El pasado miércoles 27 de agosto de 2025, en el Salón de Galerías del Hotel Radisson del Rey Toluca, el Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) llevó a cabo la ceremonia de inauguración de su Décimo Congreso Nacional y Primero Internacional de Medicina, un evento que convocó a estudiantes de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado a desarrollar y presentar proyectos de investigación en medicina bajo el tema rector: “Atención primaria a la salud, nuevos escenarios para el siglo XXI”, con una agenda que consistirá en tres jornadas de actividades.


A la ceremonia de inauguración asistieron estudiantes, docentes, académicos y administrativos, así como el presídium integrado por distinguidas autoridades universitarias. Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la licenciada Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE); por parte del CUSXXI, la doctora Eduwiges Zarza Arizmendi, representante del Consejo de Administración; el doctor Alonso García, director administrativo; el doctor Alfredo Gordillo González, director general; el doctor Omar Castillejos López, director de la Facultad de Medicina; y el doctor Eduardo Trujillo Condes, coordinador académico de la Facultad de Medicina. También participaron el doctor Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, presidente de la Academia Mexiquense de Medicina, y la doctora Miriam Cremer, jefa del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Escuela de Medicina de Cleveland.



Para dar inicio a la ceremonia, el doctor Castillejos López agradeció a las personas que colaboraron en la organización del evento y aprovechó para recordar a los estudiantes la visión que dirige a la medicina del futuro:  “En este Congreso todos ustedes encontrarán las herramientas y los referentes necesarios para entender que el verdadero médico del siglo XXI no sólo domina la técnica y el conocimiento científico, sino que también dialoga con su comunidad, respeta la interculturalidad, prioriza la prevención, trabaja en equipo y se adapta a escenarios cambiantes.”


Posteriormente, la licenciada Giral de Lozano subió al podio para inaugurar de manera oficial el Congreso, no sin antes reiterar el compromiso de la DGIRE para impulsar la cultura de la prevención en las Instituciones del Sistema Incorporado (ISI): “debemos trabajar juntos desde el sector de la educación, no podemos dejar todo al sector salud, hay que empezar desde edades tempranas, actuar sobre factores de riesgo y promover entornos y hábitos sanos en las escuelas”, afirmó.




Después de la toma de la fotografía oficial del evento para dar paso a la presentación de las conferencias magistrales “Rumbo a la erradicación del cáncer cervical: nuevos abordajes para futuros médicos” e “Inteligencia artificial en las ciencias de la salud: un nuevo paradigma para la educación”, impartidas por la doctora Miriam Cremer y por el doctor Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, respectivamente. 


Con una duración de tres jornadas, el programa del Congreso considera una serie de módulos informativos con conferencias magistrales con temas como la Seguridad y calidad en la atención médica; Salud y bienestar: un nuevo modelo de atención; Medicina basada en evidencia; Salud pública en enfermedades no transmisibles; Educación y humanismo en la formación médica; y Salud perinatal: un nuevo enfoque.


Con este congreso, el CUSXXI refrendó su compromiso con la formación médica de excelencia y la generación de espacios académicos que impulsen la investigación, la innovación y la reflexión crítica en torno a los retos de la salud en el siglo XXI. Asimismo, la DGIRE destacó la importancia de seguir fortaleciendo la vinculación entre la educación y la medicina, como una vía para contribuir al bienestar de la sociedad.

















martes, 19 de agosto de 2025

La UNAM y The Wingate School: un convenio que abre caminos educativos sin frontera

Antonio Damián M.

El 12 de agosto de 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), firmó un convenio de revalidación con The Wingate School, colegio internacional asentado en la Ciudad de México que combina tradición británica con visión global. El acto protocolario fue encabezado por la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la DGIRE y por el licenciado Orestes Orlando Jiménez Pineda, director técnico del colegio, en compañía de Juliet Mary Wintagate Espinosa de los Reyes, como su representante legal.

The Wingate School, reconocido por ofrecer programas internacionales como el International Baccalaureate, es un espacio donde conviven la lengua inglesa, el rigor académico europeo y la vitalidad de una comunidad mexicana. Con este convenio, sus estudiantes podrán revalidar materias y trayectorias escolares dentro del marco legal mexicano, sin necesidad de reiniciar su camino educativo ni perder años de formación. A diferencia de la incorporación —que implica adoptar planes y programas de la UNAM—, la revalidación reconoce lo que ya se aprendió en otro país o bajo otro sistema. 

Para la licenciada Giral de Lozano “la educación no debería detenerse en las fronteras. Hoy, con este convenio, aseguramos que los esfuerzos de estudiantes y familias que han apostado por una formación internacional encuentren reconocimiento en México. La UNAM refrenda su papel como garante de continuidad, movilidad y esperanza académica”.

                                          

La UNAM en un mundo interconectado 

El convenio con The Wingate School se suma a un esfuerzo reciente de la DGIRE por modernizar sus procedimientos. Apenas este mes, la dependencia reconoció oficialmente el General Educational Development (GED), un examen que valida los conocimientos equivalentes a un diploma de escuela secundaria (high school) de los Estados Unidos. Son pasos que posicionan a la UNAM con mayor apertura a la realidad de un mundo donde las trayectorias académicas se construyen entre viajes, mudanzas y diversidad cultural.

La firma del convenio entre la DGIRe y The Wingate School es la expresión de una política universitaria que entiende que la educación es un tejido global con la que la UNAM reafirma que su prestigio y su visión se proyectan hacia donde haya estudiantes buscando aprender.


                              





lunes, 18 de agosto de 2025

Entrega de Certificados de Bachillerato 2024-2025

Emilio Rubén Rivera García


El martes 12 de agosto de 2025, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) a través de la Subdirección de Certificación, realizó la entrega de certificados de nivel bachillerato a las Instituciones del Sistema Incorporado (ISI) con motivo del fin del ciclo escolar 2024-2025. 


Los certificados fueron entregados en el Salón de Exámenes de la DGIRE. Con ellos, las ISI verifican que, al haber cumplido con los requisitos pertinentes, la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios les otorgó un acuerdo de incorporación para impartir los planes de estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


De esta manera, también se acredita que los docentes que enseñan las asignaturas del plan de estudios correspondiente cuentan con autorización para impartir cátedra y que, tanto ellos como las ISI, manejaron los planes de estudio según lo establecido en el acuerdo de incorporación. 


Además, los certificados confirman que el alumnado cumplió con los requisitos de ingreso, permanencia y egreso, es decir, que la ISI impartió correctamente el plan de estudios, respetó la seriación, carga académica, créditos obligatorios y optativos, mientras que cada estudiante cubrió el total de asignaturas y créditos, conforme a lo establecido en el plan de estudios y en la Legislación Universitaria. 


Estos certificados representan más que un simple trámite, son una de las principales maneras en las que la UNAM respalda al estudiantado que obtiene su formación académica por medio del Sistema Incorporado y a las instituciones y docentes que se encargan de impartirla. 


Con este acto, la DGIRE felicita a las ISI y a su comunidad académica por el cumplimiento de sus objetivos educativos, y reitera su compromiso de seguir fortaleciendo la calidad, el rigor académico y la formación integral de las y los estudiantes que forman parte de la comunidad UNAM.













jueves, 14 de agosto de 2025

La Universidad Oparin se suma a las Jornadas de Bienvenida al Deporte Universitario 2026

Comunicación DGIRE

Un grupo de estudiantes de nuevo ingreso y docentes de las licenciaturas en Administración, Derecho, Diseño y Comunicación Visual, Enfermería, Pedagogía y Psicología de la Universidad Oparin participaron con gran entusiasmo en las Jornadas de Bienvenida al Deporte Universitario, organizadas por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU)  de la UNAM.

El encuentro tuvo lugar el pasado 13 de agosto de 2025 en Ciudad Universitaria, donde la energía y la camaradería se hicieron presentes desde las primeras horas. El estudiantado asistente tuvo la oportunidad de integrarse a través de actividades que combinaron lo lúdico con lo físico: desde el tradicional bicitren y el juego colectivo de brincar la cuerda, hasta el combate japonés, el ajedrez, competencias de jalar la cuerda, juegos electrónicos, pickleball, voleibol, bádminton, coladeritas de fútbol, y una variada oferta de juegos de mesa.

Más allá de la destreza física, estas jornadas reafirmaron el valor del deporte como espacio de encuentro, inclusión y formación integral. En un contexto universitario, el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino que también impulsa el trabajo en equipo, la disciplina y la sana convivencia, principios que enriquecen la vida académica y personal de quienes participan.

Para los asistentes la experiencia significó una oportunidad para conocer nuevas amistades y adentrarse en el ambiente universitario desde una perspectiva activa y colaborativa. Este tipo de iniciativas, que conjugan actividad física y vida cultural, recuerdan que la universidad es un lugar donde el conocimiento y el bienestar caminan de la mano. 

Desde la DGIRE les deseamos un excelente inicio de ciclo, ¡SI Somos UNAM!