Xochitl de la Cruz
El pasado 10 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Exploratón UNAM 2025 organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE). Del 10 al 14 de noviembre, la comunidad estudiantil encontrará información vocacional útil para la elección de su carrera profesional.
El acto inaugural celebrado por vía remota y con transmisión simultánea en la página de facebook Orientación y Atención Educativa, contó con distinguidas autoridades de la máxima casa de estudios y fue presidido por el maestro Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria; también participaron el doctor German Álvarez Diaz de León, titular de la DGOAE; Elvira Castillo Moreno, representante de grupos responsables de la DGOAE; el doctor Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); la bióloga María Dolores Valle Martinez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP); así como la maestra Telma Ríos Condado, directora de Orientación Educativa y la doctora Libia Gomez Altamirano orientadora educativa en la DGOAE.
El exploration es una guía virtual e inmersiva donde Sofi, Leo, Cuauhtli y Miztli guiarán al estudiantado por las cuatro áreas del conocimiento para tomar la mejor decisión. El programa de actividades consiste en conferencias virtuales con cada una de las entidades académicas donde participan autoridades universitarias, egresados, maestros y estudiantes, además para presentar de forma breve y atractiva las 133 carreras de la UNAM y su Sistema Incorporado. Los interesados podrán escuchar de primera mano cómo es estudiar cada carrera, el quehacer profesional, los retos y satisfacciones de cada camino profesional.
En el cierre del primer día de actividades, participó la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), cuya presentación consistió en un video inspirado en la temática de los videojuegos, Cuauhtli y Miztli expresaron sus dudas sobre el Sistema Incorporado (SI) e Ikal y la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la dependencia, contestaron a cada una de sus preguntas.
La licenciada Giral enfatizó la importancia del SI, porque además de contar con los mismos planes de estudios de bachillerato y licenciatura que la UNAM, y con profesores con el mismo perfil profesiográfico, también se fortalecen los vínculos culturales y deportivos. Asimismo se destacaron algunas actividades que realiza la DGIRE como son la equivalencia y revalidación de estudios, formas en las que el estudiantado puede continuar con sus estudios sin empezar desde cero y con el mismo nivel académico que la máxima casa de estudios.
En la transmisión se presentaron dos casos de éxito del SI. Por un lado, Ángel Martinez Ruiz, quien inició sus estudios de la licenciatura de administración en Ciudad Universitaria, pero por motivos familiares tuvo que mudarse a Michoacán. Para no perder los estudios que ya había cursado y para no empezar de cero, se informó con una Institución Incorporada a la UNAM y en Michoacán logró hacer un proceso de equivalencia para poder continuar con sus estudios. Además de tener el mismo plan de estudios también aplicó al programa de becas SIUNAM.
Por otra parte, el licenciado Juan Villarreal Solís también realizó su proceso de equivalencia, continuó con una formación semejante al de la máxima casa de estudios y ahora es egresado de la carrera de derecho del Sistema Incorporado. Juan mencionó que las escuelas y la comunidad docente cuentan con el perfil que la UNAM exige, ya que la DGIRE evalúa y acompaña a las Instituciones Incorporadas para mantener los estándares de la universidad.
En definitiva, este evento muestra un panorama amplio con todas las opciones para estudiar bachilleratos y licenciaturas de la UNAM. Asimismo, se destacó la gran opción que es el Sistema Incorporado de la UNAM, mismo que puede ser un faro para guiar a muchas personas a tomar la mejor decisión y lograr las metas académicas y profesionales. La DGIRE, de igual forma, facilita al estudiantado la revalidación y equivalencia de estudios realizados en otras instituciones, además proporciona vínculos académicos, deportivos y culturales, así como programas de becas que permiten a la comunidad educativa del SI estar a la altura de los estándares académicos de la Universidad Nacional para que logren dar una formación integral de calidad.
Si te perdiste la participación de la DGIRE en el Exploratón UNAM 2025, puedes consultarla aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario