Con información del Centro Escolar del Tepeyac
La Ceremonia de Inauguración de la vigésima quinta edición del Modelo de Naciones Unidas del Centro escolar del Tepeyac, CETMUN XXV, celebrada la mañana del 27 de marzo, contó con la participación de personalidades pertenecientes al mundo de la academia y de la diplomacia internacional, quienes ofrecieron al estudiantado un acercamiento a las problemáticas actuales que enfrenta nuestro país, así como a los esfuerzos conjuntos de las naciones vecinas para mantener un orden internacional que permita la prosperidad social y económica de las partes involucradas.
Durante la inauguración estuvo presente la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM (DGIRE) y la solemnidad del evento se vio reforzada por la presencia de la Banda de Guerra de la 1ra Zona Militar de la Ciudad de México.
Las sesiones de debate que tuvieron lugar los días jueves 27 y viernes 28 de marzo del presente año, fomentaron en los alumnos habilidades de comunicación y formulación de estructuras de argumentos para generar acuerdos en la resolución de problemas de carácter internacional. La diversidad de posturas y la exigencia de un alto grado de empatía entre los delegados son fundamentales para forjar en los jóvenes un criterio basado en el pensamiento crítico, que les permita ser ciudadanos del mundo y, simultáneamente, velar por los objetivos del país que representan y la población que hay detrás. Los alumnos también tuvieron la oportunidad de participar en este evento como miembros de la mesa de comités pertenecientes a las Naciones Unidas, lo cual tuvo un impacto en la adquisición de habilidades para la gestión de proyectos y responsabilidades, herramientas valiosas que, sin duda alguna, utilizarán en su trayectoria académica y profesional.
Eventos de esta índole presentan a los alumnos la posibilidad de enfrentarse a un ambiente que promueve un desarrollo integral, compuesto por la concientización sobre la situación ambiental y socioeconómica global, el conocimiento de los protocolos a seguir en tratados y resoluciones internacionales, la construcción de argumentos lógicos, y la adopción de actitudes que favorezcan el diálogo y la convivencia pacífica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario