miércoles, 23 de abril de 2025

8.º Seminario Internacional de Enfermería en el Colegio Guadalupe Plancarte




Emilio Ruben Rivera García

Con el firme propósito de fortalecer la formación académica y científica de las nuevas generaciones de profesionales de la salud, el Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte, institución incorporada a la UNAM, celebró los días 3 y 4 de abril su 8.º Seminario Internacional de Enfermería, bajo el lema “La investigación científica como sustento del cuidado de enfermería”.

El evento fue presidido por la MB Hortencia Pulido Durán, directora general del Colegio, y el doctor Juan Carlos Pérez González, director técnico. La edición de este año contó con la destacada participación de representantes de Cuba y Paraguay, países invitados que, junto con especialistas mexicanos, compartieron experiencias, avances e iniciativas en el campo de la investigación en salud y la enseñanza de la enfermería.

En representación de Paraguay, la doctora Gloria Concepción Rojas Ruiz, directora del Instituto de Ciencias de la Salud Juan Pablo II, expuso la importancia de los convenios internacionales de intercambio académico en la preparación de profesionales comprometidos con el bienestar social. Por su parte, la MSc. Zadys Sonia Quintana Pérez, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba, presentó el modelo educativo cubano y la participación activa de su comunidad estudiantil en procesos de investigación.



Respecto a México, participaron figuras clave del ámbito académico y profesional de la enfermería, como la Dra. Ghandy Ponce Gómez, jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM; la MCE Rosa María Galicia Aguilar, profesora investigadora en la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y el LE Luis Jonatan Barrera Magaña, docente del Colegio de Enfermería Guadalupe Placarte, además de la activa presencia del alumnado.

Durante el seminario, se promovió el diálogo interdisciplinario, el intercambio de buenas prácticas y la consolidación de redes académicas que apuestan por la investigación como herramienta transformadora en el cuidado de la salud. La comunidad educativa reafirmó su compromiso con una formación ética, crítica y basada en el conocimiento científico.

Este encuentro internacional no solo reforzó la vocación investigadora de estudiantes y docentes, sino que también proyectó al Colegio Guadalupe Plancarte como un referente en la generación de conocimiento y la cooperación académica entre naciones.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario