lunes, 3 de noviembre de 2025

Ofrenda de Paz en la DGIRE




Beth Segura


El 27 de octubre la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), realizó el encendido de su tradicional ofrenda, cuya temática abordó el tema de La Paz.


La presentación estuvo a cargo del maestro Roque Jorge Olivares Vázque, Subdirector de Extensión y Vinculación de la dependencia y de la licenciada Manola Giral de Lozano titular de la DGIRE, quienes dieron la bienvenida a todos los asistentes con un ameno discurso en torno a la temática de la ofrenda: “La paz empieza como una reflexión de nuestras vidas…” reafirmó la importancia de la salud emocional: “Tenemos mucha paz interior que recuperar y los invito a que todos abonemos un poco en lo individual y luego con los demás”, además, en relación con la ofrenda, recordó a todos la importancia de las personas que no han dejado: “Gracias por poner su altar en sus casas, que está dedicado con mucho cariño, a la gente se fue y que dejaron una huella o un impacto en nuestras vidas.” y enfatizó la tradición de la ofrenda en cada casa: “Dicen que la verdadera muerte sucede cuando nuestra gente no es recordada, y al poner nuestros altares es una manera de darles vida aunque sea por unos días”.


Entre velas, flores de cempasúchil, aroma a copal y pan de muerto, desfilaron vestidas de catrinas y catrines los colaboradores de la DGIRE quienes participaron del encendido oficial de la ofrenda DGIRE 2025. EL protagonismo visual lo llevó una obra de la artista Diana Rosas, una fotografía de gran formato en blanco y negro en la que se observa a dos personas vestidas de calavera sobre pasto que a su vez yace sobre el agua de los canales de Xochimilco, a la izquierda a la figura masculina levantándose, vestido con un taparrabos y un gran penacho sobre su cabeza, viendo hacia arriba y levantando su mano derecha señalando al cielo; de lado derecho la figura femenina, hincada sobre el pasto con un vestido y sus manos a los costados, con un gran penacho sobre su cabeza y con la mirada hacia abajo, pero su cabeza recta; delante de ellos su reflejo en el agua en lo que podría ser un emblemático canal de Xochimilco. 


Debajo de la obra, un tapete hecho mayormente con aserrin de color morado, escrita la palabra “Paz” en 20 idiomas con palomas y colibríes; flores blancas hechas de papel, flor natural de cempasuchil y velas por toda la ofrenda; hasta el frente tres sirios grandes que fueron encendidos por la licenciada Giral. 


La DGIRE es una muestra de que las tradiciones de México siguen vivas; muéstranos cómo mantienes como nosotros esta tradición y si formas parte del Sistema Incorporado, compártenos tu reseña y/o fotografías de la ofrenda de tu Institución al correo comunicacion@dgire.unam.mx.















No hay comentarios:

Publicar un comentario