Beth Segura
El pasado 12 de noviembre, el experto en ciberseguridad, Luis Ramírez Trejo, quien cuenta con certificaciones, asesorías, y tiene una alta formación en el tema, ofreció una conferencia llamada “Sextorsión, Grooming y Deepfakes: La nueva cara de la violencia sexual digital” en la sala de videoconferencias de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE).
El evento también contó con la presencia de la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la dependencia, y colaboradores de la misma. En la presentación, que dio inicio de manera simultanea por vía remota a través de la plataforma Zoom, la licenciada Giral destacó a los asistentes la importancia de conocer temas de seguridad en la vida cotidiana, académica y laboral: “Todos han pasado por una historia similar, sabremos qué hacer al terminar esta ponencia”, así como dentro de la dependencia: “Somos como un poliedro, tenemos muchas caras para trabajar y así lo hacemos en la DGIRE”, puntualizó.
Durante la charla se trataron temas que resultan delicados en materia de lo legal y lo emocional, así como el Grooming (término creado por el INEGI para poder estudiar el caso) que se refiere al acoso sexual hacia menores de edad a través de internet y que se da cuando el violentador establece un vínculo de confianza con la víctima a manera de manipulación; Sextorsión que se basa en el chantaje, tratando de obtener material digital sexual o algún otro beneficio, a cambio de no hacer público el contenido; y Deepfakes, que se refiere al uso de inteligencias artificiales para crear contenido sexual a partir de fotografías reales.
El ponente recalcó la importancia de cada uno de los términos que se abordaron, ya sea como adultos o como menores de edad, y mencionó que no solo los menores pueden ser víctimas, sino que jóvenes y adultos también pueden ser quienes violentan a través del chantaje; compartió con la audiencia, algunos de los casos en los que ha trabajado a lo largo de su trayectoria y el impacto que puede tener el desapego de los padres a los hijos cuando se centran en su arraigada rutina.
Finalmente, el experto en el tema, dió varios consejos que permite a las personas darse cuenta de lo grave que son este tipo de situaciones, cómo puede frustrar e incomodar a una persona y su círculo, hasta llegar a perder vidas; algunos de ellos son el generar nuevas conductas; prepararse con este tipo de información para estar prevenidos ante este tipo de circunstancias; considerar crear perfiles sociales y privados en las redes sociales; desconfiar de las personas, cuidar a los seres queridos; actuar rápido en caso de estar pasando por alguno de los escenarios mencionados; no formar parte de estas situaciones ni callarlas; y no señalar ni formar juicios hacia las personas, sin antes saber la realidad.
La licenciada Giral invitó a colaboradores, comunidad estudiantil y profesorado a mantenerse actualizados con estos temas y llevar a cabo los consejos mencionados, ya que podrían hacer una gran diferencia en las vidas de todos: “es de gran importancia difundir y que toda esta información se potencie para que haya menos afectados”.
De esta manera, podemos percatarnos de la relevancia que la DGIRE le otorga a la formación y conocimiento de todos sus colaboradores para que, a su vez, ellos puedan llevarla a sus hogares y comunidad cercana para difundir el contenido de este importante tema y cómo pueden ayudar a muchas personas o evitar daños que pueden llegar a ser irreparables.
%2013.55.28.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario