Emilio Rubén Rivera García
Como parte de los esfuerzos para fortalecer la equidad de género, y en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), a través de la Subdirección de Extensión y Vinculación (SEV), llevó a cabo la videoconferencia “Rompiendo barreras: el poder de las científicas sociales en la transformación del mundo”, impartida por la maestra Yessica Paloma Báez Benítez, del Posgrado en Derecho de nuestra máxima casa de estudios.
El encuentro virtual ocurrió el pasado 11 de febrero, fue transmitido por la página de Facebook SI, Somos UNAM y moderado por dos integrantes de la SEV de la DGIRE: la licenciada Alejandra Martínez Ruiz, responsable de proyectos, y la licenciada Gabriela Maxine Romero Pérez, funcionaria supervisor. Ambas dieron la bienvenida a la maestra Báez Benítez, egresada de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la maestría en la misma área por la UNAM.
En este encuentro, la maestra explicó qué son las ciencias sociales y cómo generan soluciones a los problemas del mundo y de la vida cotidiana. Por ello, puntualizó en alentar a las niñas y adolescentes a cursar estudios en esta área para transformar su realidad. Además, invitó a romper prejuicios y recordar que las ciencias sociales generan respuestas valiosas que trascienden y expanden el alcance de las ciencias exactas.
Por otro lado, la maestra Báez señaló la importancia de la educación para combatir la inequidad de género y brindar a las mujeres una mayor autonomía en sus vidas. Para ello, es importante el respaldo del entorno familiar junto con una mentoría que impulse a las jóvenes a conocer sus pasiones y seguir sus sueños para tener un desarrollo pleno como personas.
La ponencia tuvo una duración aproximada de una hora, dividida en la impartición del tema y, finalmente, una sección de preguntas en la que se respondió a las dudas del público asistente.
Con estas conferencias, la DGIRE reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y el impulso de espacios de reflexión que permitan a las nuevas generaciones derribar barreras en el ámbito académico y profesional. Eventos como este fomentan una cultura de inclusión y empoderamiento, brindando a las mujeres y niñas herramientas para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario