Emilio Rubén Rivera García
Tras una emocionante y reñida contienda, alumnas del Centro Educativo Jean Piaget y del Instituto Pedagógico Anglo Español, bachilleratos pertenecientes al Sistema Incorporado (SI) de la UNAM, obtuvieron los primeros lugares en las categorías de Griego y Latín, respectivamente, en la Olimpiada Etimológica 2025.
La sexta edición de la competencia fue organizada por el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM y se llevó a cabo en sus instalaciones del 19 al 21 de marzo de 2025. Las rondas finales se jugaron el último día en presencia de familiares, amigos, profesores y directivos de las diferentes instituciones académicas involucradas.
Las finales de griego y latín consistieron en pruebas de 15 rondas por categoría, las contendientes escribieron etimologías de palabras seleccionadas al azar y quien respondiera primero y correctamente, ganaba un punto, y se consagraba vencedora quien acumulará más aciertos. Sin embargo, la categoría de latín estuvo tan disputada que las tres finalistas empataron, por lo que fue necesario una segunda ronda para definir a la ganadora.
Después de una vibrante jornada las ganadoras fueron las siguientes:
- La categoría de Griego tuvo como primer lugar a Ileana Trejo Medina, alumna del Centro Educativo Jean Piaget. El segundo y tercer lugar fue para las alumnas del CCH Oriente (matutino y vespertino), Mariana Fernanda Coria Castro y Ariana Castillo Cardenas, respectivamente.
- La categoría de Latín, el primer lugar fue para Valentina Esparza Somellera, estudiante del Instituto Pedagógico Anglo Español; en segundo lugar quedó Rachel Blum García, de la UVM Lomas Verdes; y en tercero, Renata Rodríguez Ramiro, del Instituto Domingo Savio.
Los directivos que presidieron la ceremonia de premiación fueron, la doctora Lilian Álvarez Arellano, directora del IIFL, quien felicitó y reconoció el esfuerzo de las ganadoras. De igual forma, estuvo presente el maestro Roque Jorge Olivares Vázquez, Subdirector de Extensión y Vinculación, en representación de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), quien participó en la entrega de reconocimientos.
Cabe destacar que, en el marco del #8M y del mes de la mujer, este año las seis contendientes finalistas fueron, precisamente, mujeres. Todas ellas demostraron una habilidad y conocimiento elevado en las raíces etimológicas y sus significados, por lo que la velocidad o la legibilidad de las respuestas fue varias veces lo que marcó la diferencia para ganar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario