Emilio Rubén Rivera García
Si algún día vas al Campus Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienes que dedicar un momento a conocer uno de los lugares más interesantes que tiene nuestra universidad: el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA).
Desde su inauguración en 1960, se pensó como un espacio donde pudieran converger dos de los rasgos más importantes de la máxima casa de estudios: por un lado, su relevancia dentro de la investigación científica y, por el otro, su importancia como fuente de producción artística y cultural. Por ello, el museo está dedicado a exposiciones de carácter multidisciplinario, donde arte y ciencia se fusionan.
El MUCA trasciende las barreras del tiempo y está dispuesto a recibir y exponer su amalgama científica y artística desde momentos históricos del pasado, desde las perspectivas contemporáneas o a través de las tendencias que depara el futuro. Esto es gracias a los tres principios fundamentales que le dieron origen como proyecto: ser un museo dinámico abierto a todas las variantes del arte, poseer un espíritu conciliador entre ciencia, arte y humanidades, y no contar con una colección permanente de modo que sus exposiciones evolucionen a través de los años.
Actualmente, y hasta el 5 de abril de 2025, el MUCA alberga la exposición "Todo O'Gorman, Juan O'Gorman", que conmemora el aniversario del nacimiento de este destacado arquitecto y artista mexicano. Juan O'Gorman (1905-1982) fue una figura clave en la introducción de la arquitectura moderna en México y es reconocido por su compromiso social en el diseño de espacios funcionales y accesibles. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra el mural de la Biblioteca Central de la UNAM, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que refleja la riqueza cultural e histórica del país y es un emblema de la comunidad universitaria.
La exposición "Todo O'Gorman, Juan O'Gorman" ofrece una visión integral de su trayectoria, presentando planos, proyectos, dibujos, documentos y objetos personales que permiten al visitante adentrarse en la mente creativa de O'Gorman y apreciar su legado en la arquitectura y el arte mexicano.
¿Quieres conocer el MUCA?
¡Si deseas venir a este recinto universitario, te llevarás una gran experiencia! El recorrido es bastante corto, por lo que puedes verlo completo en un tiempo aproximado de 30 minutos, ideal para una escapada entre clases.
Aquí te dejamos algo de información para facilitar tu visita:
Ubicación: En la Facultad de Arquitectura de la UNAM, dentro del Campus Central frente a la explanada sur de la Torre de Rectoría.
Cómo llegar:
Desde el Metro Línea 3: llegar a la estación Universidad y tomar la Ruta 1 del Pumabús que sale desde el paradero; descender en la estación de la Facultad de Arquitectura.
Desde la DGIRE: puedes tomar la Ruta 3 del Pumabús que lleva hacia el paradero del metro Universidad y de ahí tomar la Ruta 1 que lleva a la Facultad de Arquitectura.
En auto: Desde Av. Insurgentes dirección sur, ingresa por la lateral hacia el Circuito Zona Deportiva y luego desvíate hacia el Circuito Exterior para cambiar de sentido al norte; luego avanza y dobla a la derecha para llegar a la Facultad de Arquitectura por el Circuito Escolar. O bien, desde Av. Insurgentes dirección norte, ingresa por la lateral hacia el Circuito Exterior de CU, y luego avanza para doblar a la derecha en el Circuito Escolar. Puedes estacionarte en la Facultad de Arquitectura o en la Alberca Olímpica.
Horarios: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre.
Si eres estudiante del Sistema Incorporado y vienes a la DGIRE, date un tiempo para recorrer el Campus Central, en específico el MUCA, que es uno de los grandes tesoros culturales de nuestra universidad. Este y muchos otros recintos son tuyos, ¡debes aprovecharlos y nunca olvidar que SI SOMOS UNAM!
No hay comentarios:
Publicar un comentario