Emilio Rubén Rivera García
En un evento de innovación y tecnología con impacto global, estudiantes de la UNAM y de la Preparatoria La Salle tuvieron una exitosa participación en el Hackathon "Network Resilience", obteniendo el primer lugar con su proyecto Deeplink. Este certamen, celebrado los días 28 de febrero y 1 de marzo, reunió a 48 participantes de diversas nacionalidades y fue organizado por el Consejo Asesor Juvenil de SubOptic, dentro del Proyecto de Resiliencia Estratégica de Redes en el Caribe.
El equipo Deeplink, conformado por Axel Núñez (UNAM), Alan Hernández y Marcelo Mascheroni (Preparatoria La Salle Unidad Condesa) y Amina Ramdane, propuso un enfoque integral para la detección y reparación de fallas en cables submarinos.
Su solución incluyó:
- Predicción de riesgos: Uso de inteligencia artificial y datos satelitales para identificar zonas de alto riesgo y generar alertas preventivas.
- Monitoreo del fondo marino: Implementación de radar de apertura sintética (SAR) y sonar multihaz para mapear tridimensionalmente el lecho marino.
- Inspección y reparación con robótica submarina: Desarrollo de un robot hexápodo equipado con sensores y cámaras de alta resolución para detectar y reparar daños en los cables.
Gracias a esta innovadora propuesta, Deeplink se llevó el primer lugar, superando a proyectos de distintas partes del mundo y destacándose en la categoría "Clima y datos". El hackathon fue dirigido por la profesora Nicole Starosielsk y los doctorandos Iago Barzak y Hannah Ellis, con el respaldo de la Fundación SubOptic. También contó con el liderazgo de la ingeniera en telecomunicaciones Aidé Cabrera y un equipo de mentores especializados en desarrollo de software y proyectos tecnológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario