jueves, 1 de febrero de 2018

ESCUELA AMEYALLI GANA LA NOVENA EDICIÓN DEL PREMIO CONTACTO BANXICO

Los días 4, 5 y 6 de diciembre, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la Final de la novena edición del Premio Contacto Banxico, el cual convoca a alumnos de nivel bachillerato de todo el país a reflexionar sobre temas de educación financiera y economía, así como plasmarlas en un ensayo, mismo que se presenta a los jurados para establecer al ganador del certamen.

En esta ocasión el tema fue “La banca digital y yo”, resultando ganadora la institución incorporada Escuela Ameyalli de la Ciudad de México. El grupo integrado por los alumnos Constanza Delgado González, Adriana Díaz Lozano Patiño, Luis Felipe Olvera Altamirano y Miguel Tamayo Rodríguez, acompañados por el profesor César Iván Quiroz Trejo, obtuvo este galardón con su trabajo “Luces, cámara, banca digital”, donde se resaltó el papel del Banco de México como responsable del buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Es importante resaltar la participación de la Escuela Ameyalli, ya que de las nueve finales de este certamen, ha participado en ocho de ellas, resultando ganadora en tres ediciones, logro que ninguna institución de educación media superior del país ha conseguiddo, mostrando una trayectoria de mucho esfuerzo, trabajo y dedicación por parte de los distintos integrantes a lo largo de los años.

Durante la ceremonia de premiación, llevada a cabo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), la Dra. Lorenza Martínez Trigueros, Directora General de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos, y el Mtro. Oscar Durán Díaz, Director de Vinculación Institucional, ambos representantes del Banco de México, felicitaron a los ganadores y a todos los participantes de este certamen.

Por su parte el Mtro. Durán destacó la relevancia de la educación financiera para generar mayores habilidades y mejores hábitos en el ámbito financiero, así como mejores decisiones en la administración de nuestro patrimonio y la planeación de nuestro futuro. En este sentido, mencionó que el Premio Contacto Banxico busca promover e impulsar la educación financiera de los jóvenes, a través de la generación de una correlación enriquecedora entre los alumnos, los profesores, las escuelas y el Banco Central.


¡Enhorabuena Escuela Ameyalli!

Alumnos de la Escuela Ameyalli, ganadora del la novena edición del Premio Contacto Banxico.

miércoles, 31 de enero de 2018

CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO AL DR. ROBERTO ZOZAYA ORANTES POR 40 AÑOS DE TRAYECTORIA UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Con una cálida ceremonia, el 30 de enero del presente, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, brindó un merecido homenaje al Dr. Roberto Zozaya Orantes, subdirector de Revalidación de esta dependencia, quien celebra 40 años de trayectoria en la Universidad Nacional Autónoma de México.

La ceremonia estuvo presidida por la Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios, Lic. Manola Giral de Lozano, acompañada por el homenajeado y el Dr. Ramiro Jesús Sandoval, Profesor Titular de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), exdirector de la DGIRE y amigo personal del Dr. Zozaya.

En el homenaje se dieron cita familiares, colegas y amigos del Dr. Zozaya, quienes atentamente escucharon la intervención de la Lic. Giral, en el cual felicitó y agradeció el apoyo otorgado durante su administración.

Familiares, amigos y colegas acompañaron al Dr. Zozaya en su homenaje.
En estas cuatro décadas, el Dr. Roberto Zozaya ha sido docente de manera ininterrumpida, además de haber ocupado diversos cargos de alta responsabilidad universitaria, conferidos por los directores fundadores de la FES-I, el Dr. Héctor Fernández Varela y del Dr. Sergio Jara Del Río; por los rectores, Dr. Juan Ramón de la Fuente y el Dr. José Narro Robles y ahora como parte de la gestión de la Lic. Giral, formando parte del equipo del Rector Dr. Luis Enrique Graue Wiechers.

Discurso del Mtro. Roberto Zozaya Rojas.

Conmovido por los testimoniales, la memoria fotográfica expuesta en video durante la ceremonia y un ejercicio de imaginación "Las frases del Doc Zozaya", el condecorado agradeció tan emotivo momento.

El Dr. Zozaya agradeció a los presentes.

Para que este homenaje fuera tangible para la posteridad, se le hizo entrega de un reconocimiento escrito y una medalla conmemorativa.


Antonio Damián Morales

martes, 30 de enero de 2018

PROGRAMA DE TAI CHI EN LA DGIRE

El pasado jueves 25 de enero, dio inicio un programa de activación física en las instalaciones de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, con el objetivo de promover la salud y el bienestar entre sus trabajadores.

Dicho programa consiste en clases de tai chi impartidas por los maestros Sean Dillon y Miriam Gloria Hernández, que cuentan con más de diez años de experiencia en esta disciplina y que también ofrecen esta actividad en la explanada de Rectoría y en la Coordinación de Humanidades de la UNAM.



El tai-chi es una disciplina milenaria derivada del Taoísmo. A través de una secuencia de movimientos, el tai-chi desarrolla la coordinación natural de las energías físicas internas. Asimismo, es una práctica que nos lleva a hacernos conscientes del entorno y de la manifestación de energía sutil que hay en éste.

La práctica regular del tai-chi consigue que se vayan restableciendo la elasticidad y la firmeza del cuerpo, así como la capacidad de coordinación, balance y concentración.

Para la DGIRE es importante que su comunidad se desarrolle en un ambiente de armonía, y la práctica de tai chi contribuye a conseguirlo. Por ello, las clases se imparten dos veces a la semana con una duración de una hora, martes de 8:30 a 9:30 hrs y jueves de 14:30 a 15:30 hrs.

Agradecemos el entusiasmo de los participantes y esperamos que se unan muchos más.



Por Zaira Hernández Flores


martes, 23 de enero de 2018

PARA LOS ESTUDIANTES DEL SI QUE LLEVAN UN REPORTERO DENTRO

Ciudad Universitaria, Cd. Mx. - En el ciclo escolar pasado, los alumnos del Sistema Incorporado (SI) fueron gratamente sorprendidos por la convocatoria por parte de la DGIRE para participar en el Concurso de Reportaje en Video el cual tuvo una gran afluencia, sobre todo por el impacto mediático que se dió a sus proyectos y la ceremonia de premiación que nos remontó a las grandes premiaciones cinematográficas.

Este año no será la excepción, y con un tema que apasionará a muchos, la DGIRE espera que los alumnos del SI menifiesten a través de su talento, la historia de su escuela, el tema de esta edición y que seguramente tendrán infinidad de anécdotas e historias por contar.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y las pueden realizar en el siguiente enlace.


lunes, 22 de enero de 2018

TERCERA SESIÓN DEL SEMINARIO ESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD: CONSTRUYENDO ALIANZAS

El pasado 19 de enero se llevó a cabo la tercera sesión del “Seminario Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas” en el auditorio Mario de la Cueva, ubicado en la Torre de Humanidades II, Ciudad Universitaria.

Bajo el nombre de “Cultura juvenil y Cultura escolar, los problemas entre la familia y la escuela”, alrededor de las 16 horas, la Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios, la Lic. Manola Giral de Lozano, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al ponente de la Conferencia magistral, el Dr. José Antonio Pérez Islas.

Dr. José Antonio Pérez Islas y Lic. Manola Giral de Lozano.

El especialista en políticas de la juventud, expuso la discusión que existe entre las culturas escolares y las juveniles a partir de la diferencia que hacen varios autores. Comentó que no puede hablarse de “cultura juvenil” porque en cada institución se generan prácticas y valores propios, los cuales originan varias “culturas juveniles”, mismas que son una nueva forma adaptativa no sólo en las escuelas, sino en la sociedad en general.

Apuntó que ahora las culturas juveniles también forman parte de la escuela y, por tanto, como docentes, se tendrá que aprender a leerlas, pues las instancias educativas son un conjunto de sujetos (jóvenes y adultos) y para poder “entrar en el juego”, hay que entender esta convivencia.

Dr. José Antonio Pérez Islas.

Al finalizar su presentación, se dio espacio para alguna inquietud de los asistentes. Ésta giró en torno a la problemática que representa el uso de las nuevas tecnologías en el salón de clases. El Dr. José Antonio Pérez Islas recomendó usarlas a favor del profesor.

Después de un breve descanso, se realizó la Mesa de reflexión: “Los problemas entre familia y escuela”, en la cual participaron la Mtra. Georgette Caamaño Peñas, la Mtra. Graciela Zermeño Álvarez y el Mtro. Miguel Ángel de León Miranda, y fue coordinada por la Lic. Olga Rey Morán.

Inició la Mtra. Georgette Caamaño quien reflexionó sobre la realidad actual de la familia y apuntó que, a diferencia de lo que puede pensarse, los niños están menos acompañados porque sus padres no tienen tiempo para saber lo que sucede en la escuela (debido al trabajo). Por tanto, un profesor puede ser la compañía que el alumno tanto necesita.

Por otro lado, la Mtra. Graciela Zermeño, puntualizó la importancia que tienen los padres en la formación del alumno, pues existen casos en los que, por motivos de separación, se presentan diferencias personales que deben alejarse para perseguir el bien de su hijo. También recuperó el lugar del profesor como figura que puede transformar la manera en la que ven la vida los jóvenes e invitó a los presentes a escuchar a sus alumnos y hacer que admiren y reflexionen.

El Mtro. Miguel Ángel de León habló sobre el problema de la percepción –problemática– entre padres y maestros: los padres culpan a los maestros y éstos a los padres, creando una especie de círculo vicioso que no soluciona nada. Expuso el triángulo del éxito: cuando dos personas persiguen el mismo valor, en automático se deben acercar con el otro.

Mesa de reflexión.

En esta sesión, las dudas giraron en torno a la importancia de valorizar al profesor; la mediación entre padres, profesores y alumnos; cómo intervenir a los alumnos en nivel bachillerato, etcétera. Los expertos respondieron que reconocer el trabajo del profesor dependerá de los directivos, mientras que la mediación obedece a asuntos de comunicación con los alumnos (conocer y escuchar a los jóvenes). Por otro lado, los maestros estuvieron de acuerdo en intervenir en casos específicos en el que el estudiante lo necesite, pues no es indispensable un grado escolar para recibir ayuda: si el alumno de bachillerato lo requiere, se debe prestar la misma atención que si fuera un alumno de secundaria.

Asistentes de la tercera sesión del "Seminario Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo alianzas".


Puedes acceder a la tercera sesión en: https://www.youtube.com/watch?v=-bCeWNA8P_A

La cuarta sesión se llevará a cabo el próximo 16 de febrero y versará en torno a la ley en la escuela y los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la escuela. Para más información consulta http://www.dgire.unam.mx

viernes, 19 de enero de 2018

SE ABREN LAS INCRIPCIONES PARA EL SEGUNDO CONCURSO DE VIDEOBLOG


Ciudad Universitaria, Cd. Mx., A partir del 18 de enero quedaron abiertas las incripciones para el Segundo Concurso de VideoBlog del Sistema Incorporado "El SI por México" el cual tiene como objetivo construir espacios de expresión y comunicación entre la comunidad del SI, a través de un concurso de video blog (vlog) en el cual los estudiantes nos den a conocer su opinión o sentir sobre la temática del concurso. En los siguientes enlaces pueden entrar a la convocatoria y al registro de incripción.

 

jueves, 18 de enero de 2018

SIMUN 2018

El Museo Universitario de Arte Contemporáreo (MUAC) fue el escenario de la sesión de fotos del Secretariado y Comités del Modelo de Naciones Unidas del Sistema Incorporado (SIMUN) 2018, el pasado martes 16 de enero.

Te invitamos a que conozcas a los integrantes de SIMUN.


Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte-CCAAN.

Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte-CCAAN.

Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior-UNOOSA.

Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior-UNOOSA.

STEM-GA.

STEM-GA.

Comité 1540-1540.

Comité 1540-1540.

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA-ONUSIDA.

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA-ONUSIDA.

Confederación Internacional de Magos-CIM.

Confederación Internacional de Magos-CIM.

Conferencia Nacional de Gobernadores-CONAGO.

Conferencia Nacional de Gobernadores-CONAGO.

Ciencia y Tecnología- CyT.

Ciencia y Tecnología- CyT.

Foro Juventud.

Foro Juventud.
Secretariado (de izquierda a derecha):Secretaria de Protocolo, Secretario General, Secretaria Académica, Secretario de Logística.
Secretariado.

Generación SIMUN 2018.

Generación SIMUN 2018.

Generación SIMUN 2018.

martes, 16 de enero de 2018

MEMORIA EN VIDEO DE LA PRIMERA SESIÓN DEL SEMINARIO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA DGIRE

Con el objetivo de construir una comunidad de aprendizaje para la comprensión de los retos que hoy enfrentran las escuelas a partir de las expectativas, necesidades y exigencias del entorno, así como de las familias de los estudiantes, se realiza el Seminario Escuela, familia y comunidad: Construyendo Alianzas.






https://www.youtube.com/watch?v=mFTN1fGCcws&list=PLKNky8DZVASiSXcHSZN3VV6IoXBfXvPXp

jueves, 14 de diciembre de 2017

UNIVERSUM Y ¿CÓMO VES?, DÉCADAS EN ARAS DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

El pasado 12 de diciembre de 2017, fueron celebrados los aniversarios de dos de las entidades más importantes de México en el campo de la divulgación de la ciencia: la primera, el Museo de las Ciencias de la UNAM, Universum; la segunda, la revista ¿Cómo ves?

El evento contó con la presencia del Dr. César A. Domínguez Pérez-Tejada, Director General de Divulgación de la Ciencia y la editora de la revista ¿Cómo ves?, Estrella Burgos; además de dos invitados de honor, el Dr. Jesús Salinas Herrera, Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades y la Lic. Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios.
De izquierda a derecha Dr. Jesús Salinas Herrera, Lic. Manola Giral de Lozano, Dr. César A. Domínguez Pérez-Tejada y Estrella Burgos.

Luego de que ofrecieran unas palabras en el marco del 19 aniversario de la revista de divulgación científica, fueron proyectados tres videos: el primero, de 14 minutos aproximadamente, lúdico y festivo, sobre la revista y quiénes la hacen. Los dos posteriores, aunque breves, expusieron los orígenes de Universum y la importancia del personal que labora en dicha institución universitaria.

Después, fueron otorgadas las Medallas al Mérito Universitario a Elaine Reynoso Haynes (35 años), a la Dra. María del Carmen Sánchez Mora y a la Dr. Susana Biro McNichol (ambas por 25 años). Una vez terminada la primera parte de la celebración, se invitó a los asistentes al vestíbulo del recinto para escuchar la Suite de las Ciencias del Maestro Eugenio Toussaint, interpretada por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), bajo la dirección de Vladimir Sagaydo.
Asistentes en el Teatro de Universum.

Minutos después, la Directora de Universum, la Mtra. Gabriela Sara Guzzy Arredondo, invitó a los asistentes a formar parte del 25 aniversario del Museo, ofreciendo el tradicional pastel y bebidas. 

Para la DGIRE es motivo de alegría poder formar parte de tal celebración. Si bien es cierto que el apoyo junto con ¿Cómo ves? –que donó durante el periodo 2017-2018 79,000 revistas a los alumnos del SI, entre otras cosas– promueve la difusión del conocimiento científico a nuestra comunidad, es una realidad que ambas instancias (Universum y ¿Cómo ves?) son reflejo del esfuerzo que hace nuestra universidad por compartir los saberes actuales sobre ciencia de manera amena a un público no especialista.

Que sean más años, ¡enhorabuena!

Por Nancy Guadarrama Leal

viernes, 8 de diciembre de 2017

JÓVENES DE VANGUARDIA: EXPOCIENCIAS 2017

El día 5 de diciembre dio inicio la ExpoCiencias Nacional 2017, en esta ocasión celebrada en Baja California Sur. Los anfitriones dieron la bienvenida a jóvenes de todo el país que presentan proyectos científicos y tecnológicos de investigación, innovación y divulgación.


A pesar de tratarse de un evento corto, resulta importantísima la constancia con la que se realizan este tipo de espacios, pues promueven los esfuerzos de investigación de los jóvenes y despiertan su interés sobre diversos temas. Este año el número de proyectos expuestos en total llegó a 510, de los cuales 4 fueron acreditados durante el Congreso Estudiantil del SI (realizado en abril del 2017).



Para la DGIRE, es un orgullo que el SI de la UNAM participe en dicho evento y desarrolle trabajos acordes a la problemática real de nuestro país que beneficien a la industria, al sector educativo y a la sociedad en general.

Bajo los títulos de "AEDES AEGYPTI: TRIADA LETAL", "SISTEMA COMPUTACIONAL BASE 3", "XUNAXI, UN ENCUENTRO CON EL TIEMPO Y LA MUJER ISTMEÑA" Y "UN SALVAJE Y UNA FEMINISTA EN LA BÚSQUEDA DE LA UTOPÍA", los jóvenes del SI asistentes se mostraron nerviosos, al mismo tiempo que emocionados por participar en un evento de tal magnitud y poder compartir sus trabajos.





















El día 7 de diciembre fue anunciado el estado ganador de la candidatura a ExpoCiencias Nacional 2019 que será Nuevo León. 







miércoles, 6 de diciembre de 2017

Develación de la Placa Conmemorativa del 50 Aniversario de la DGIRE


CELEBRACIONES POR EL 50 ANIVERSARIO DE LA DGIRE

Lunes 4 de diciembre de 2017. La Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, se vistió de manteles largos para celebrar su 50 aniversario con dos eventos memorables: La Develación de una Placa Conmemorativa y un Concierto de Gala a cargo de la Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería, ambos presididos por el Rector de la Universidad Nacional, el Dr. Enrique Graue Wiechers y la Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios, la Lic. Manola Giral de Lozano.

En la entrada de la dependencia, develaron la Placa Conmemorativa el Rector de la UNAM y la Titular de la DGIRE, acompañados por el Secretario General de la UNAM, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas; el Secretario Administrativo de la UNAM y Exdirector de Incorporación y Revalidación de Estudios (1991-1992), el IngLeopoldo Silva Gutiérrez; y el Director de la Facultad de Psicología y Secretario de la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios, el Dr. Germán Palafox Palafox.

De izquierda a derecha: Lic. Manola Giral de Lozano, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Dr. Enrique Graue Wiechers, Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez y Dr. Germán Palafox.  

A los festejos también asistieron trabajadores de la DGIRE, Directivos de las ISI y la UNAM, además de los Exdirectores Generales de Incorporación y Revalidación de Estudios:

Lic. Elena Jeannetti D. (1970-1974)
Lic. Rocío Llarena de Thierry (1985-1986)
Dr. Joel Velasco Ariza (1986-1989)
Dr. Luis Ignacio Solorzano Flores (1992-1996)
Ing. Carlos Galdeano Bienzobas (1996-2000)
Lic. Mercedes Hernández de Graue (2000-2008)
M. C. Ramiro Jesús Sandoval (2012-2015)


De izquierda a derecha: Dr. Germán Palafox; Lic. Mercedes Hernández de Graue, Lic. Rocío Llarena de Thierry, Lic. Manola Giral de Lozano, Dr. Enrique Graue Wiechers, Lic. Elena Jeannette D., Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Dr. Luis Ignacio Solorzano Flores, M. C. Ramiro Jesús Sandoval e Ing. Carlos Galdeano Bienzobas.

Lic. Manola Giral de Lozano y Dr. Enrique Graue Wiechers.

En la mejor sala de conciertos de Latinoamérica, la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, se realizó el Concierto de Gala por el 50 aniversario de la DGIRE, con un programa de música mexicana dirigido por Enrique Patrón de Rueda y con la participación de la soprano Jéssika Arévalo. Los asistentes disfrutaron de piezas clásicas como “Sobre las olas” de Juventino Rosas y “Huapango” de José Pablo Moncayo. Finalizando los festejos con el tradicional “Goya”.



Consulta la nota completa en la Gaceta SI somos UNAM edición 50 Aniversario a publicarse en 2018.

Visita https://www.youtube.com/watch?v=jkss9xcwRDo para ver el Concierto de Gala por el 50 aniversario de la DGIRE.

ALR