Emilio Rubén Rivera García
El pasado miércoles 27 de agosto de 2025, en el Salón de Galerías del Hotel Radisson del Rey Toluca, el Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) llevó a cabo la ceremonia de inauguración de su Décimo Congreso Nacional y Primero Internacional de Medicina, un evento que convocó a estudiantes de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado a desarrollar y presentar proyectos de investigación en medicina bajo el tema rector: “Atención primaria a la salud, nuevos escenarios para el siglo XXI”, con una agenda que consistirá en tres jornadas de actividades.
A la ceremonia de inauguración asistieron estudiantes, docentes, académicos y administrativos, así como el presídium integrado por distinguidas autoridades universitarias. Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la licenciada Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE); por parte del CUSXXI, la doctora Eduwiges Zarza Arizmendi, representante del Consejo de Administración; el doctor Alonso García, director administrativo; el doctor Alfredo Gordillo González, director general; el doctor Omar Castillejos López, director de la Facultad de Medicina; y el doctor Eduardo Trujillo Condes, coordinador académico de la Facultad de Medicina. También participaron el doctor Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, presidente de la Academia Mexiquense de Medicina, y la doctora Miriam Cremer, jefa del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Escuela de Medicina de Cleveland.
Para dar inicio a la ceremonia, el doctor Castillejos López agradeció a las personas que colaboraron en la organización del evento y aprovechó para recordar a los estudiantes la visión que dirige a la medicina del futuro: “En este Congreso todos ustedes encontrarán las herramientas y los referentes necesarios para entender que el verdadero médico del siglo XXI no sólo domina la técnica y el conocimiento científico, sino que también dialoga con su comunidad, respeta la interculturalidad, prioriza la prevención, trabaja en equipo y se adapta a escenarios cambiantes.”
Posteriormente, la licenciada Giral de Lozano subió al podio para inaugurar de manera oficial el Congreso, no sin antes reiterar el compromiso de la DGIRE para impulsar la cultura de la prevención en las Instituciones del Sistema Incorporado (ISI): “debemos trabajar juntos desde el sector de la educación, no podemos dejar todo al sector salud, hay que empezar desde edades tempranas, actuar sobre factores de riesgo y promover entornos y hábitos sanos en las escuelas”, afirmó.
Después de la toma de la fotografía oficial del evento para dar paso a la presentación de las conferencias magistrales “Rumbo a la erradicación del cáncer cervical: nuevos abordajes para futuros médicos” e “Inteligencia artificial en las ciencias de la salud: un nuevo paradigma para la educación”, impartidas por la doctora Miriam Cremer y por el doctor Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, respectivamente.
Con una duración de tres jornadas, el programa del Congreso considera una serie de módulos informativos con conferencias magistrales con temas como la Seguridad y calidad en la atención médica; Salud y bienestar: un nuevo modelo de atención; Medicina basada en evidencia; Salud pública en enfermedades no transmisibles; Educación y humanismo en la formación médica; y Salud perinatal: un nuevo enfoque.
Con este congreso, el CUSXXI refrendó su compromiso con la formación médica de excelencia y la generación de espacios académicos que impulsen la investigación, la innovación y la reflexión crítica en torno a los retos de la salud en el siglo XXI. Asimismo, la DGIRE destacó la importancia de seguir fortaleciendo la vinculación entre la educación y la medicina, como una vía para contribuir al bienestar de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario