viernes, 17 de octubre de 2025

Estudiantado de Enfermería y Obstetricia del Colegio Guadalupe Plancarte presenta proyectos emprendedores en salud

 


Beth Segura


En el Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte, Institución perteneciente al Sistema Incorporado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como proyecto final de la asignatura Gestión de los Servicios de Salud y Enfermería, el estudiantado de cuarto semestre, presentó el pasado 7 de octubre de 2025, cuatro empresas de enfermería: Centro de Capacitación para el Manejo de Estomas: “Stoma Training”; Centro de Atención SALUS: encargado de la atención de adultos con enfermedades crónico-degenerativas; Centro Latido Inicial: enfocado en la atención, seguimiento, crecimiento, desarrollo y educación para la salud de pacientes pediátricos (grupo etario) y Agencia para el cuidado de adultos mayores.


Para lograr el éxito de sus objetivos, contaron con el apoyo de la asesora titular de la asignatura, maestra Angélica Alcántara Méndez, quien coordinó a los cuatro equipos en la creación de sus empresas. Estas fueron presentadas ante un grupo de sinodales que forman parte del Consejo de Dirección del Colegio.


Al realizar este tipo de proyectos, no solamente se cumple el objetivo académico de los estudiantes mediante la aplicación de los conocimientos obtenidos a lo largo de la asignatura, sino que también favorece su desarrollo integral. Esto se logra al fomentar el sentido crítico, la innovación y el liderazgo, e impulsar a los futuros profesionales de enfermería a visualizar nuevas formas de contribuir al bienestar social desde un enfoque autónomo y emprendedor.

 

Así, la comunidad estudiantil de Enfermería y Obstetricia fortaleció competencias esenciales para el ejercicio profesional contemporáneo, tales como la planificación, la administración de recursos, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Este ejercicio impacta también en la formación de una conciencia social y ética, dado que el estudiantado aprende a diseñar propuestas de atención y cuidado que respondan a las necesidades reales de la comunidad, promoviendo la generación de empleo, el autoempleo y la mejora continua de los servicios de salud.


Este tipo de presentaciones contribuyen a la sociedad al formar profesionales de enfermería más competentes, innovadores y comprometidos, capaces de asumir un papel activo en la transformación del sistema de salud y en el desarrollo económico y social del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario