viernes, 10 de octubre de 2025

Docentes del Campus Universitario Siglo XXI concluyen diplomado en Metodologías Educativas Activas e Innovadoras

 


Comunicación DGIRE

El pasado jueves 9 de octubre de 2025, en las instalaciones del Campus Universitario Siglo XXI, Institución Incorporada a la UNAM, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a 22 docentes que concluyeron satisfactoriamente el Diplomado en Metodologías Educativas Activas e Innovadoras, un programa académico de la Coordinación de Educación Continua de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) que busca fortalecer las competencias pedagógicas del profesorado mediante estrategias centradas en el aprendizaje significativo, colaborativo y creativo.

Durante la ceremonia, presidida por el licenciado Alejandro Benítez Jiménez, coordinador de Educación Continua de la DGIRE, la doctora Eduwiges Zarza Arizmendi, representante legal del Centro Universitario Siglo XXI; la maestra Mónica Rendón Gómez, directora técnica de la Licenciatura en Cirujano Dentista; y la doctora María de Jesús Briceño González, coordinadora de Planeación, Capacitación y Evaluación Educativa del CUSXXI, se reconoció la dedicación de cada docente y el respaldo institucional que hizo posible la realización del programa.

Este diplomado —de 130 horas de duración y desarrollado en modalidad por videoconferencia entre el 19 de febrero y el 20 de agosto de 2025— estuvo integrado por seis módulos temáticos impartidos por especialistas en pedagogía contemporánea y concluyó con la entrega de un portafolio de evidencias, en el que cada participante integró sus experiencias y reflexionó sobre la aplicación práctica de los contenidos en sus respectivas aulas. Cabe destacar que el profesorado que cursó el diplomado pertenece a diversas áreas del conocimiento —Odontología, Derecho, Administración, Nutrición y Medicina—, lo que enriqueció las dinámicas de aprendizaje mediante el intercambio interdisciplinario de experiencias educativas.

Durante el evento, se destacó el esfuerzo del Campus Universitario Siglo XXI por impulsar la actualización continua de su planta docente, superando las 20 horas de capacitación obligatoria por ciclo escolar establecidas en los lineamientos del Sistema Incorporado. Este compromiso refleja no solo la apuesta por la excelencia académica, sino también una visión educativa que reconoce al profesorado como motor fundamental en la formación de nuevas generaciones universitarias.

Al cierre de la ceremonia, las autoridades enfatizaron que la innovación pedagógica no se limita a la adopción de nuevas herramientas, sino que implica repensar la enseñanza desde la experiencia humana, la empatía y la colaboración. En esa línea, el diplomado permitió experimentar metodologías activas que promueven la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes.













miércoles, 8 de octubre de 2025

Estudiantado del Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte promueve el bienestar comunitario con la Feria de la Salud Bienestar Fest Vol. 2

Comunicación DGIRE

El Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte, Institución Incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebró el pasado 23 de septiembre de 2025 la Feria de la Salud Bienestar Fest Vol. 2, una jornada que formó parte de las actividades de la asignatura Salud Colectiva del tercer semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

El evento tuvo como propósito promover la salud integral mediante acciones educativas, preventivas y de detección oportuna, fortaleciendo así el compromiso ético y social del estudiantado con su entorno. La feria se consolidó como un espacio de vinculación entre la institución y la comunidad estudiantil, docente y administrativa, al ofrecer servicios gratuitos de atención médica, asesorías y estudios de diagnóstico. Participaron docentes, especialistas y personal de la Jurisdicción Sanitaria de Gustavo A. Madero, quienes brindaron apoyo técnico y pusieron a disposición un mastógrafo móvil, contribuyendo de manera significativa a la detección temprana de enfermedades.

En total, se atendió a 511 personas y se brindaron servicios que abarcaron desde la prevención hasta la promoción activa del bienestar. Además, se impartieron pláticas sobre donación de órganos y consejerías en prevención de adicciones, dirigidas tanto a la población asistente como al estudiantado, quienes asumieron un papel activo en la orientación y atención al público.

La Feria de la Salud Bienestar Fest Vol. 2 no solo favoreció el acceso a servicios médicos gratuitos, sino que también fortaleció el aprendizaje significativo de los futuros profesionales de enfermería. La experiencia les permitió aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones reales, desarrollar competencias comunicativas y consolidar su capacidad de educación para la salud, con un enfoque humanista y basado en evidencia.

Este tipo de actividades reflejan la misión educativa de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), al impulsar que las instituciones del Sistema Incorporado a la UNAM promuevan la formación integral de su alumnado y el compromiso con su entorno social. Desde la escucha, la empatía y la acción colectiva, el Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte reafirma su compromiso con la salud pública y con la transformación de su comunidad a través del cuidado.





lunes, 6 de octubre de 2025

La Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús impulsa la investigación en el estudiantado de licenciatura


Comunicación DGIRE

El pasado 2 de octubre de 2025, la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús, institución incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevó a cabo la presentación de protocolos de investigación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, en el marco de la asignatura Investigación Descriptiva.

El evento se desarrolló en un ambiente de escucha activa y reflexión, donde cada estudiante presentó su proyecto ante un jurado académico, mostrando no solo sus avances metodológicos, sino también su creciente identidad científica. La jornada permitió visibilizar el compromiso de los jóvenes con la investigación y el acompañamiento docente que los impulsa a participar con confianza en este tipo de ejercicios académicos.

Los protocolos abordaron temáticas diversas que reflejan la amplitud de los fenómenos socioculturales y de salud que competen a la disciplina: el impacto del sueño en el rendimiento académico universitario, los accidentes biológicos en estudiantes de enfermería, la dependencia a psicoestimulantes, el estigma hacia personas con VIH, la detección temprana de depresión y ansiedad perinatal, y la educación sexual adolescente como estrategia de prevención. Cada trabajo representó una oportunidad de intervención en salud desde perspectivas clínicas, sociales y comunitarias.

El jurado evaluador destacó la importancia de fortalecer los marcos teóricos y epistémicos de las investigaciones, reconociendo el valor que tiene para los estudiantes de pregrado enfrentarse a problemáticas amplias del ámbito de la salud con una mirada crítica y sensible. La dinámica colectiva y el acompañamiento docente resultaron fundamentales para fortalecer la seguridad de los expositores, reafirmando que aprender a investigar es también un proceso de construcción personal y profesional.

Eventos como este cumplen un papel trascendental en la formación científica de los futuros profesionales de enfermería. Más allá de su valor curricular, se convierten en semilleros de pensamiento crítico y motivación para continuar con proyectos que, en el futuro, puedan transformarse en investigaciones publicadas o en intervenciones dentro del ámbito clínico y comunitario. De esta manera, la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús, como escuela incorporada a la UNAM, reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación científica y la responsabilidad social, consolidando su papel en la construcción de una enfermería más reflexiva, crítica y humanista.

                                



viernes, 3 de octubre de 2025

El Sistema Incorporado en Abu Dhabi: Delegación del Colegio México Orizaba participó en ExpoCiencias Internacional 2025


Comunicación DGIRE

El Colegio México Orizaba, Institución Incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), representó a nuestro país en la ExpoCiencias Internacional 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos del 27 de septiembre al 3 de octubre del presente, un encuentro que reunió a jóvenes talentos de distintas partes del mundo.

Este evento constituye uno de los foros más relevantes a nivel global en materia de ciencia, tecnología e innovación, donde estudiantes de nivel básico, medio y superior comparten proyectos de investigación y propuestas de impacto social, con la finalidad de promover proyectos de investigación y/o divulgación creados por los jóvenes de todo el mundo, de edades entre 13 y 25 años, a través de una exposición en un ambiente multicultural.

La delegación mexicana integrada por Nadxy Jessaly Posada Tabares (Autora); Ivanna Bautista Leal (Autora); Valeria Falcón Cadenas (Autora); y Diana Zárate Santos (Asesora) presentó su trabajo Healthy Foot: Sistema de Ayuda al Diagnóstico del Pie Diabético a través de Técnicas de Procesamiento de Imágenes e Inteligencia Artificial y convivió con equipos de diferentes países, generando un diálogo intercultural y científico que refuerza la importancia de la educación como motor de desarrollo. Con ello, el Colegio México Orizaba perteneciente al Sistema Incorporado, contribuye a proyectar la presencia de la UNAM y de México en escenarios internacionales, impulsando a las nuevas generaciones a consolidar una cultura científica y humanista.

La participación del Colegio México Orizaba reafirma el compromiso de las instituciones incorporadas a la UNAM con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, quienes encuentran en espacios como ExpoCiencias Internacional una plataforma para difundir el conocimiento y poner en práctica sus habilidades en beneficio de la sociedad.

Desde la DGIRE felicitamos a la delegación.

¡Enhorabuena!

Consulta la entrevista que tuvimos con las integrantes del equipo en el marco del #11F Día Internacional de las niñas, mujeres y adolescentes en la Ciencia, aquí.