viernes, 31 de octubre de 2025

Tradición y comunidad: el Instituto Salesiano Domingo Savio celebró el Día de Muertos con actividades académicas y culturales

Comunicación DGIRE

El Instituto Salesiano Domingo Savio, institución incorporada a la UNAM, el 30 de octubre de 2025 celebró el Día de Muertos con una jornada llena de actividades académicas, artísticas y comunitarias que resaltaron la riqueza cultural de esta tradición y su importancia en la formación integral del estudiantado.

Para la comunidad educativa, esta fecha representa un momento significativo de recuerdo y conexión con los familiares que han partido, a través de la elaboración de ofrendas y expresiones simbólicas que fortalecen la identidad y la memoria colectiva.

La celebración inició desde días previos con la preparación de distintas actividades. En el ámbito académico, el profesor Gerardo Robles coordinó el tradicional concurso de calaveras literarias dirigido al alumnado de preparatoria. Desde las clases de Lengua y Literatura, promovió el uso creativo del lenguaje y la tradición satírica mexicana para reflexionar con ingenio sobre la muerte.

De manera paralela, la ambientación del colegio estuvo a cargo del profesor Ramón Rendón, responsable del área de Educación Estética y coordinador de los talleres artísticos, quien junto con docentes y estudiantes transformó los espacios del Instituto con ofrendas, papel picado y elementos decorativos tradicionales.

Cada grupo de preparatoria diseñó y montó su propia ofrenda, ejercicio que implicó investigación, organización, creatividad y trabajo colaborativo. Además, se mantuvo viva la tradición de compartir “la calaverita”. Además, durante la jornada central, se presentaron números dancísticos por parte del alumnado de secundaria, quienes compartieron su talento artístico con toda la comunidad, seguido de un Conversatorio con la muerte, dirigido por el profesor Ángel Jiménez y acompañado por la profesora Victoria Alonso, donde se abordó el sentido cultural y filosófico de la muerte en la tradición mexicana. Al finalizar, se realizó la premiación de las calaveras literarias ganadoras por grupo.

La actividad dejó ver la importancia que tiene, dentro del Sistema Incorporado de la UNAM, promover experiencias que fortalezcan la identidad cultural, el sentido comunitario y la formación humana del estudiantado. Estas celebraciones permiten que la educación trascienda el aula, reforzando valores como la solidaridad, el respeto a la memoria y el orgullo de pertenencia.

El Instituto Salesiano Domingo Savio compartió esta experiencia con la convicción de que las tradiciones mexicanas son parte fundamental del desarrollo académico y emocional de su comunidad, demostrando que, como institución educativa, el pilar cultural es fundamental en la formación integral de las juventudes. 










miércoles, 29 de octubre de 2025

Octubre: el mes de los cuidados en la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús

 



Beth Segura


El pasado 10 de octubre de 2025, el profesorado de la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús, capacitó a la comunidad estudiantil, pacientes, visitantes y público en general para conmemorar el día mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), así como el día internacional de la salud mental, en el marco del Mes De Los Cuidados. Se implementaron cuatro horarios de ejecución distintos, así como bloques de entre 5 y 7 integrantes de la comunidad estudiantil, estrategia clave para garantizar la máxima difusión entre los asistentes que se encontraban en las diversas áreas de la Escuela y el Hospital.


La misión de la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús es formar profesionales de Enfermería destacados por sus conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes a favor de la calidad de vida de las personas; cabe destacar, que la importancia de aprender RCP desde pequeños, educar a la población, especialmente a los niños y jóvenes en maniobras básicas de reanimación, así como el identificar situaciones que afectan la salud mental, son fundamentales; además, incluir su enseñanza en las escuelas, es una de las estrategias más efectivas para aumentar las tasas de supervivencia y bienestar emocional a largo plazo. Cuantas más personas sepan cómo identificar las afectaciones de la salud mental y el actuar ante un paro cardiopulmonar, más vidas podrán salvarse.


Cada año, más de 350.000 personas en el mundo sufren una parada cardiorrespiratoria fuera de un hospital, el 70% de los casos ocurren en el hogar o en presencia de familiares o amigos, por cada minuto que pasa sin realizar RCP, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7% y un 10%. Una RCP inmediata puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia.


Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos recuerda que la salud mental es el estado de bienestar en el que una persona puede percatarse de sus propias capacidades, afrontar situaciones estresantes del día a día, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad, es decir, no es solamente la ausencia de trastornos mentales, sino un bienestar integral que comprende todas las dimensiones del ser humano: emocional, psicológica y social.


El mes de octubre, es un periodo para reflexionar la importancia de estas enfermedades como lo son la salud mental y respiratoria; saber, sensibilizar, empatizar y visibilizar las necesidades de quienes las padecen no solo salva vidas, sino que crea una sociedad más solidaria, empática y preparada ante emergencias; estas virtudes nos llevan a un mundo más consciente y humano. 


El Sistema Incorporado de la UNAM, a través de cada una de sus instituciones, tiene como prioridad la educación y formación integral de su comunidad, incluido el bienestar físico y emocional, por ello aprender a reconocer síntomas de estas importantes enfermedades, brindar empatía y ayuda, aplicar de manera apropiada los cuidados para cada una, puede convertir a cualquier persona en un héroe cotidiano.  


La importancia de las actividades de salud nos muestran que todos podemos ser un eslabón vital en la cadena de supervivencia; no hace falta ser personal sanitario para salvar una vida; solo hace falta saber actuar. La diferencia entre la vida y la muerte puede estar en tus manos.











El Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte ingresa al campo internacional




 Beth Segura


El pasado 25 de septiembre de 2025, el Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte, firmó un Convenio de Colaboración con K. Education and Consulting México “Hallo Salud”, programa de migración calificada que se encarga de vincular profesionales de enfermería de México con hospitales y asilos en Alemania.


Este convenio representa un espacio de interés y oportunidad de empleabilidad para la comunidad estudiantil recién egresada, fortaleciendo su proyección profesional a nivel internacional. En una de las cláusulas del convenio, se establece el compromiso de desarrollar mecanismos e instrumentos de colaboración mutua, sumando esfuerzos para contribuir al desarrollo profesional de los egresados de la Escuela, de modo que tengan acceso a la posibilidad de obtener un empleo en Alemania y migrar de manera segura y legal.


De parte del Colegio firmó la maestra Hna. Hortencia Pulido Durán, Directora General, y como testigo el doctor Juan Carlos Pérez González, Director Técnico; y de parte de K. Education and Consulting México “Hallo Salud”, firmó su representante legal Fredy Antonio Fong Olmos, y como testigo Aron Eduardo Luna Herrera.


De esta manera, el estudiantado tiene más oportunidades de encontrar un buen empleo al finalizar su carrera y quienes buscan nuevos y grandes retos, podrán encontrarlo más allá de lo que antes de la firma, no podían visualizar. Así, este convenio evidencía el apoyo al estudiantado del Sistema Incorporado durante y después del término de las carreras.













jueves, 23 de octubre de 2025

Reconoce la DGIRE a las Instituciones del Sistema Incorporado con mayor participación en actividades de Extensión y Vinculación




Por Antonio Damián M.


Con el propósito de fortalecer el vínculo entre las instituciones del Sistema Incorporado (SI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) realizó, por vía remota mediante la plataforma Zoom, la Ceremonia de Reconocimiento a Instituciones del SI con mayor participación en las actividades de Extensión y Vinculación del ciclo escolar 2024–2025.


El evento fue presidido por la titular de la DGIRE, la licenciada Manola Giral de Lozano, acompañada por el maestro Roque Jorge Olivares Vázquez, subdirector de Extensión y Vinculación, y su equipo conformado por el licenciado Juan José Muratalla Cázares, jefe del Departamento de Actividades Académicas y de Investigación; la artesana Esmeralda Espinosa de los Monteros Alatorre, jefa del Departamento de Actividades Culturales y Artísticas; el licenciado Juan José Fierro Pérez, jefe del Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas; y el maestro Sergio Artemio Guillermo Valentín, jefe del Departamento de Comunicación y Difusión.


El maestro Olivares inició la ceremonia con una exposición sobre el trabajo que realiza la Subdirección de Extensión y Vinculación (SEV), cuya labor se fundamenta en la tercera función sustantiva de la Universidad: la extensión de la cultura. Subrayó que, a través de actividades académicas, deportivas, culturales y recreativas, la DGIRE promueve el desarrollo integral del estudiantado del SI, ofreciendo espacios donde pueden complementar su formación, fortalecer su identidad universitaria y poner en práctica los valores que distinguen a la UNAM.


Posteriormente presentó el Programa de Actividades de la SEV 2025-2026, disponible en el sitio web de la la Subdirección, donde las instituciones pueden consultar convocatorias, programas de formación docente, actividades culturales, artísticas y deportivas, así como concursos y encuentros que fomentan la participación comunitaria y el bienestar emocional. Asimismo, destacó la amplia participación de alumnas, alumnos y profesores en las distintas convocatorias durante el ciclo escolar 2024–2025, lo que refleja el compromiso de las instituciones por integrar la extensión universitaria en sus proyectos educativos.



En representación de las Instituciones Incorporadas, la maestra Gabriela Letechipia García, directora técnica del Colegio Simón Bolívar, expresó que este reconocimiento no pertenece a las instituciones, sino a sus estudiantes, quienes participan con entusiasmo y dedicación.


“Son ellos quienes hacen las cosas con pasión, exploran su creatividad y descubren un valor incalculable en cada experiencia”, afirmó. “A través de estas actividades desarrollan habilidades clave que trascienden el aula y los convierte en agentes de cambio, comprometidos con seguir construyendo el futuro de México”.


Durante su intervención, la licenciada Manola Giral de Lozano, reconoció el trabajo conjunto entre directivos, docentes y estudiantes de las ISI, subrayando que ellos son quienes convierten la teoría en práctica, haciendo tangible el esfuerzo de la DGIRE por llegar al alumnado. Además, resaltó que las actividades de Extensión y Vinculación también tienen un impacto en el bienestar emocional de las y los estudiantes, pues al compartir intereses y participar en entornos colaborativos, descubren su talento, su conexión con el futuro y fortalecen su sentido de comunidad.


“Para que un alumno esté bien, debe sentirse contento, acompañado y parte de algo más grande. Las actividades de la DGIRE ayudan a crear esas redes humanas que dan sentido a su paso por la educación”, señaló. “Hoy nos reúne el amor por los alumnos y el compromiso de seguir construyendo espacios donde puedan crecer plenamente”.






Las instituciones del SI con mayor participación en las actividades de Extensión y Vinculación de la DGIRE del ciclo escolar 2024-205 son:


Universidad La Salle, Unidad Santa Teresa

Instituto Don Bosco

Centro Educativo Cruz Azul campus Cruz Azul Hidalgo

Centro Universitario México

Colegio Anglo Mexicano de Coyoacán

Universidad La Salle

Colegio Francés Hidalgo

Preparatoria La Salle del Pedregal

Colegio Alzate

Universidad Latinoamericana

Centro Educativo Cruz Azul campus Lagunas Oaxaca

Centro Educativo Jean Piaget

Instituto Luis Vives

Colegio Simón Bolívar

Colegio Ciudad de México

Instituto Potosino

Instituto Cultural

Instituto Cultural Copán

















miércoles, 22 de octubre de 2025

Homenaje a la comunidad docente del Sistema Incorporado de la UNAM


Beth Segura 


El pasado martes 21 de octubre, en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) a través de la Subdirección de Incorporación, llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimientos al profesorado del Sistema Incorporado 2025, que tuvo como objetivo, destacar el desempeño, el esfuerzo y el valor de cada una de las trayectorias del profesorado, provenientes de distintas Instituciones Incorporadas a la máxima casa de estudios.


Entre pláticas, risas y melodías, el evento dió inicio a las 10:30 horas con un concierto de bienvenida que interpretó la comunidad estudiantil de la Universidad La Salle, mientras tanto, el profesorado que llegó al recinto, realizó su registro correspondiente, a su vez, familiares y acompañantes aplaudieron a los intérpretes, que con distintas baladas hicieron amena la espera para el comienzo de la ceremonia.


En el presidium se contó con la honorable presencia de la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM; la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la DGIRE; el maestro Alejandro Ruiz Ocampo, subdirector de Incorporación; y en representación de la comunidad docente homenajeada, la profesora María Cecilia Mena Pantoja, del Instituto Luis Vives; y el profesor Arturo Ríos Díaz del Colegio Oparin.


Como bienvenida al evento, la licenciada Giral de Lozano, emitió un discurso lleno de valor, esfuerzo y motivación al trabajo y trayectorias del profesorado valorando su labor en relación con las nuevas tecnologías: “Hoy, luchamos contra el internet, contra Chat GPT y contra el plagio”; reconociendo el gran trabajo de estar frente al aula: “A lo largo del tiempo, el docente se ha transformado más que en un guía, en un mentor”; y enfatizando el tiempo que como docentes ofrecen a su noble labor: “Algunos llevan más de 50 años, una vida… como dice la canción”.


Posteriormente se entregaron los diplomas y medallas de reconocimiento a cada uno de los docentes en la sala, comenzando por las trayectorias desde 15, 30 y hasta 50 años que hasta ahora han sido los encargados de transmitir todo su conocimiento y saberes a la comunidad estudiantil que año con año, han pisado una y otra vez sus maravillosas aulas. 


Acto seguido, el profesor Arturo Ríos, representante de la comunidad docente y quien cuenta con 50 años de trayectoria, compartió unas palabras a los presentes: “Es para mí un honor tomar la palabra en nombre de los profesores… La labor docente se parece a una travesía en un barco… lo más valioso es la travesía. La UNAM siempre ha estado para nosotros como brújula y faro” sentenció.


Más tarde,  tras los aplausos en honor al profesorado, la doctora Dávila en representación del rector de la UNAM, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, finalizó la ceremonia con un emotivo mensaje a la comunidad docente y familiares que los acompañaron: “Este reconocimiento nos recuerda que no hemos estado solos en este camino, nos ha acompañado la DGIRE.” “Estoy segura de que muchas personas fueron inspiradas por un profesor” mencionó que en su caso, una profesora de educación primaria, fue quien marcó su educación y la recuerda aún con mucho cariño.


Finalmente, agradeció a los miembros del presidium y reiteró el valor de formar parte de la UNAM, cerrando su participación con el emblemático “Goya” universitario, entonado  por todos los asistentes e integrantes del presidium. 


La Ceremonia es un ejemplo de la pertenencia e importancia del Sistema Incorporado en la vida académica, deportiva, cultural e institucional del proyecto cultural más importante del país, la UNAM.


Consulta la galería completa de fotos de la ceremonia aquí y recuerda SI somos UNAM. 









martes, 21 de octubre de 2025

La DGIRE celebra el mes de los cuidados con una jornada de salud







Beth Segura


El 17 de octubre del 2025, en la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) se celebró la Jornada de Salud en la que se realizaron toma de presión arterial, glucosa, salud sexual y reproductiva en el marco del Mes de los Cuidados de la UNAM. Esta jornada, se complementó con la conferencia “Cuidarme es cuidar de todos: bien-estar comunitario” que fue impartida por la doctora Gloria Ornelas, asesora de la DGIRE.


Colaboradores de la dependencia asistieron a la sala de exámenes en punto de las 13:00 horas a la conferencia que consistió en la explicación de la anatomía del cuerpo humano; cómo funciona el metabolismo; cuántos huesos tenemos, cuál es el más fuerte, el más débil; la fecundación; y mitos y realidades del cuerpo. 

   

Además, se llevaron a cabo diferentes dinámicas propuestas por la ponente en las que los asistentes participaron con optimismo y entusiasmo, se dieron consejos de concentración, de movimientos adecuados en un día cotidiano, de respiración y de activación. Los participantes  tuvieron un espacio para realizar preguntas y resolver sus dudas con la especialista. 


En un entorno emotivo, participativo, activo y divertido desde el inicio hasta el final, estas acciones recordaron a los asistentes el valor de nuestro cuerpo, la importancia de saber su funcionamiento, de escucharlo, de sentirlo, de valorar lo que hace por nosotros y los cuidados que debemos tener frente a cada situación cotidiana que se pueda presentar con el objetivo de mejorar nuestra salud integral.







lunes, 20 de octubre de 2025

Colegio Juan de Dios Peza fortalece su vínculo con la UNAM en visita académica y cultural

Comunicación DGIRE

El pasado 17 de octubre de 2025, el Colegio Juan de Dios Peza, Institución Incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó una visita académica y cultural a diversas instalaciones universitarias, con el propósito de fortalecer el vínculo entre ambas instituciones y acercar al estudiantado a la vida universitaria.

La jornada comenzó en las oficinas de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), donde la comunidad esttudiantil y docente fueron recibidos con una cálida bienvenida por parte del personal de la dependencia. Durante el recorrido, se les explicó la importancia de la DGIRE en la supervisión, acompañamiento y fortalecimiento académico de las escuelas incorporadas, así como su papel en la garantía de la calidad educativa que distingue a la máxima casa de estudios.

Posteriormente, el grupo se trasladó al Pabellón Nacional de la Biodiversidad, espacio que alberga una de las colecciones científicas más importantes del país. Ahí, el estudiantado pudo apreciar la riqueza natural de México y conocer las acciones de conservación, investigación y divulgación científica que la UNAM impulsa en favor del medio ambiente.

La visita concluyó en el Campus Central de Ciudad Universitaria, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, donde los visitantes recorrieron algunos de sus espacios más representativos, como la Rectoría, el Estadio Olímpico, la Biblioteca Central y la Explanada de las Facultades, reconociendo en ellos el valor histórico, arquitectónico y cultural que hacen de la UNAM un referente de identidad nacional.

Esta experiencia permitió al alumnado del Colegio Juan de Dios Peza conocer de cerca el quehacer académico, científico y cultural de la Universidad, además de reafirmar su sentido de pertenencia a la comunidad puma.