ENCUENTRO ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS DE LA UNAM Y LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
Por: IBQ Emma Roxana Macías Palacios
Jefa del Claustro de Licenciaturas de la Coordinación de Supervisión Académica de la DGIRE
El pasado 5 de agosto de 2024, se celebró en el Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado de la UNAM
el encuentro titulado "El Significado de la Opinión Técnica Académica en la Educación para la Salud: ¿Estamos Formando a los Profesionales de Salud que el País Necesita Conforme al Marco Normativo en la Educación?".
Este evento, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la
Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) en colaboración
con la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES)-Comisión Interinstitucional para
la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), reunió a líderes del ámbito educativo y
de la salud para exponer temas importantes en la formación de recursos humanos en este sector.
El evento fue presidido por la
Licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios, quien estuvo acompañada en el presidium por: la Licenciada Laura Estrada Peñaloza, Jefa del Departamento de Información para la Planeación para la Educación en Salud de la DGCES; la Licenciada Constanza Alcaraz Lagarriga, Coordinadora Paramédica en Área Normativa de la DGCES; la Maestra María Adriana Flores Hernández, Coordinadora Normativa de Enfermería de la DGCES; el Maestro Alejandro Ruiz Ocampo, Subdirector de Incorporación de la DGIRE-UNAM: el Ingeniero Químico Juvenal Flores de la Rosa, Coordinador de Supervisión Académica de la DGIRE- UNAM; la Ingeniera Bioquímica Emma Roxana Macías Palacios, Jefa del Claustro de Licenciaturas de la DGIRE- UNAM.
Durante la apertura del evento, la Licenciada Manola Giral ofreció una presentación sobre la DGIRE, abordando su origen, filosofía, estructura, y ofreciendo datos relevantes sobre los planes de estudio incorporados del área de la salud. Enfatizó la importancia de la evaluación educativa, alineada con los estándares de la UNESCO, para asegurar la calidad en la formación de los profesionales de la salud. Además, explicó el proceso de gestión de la Opinión Técnico-Académica (OTA) y señaló la colaboración con la CIFRHS, que desde 2015 ha sido importante para lograr la formación de profesionales de la salud conforme al Marco Normativo en la Educación.
Entre los temas del evento, la Licenciada Laura Estrada Peñaloza habló sobre la
"Calidad en la Formación de Recursos Humanos en el Área de la Salud", la
"Responsabilidad Social de las Instituciones Educativas" y el "Marco
Normativo referente a la Formación de Recursos Humanos en el Área de la Salud". Por su parte, la Licenciada Constanza Alcaraz Lagarriga trató la
"Definición de Años de Formación en las Carreras del Área de la Salud", mientras que la Maestra María Adriana Flores Hernández presentó los
"Criterios Esenciales para Evaluar Planes y Programas de Estudio en Carreras del Área de la Salud".
Al cierre del evento, la Ingeniera Emma Roxana Macías Palacios expresó su gratitud a todos los
presentes, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la formación
profesionales de la salud.
Reiteró el compromiso de la DGIRE con la excelencia educativa y la preparación de los futuros profesionales para enfrentar los desafíos que impactan la salud de la sociedad.
En conclusión, esta jornada enfatizó la colaboración efectiva entre la DGIRE y la DGCES, señalando cómo su trabajo conjunto fortalece la formación de los recursos humanos mediante la supervisión y evaluación de los Criterios Esenciales requeridos para impartir los planes de estudio, elevando así, la calidad de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario