lunes, 20 de octubre de 2025

Colegio Juan de Dios Peza fortalece su vínculo con la UNAM en visita académica y cultural

Comunicación DGIRE

El pasado 17 de octubre de 2025, el Colegio Juan de Dios Peza, Institución Incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó una visita académica y cultural a diversas instalaciones universitarias, con el propósito de fortalecer el vínculo entre ambas instituciones y acercar al estudiantado a la vida universitaria.

La jornada comenzó en las oficinas de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), donde la comunidad esttudiantil y docente fueron recibidos con una cálida bienvenida por parte del personal de la dependencia. Durante el recorrido, se les explicó la importancia de la DGIRE en la supervisión, acompañamiento y fortalecimiento académico de las escuelas incorporadas, así como su papel en la garantía de la calidad educativa que distingue a la máxima casa de estudios.

Posteriormente, el grupo se trasladó al Pabellón Nacional de la Biodiversidad, espacio que alberga una de las colecciones científicas más importantes del país. Ahí, el estudiantado pudo apreciar la riqueza natural de México y conocer las acciones de conservación, investigación y divulgación científica que la UNAM impulsa en favor del medio ambiente.

La visita concluyó en el Campus Central de Ciudad Universitaria, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, donde los visitantes recorrieron algunos de sus espacios más representativos, como la Rectoría, el Estadio Olímpico, la Biblioteca Central y la Explanada de las Facultades, reconociendo en ellos el valor histórico, arquitectónico y cultural que hacen de la UNAM un referente de identidad nacional.

Esta experiencia permitió al alumnado del Colegio Juan de Dios Peza conocer de cerca el quehacer académico, científico y cultural de la Universidad, además de reafirmar su sentido de pertenencia a la comunidad puma.




 
 






 



viernes, 17 de octubre de 2025

Estudiantado de Enfermería y Obstetricia del Colegio Guadalupe Plancarte presenta proyectos emprendedores en salud

 


Beth Segura


En el Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte, Institución perteneciente al Sistema Incorporado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como proyecto final de la asignatura Gestión de los Servicios de Salud y Enfermería, el estudiantado de cuarto semestre, presentó el pasado 7 de octubre de 2025, cuatro empresas de enfermería: Centro de Capacitación para el Manejo de Estomas: “Stoma Training”; Centro de Atención SALUS: encargado de la atención de adultos con enfermedades crónico-degenerativas; Centro Latido Inicial: enfocado en la atención, seguimiento, crecimiento, desarrollo y educación para la salud de pacientes pediátricos (grupo etario) y Agencia para el cuidado de adultos mayores.


Para lograr el éxito de sus objetivos, contaron con el apoyo de la asesora titular de la asignatura, maestra Angélica Alcántara Méndez, quien coordinó a los cuatro equipos en la creación de sus empresas. Estas fueron presentadas ante un grupo de sinodales que forman parte del Consejo de Dirección del Colegio.


Al realizar este tipo de proyectos, no solamente se cumple el objetivo académico de los estudiantes mediante la aplicación de los conocimientos obtenidos a lo largo de la asignatura, sino que también favorece su desarrollo integral. Esto se logra al fomentar el sentido crítico, la innovación y el liderazgo, e impulsar a los futuros profesionales de enfermería a visualizar nuevas formas de contribuir al bienestar social desde un enfoque autónomo y emprendedor.

 

Así, la comunidad estudiantil de Enfermería y Obstetricia fortaleció competencias esenciales para el ejercicio profesional contemporáneo, tales como la planificación, la administración de recursos, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Este ejercicio impacta también en la formación de una conciencia social y ética, dado que el estudiantado aprende a diseñar propuestas de atención y cuidado que respondan a las necesidades reales de la comunidad, promoviendo la generación de empleo, el autoempleo y la mejora continua de los servicios de salud.


Este tipo de presentaciones contribuyen a la sociedad al formar profesionales de enfermería más competentes, innovadores y comprometidos, capaces de asumir un papel activo en la transformación del sistema de salud y en el desarrollo económico y social del país.


Creatividad y conciencia en el Primer Concurso de Fotografía y Pintura “Octubre Rosa” del Campus Universitario Siglo XXI

Comunicación DGIRE

En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Facultad de Medicina del Campus Universitario Siglo XXI (CUSXXI) realizó el Primer Concurso de Fotografía y Pintura “Octubre Rosa”, el pasado 16 de octubre de 2025. La iniciativa, organizada por la Coordinación de Extensión, Vinculación y Movilidad Académica, tuvo como propósito fomentar la creatividad y la expresión artística de la comunidad estudiantil, al tiempo que se promueve la conciencia sobre el cáncer de mama como un problema de salud pública.

El certamen contó con la participación de numerosos estudiantes que, a través de la fotografía, la pintura y el dibujo, plasmaron mensajes de prevención, fortaleza y esperanza. Las obras fueron evaluadas por un jurado especializado integrado por la maestra Acsá Lorena Becerra Montero, egresada con mención honorífica de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM; el doctor Alejandro García Carranco, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); y el doctor Israel Calderón Bello, médico especialista en Ginecología y Obstetricia y docente en la Facultad de Medicina del CUSXXI.

La evaluación de los trabajos presentados consideró aspectos como la originalidad y creatividad, la claridad en el mensaje sobre el cáncer de mama, la técnica y calidad estética, la coherencia entre la obra y el ensayo que la acompañó, así como su impacto emocional y social.

En la categoría de Fotografía, los primeros lugares corresponden a:

  1. “El cuidado no tiene edad”, de José Juan Hernández Ramírez y la doctora Francisca Gabriela Mora Camarena.

  2. “Reflejo Rosa: La mirada de la prevención”, de Itzel Citlali Arriaga Carbajal.

  3. “El rostro de la fortaleza”, de Marian Astrid Moreno Mateo. 

Mención especial recibieron las obras “Luz en la oscuridad” de Mitzi Gissel Acosta Gómez; “Renacer en rosa”de Carmen Heisell Salgado Mena; y “Unidas es esperanza”, realizada por Melanie Garduño Sánchez y Jonathan Pérez Enríquez.

En la categoría de Pintura y Dibujo, los tres primeros lugares fueron para:

  1. “Con o sin flores seguimos siendo”, de Yalbeth Alondra Garduño Cruz, Itzel Alejandra Garduño Cruz y Diego Ernesto Ulibarri Velázquez.

  2. “Cáncer de mama”, de Stephanie Tapia Castro.

  3. “Tócate antes de que te toque”, de Abigail Pérez Chicas.

Asimismo, se destacaron las piezas “Incertidumbre” de Yamilet García Gaytán; “Flores de un jardín” de Samantha Martínez Aguirre; “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama” de Carlos Emiliano Esquivel Montes y Michelle Morales Javier; y “De las cenizas florezco” de Emiliano Ortiz Munguía.

El concurso “Octubre Rosa” se consolidó como una valiosa iniciativa que une arte y salud, recordando que la prevención y la sensibilización son herramientas fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama. A través de sus obras, cada participante demostró que la creatividad puede ser también una forma de acompañamiento y solidaridad.

El color rosa, convertido en símbolo universal de esperanza, encontró en los muros del CUSXXI un espacio para dialogar con la ciencia desde la sensibilidad. Cada imagen, trazo y mirada compartida dejó constancia de que la educación en salud también se construye con empatía, emoción y arte; una forma distinta, pero profundamente humana, de aprender a cuidar y a cuidarnos.


















viernes, 10 de octubre de 2025

Docentes del Campus Universitario Siglo XXI concluyen diplomado en Metodologías Educativas Activas e Innovadoras

 


Comunicación DGIRE

El pasado jueves 9 de octubre de 2025, en las instalaciones del Campus Universitario Siglo XXI, Institución Incorporada a la UNAM, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a 22 docentes que concluyeron satisfactoriamente el Diplomado en Metodologías Educativas Activas e Innovadoras, un programa académico de la Coordinación de Educación Continua de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) que busca fortalecer las competencias pedagógicas del profesorado mediante estrategias centradas en el aprendizaje significativo, colaborativo y creativo.

Durante la ceremonia, presidida por el licenciado Alejandro Benítez Jiménez, coordinador de Educación Continua de la DGIRE, la doctora Eduwiges Zarza Arizmendi, representante legal del Centro Universitario Siglo XXI; la maestra Mónica Rendón Gómez, directora técnica de la Licenciatura en Cirujano Dentista; y la doctora María de Jesús Briceño González, coordinadora de Planeación, Capacitación y Evaluación Educativa del CUSXXI, se reconoció la dedicación de cada docente y el respaldo institucional que hizo posible la realización del programa.

Este diplomado —de 130 horas de duración y desarrollado en modalidad por videoconferencia entre el 19 de febrero y el 20 de agosto de 2025— estuvo integrado por seis módulos temáticos impartidos por especialistas en pedagogía contemporánea y concluyó con la entrega de un portafolio de evidencias, en el que cada participante integró sus experiencias y reflexionó sobre la aplicación práctica de los contenidos en sus respectivas aulas. Cabe destacar que el profesorado que cursó el diplomado pertenece a diversas áreas del conocimiento —Odontología, Derecho, Administración, Nutrición y Medicina—, lo que enriqueció las dinámicas de aprendizaje mediante el intercambio interdisciplinario de experiencias educativas.

Durante el evento, se destacó el esfuerzo del Campus Universitario Siglo XXI por impulsar la actualización continua de su planta docente, superando las 20 horas de capacitación obligatoria por ciclo escolar establecidas en los lineamientos del Sistema Incorporado. Este compromiso refleja no solo la apuesta por la excelencia académica, sino también una visión educativa que reconoce al profesorado como motor fundamental en la formación de nuevas generaciones universitarias.

Al cierre de la ceremonia, las autoridades enfatizaron que la innovación pedagógica no se limita a la adopción de nuevas herramientas, sino que implica repensar la enseñanza desde la experiencia humana, la empatía y la colaboración. En esa línea, el diplomado permitió experimentar metodologías activas que promueven la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes.













miércoles, 8 de octubre de 2025

Estudiantado del Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte promueve el bienestar comunitario con la Feria de la Salud Bienestar Fest Vol. 2

Comunicación DGIRE

El Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte, Institución Incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebró el pasado 23 de septiembre de 2025 la Feria de la Salud Bienestar Fest Vol. 2, una jornada que formó parte de las actividades de la asignatura Salud Colectiva del tercer semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

El evento tuvo como propósito promover la salud integral mediante acciones educativas, preventivas y de detección oportuna, fortaleciendo así el compromiso ético y social del estudiantado con su entorno. La feria se consolidó como un espacio de vinculación entre la institución y la comunidad estudiantil, docente y administrativa, al ofrecer servicios gratuitos de atención médica, asesorías y estudios de diagnóstico. Participaron docentes, especialistas y personal de la Jurisdicción Sanitaria de Gustavo A. Madero, quienes brindaron apoyo técnico y pusieron a disposición un mastógrafo móvil, contribuyendo de manera significativa a la detección temprana de enfermedades.

En total, se atendió a 511 personas y se brindaron servicios que abarcaron desde la prevención hasta la promoción activa del bienestar. Además, se impartieron pláticas sobre donación de órganos y consejerías en prevención de adicciones, dirigidas tanto a la población asistente como al estudiantado, quienes asumieron un papel activo en la orientación y atención al público.

La Feria de la Salud Bienestar Fest Vol. 2 no solo favoreció el acceso a servicios médicos gratuitos, sino que también fortaleció el aprendizaje significativo de los futuros profesionales de enfermería. La experiencia les permitió aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones reales, desarrollar competencias comunicativas y consolidar su capacidad de educación para la salud, con un enfoque humanista y basado en evidencia.

Este tipo de actividades reflejan la misión educativa de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), al impulsar que las instituciones del Sistema Incorporado a la UNAM promuevan la formación integral de su alumnado y el compromiso con su entorno social. Desde la escucha, la empatía y la acción colectiva, el Colegio de Enfermería Guadalupe Plancarte reafirma su compromiso con la salud pública y con la transformación de su comunidad a través del cuidado.





lunes, 6 de octubre de 2025

La Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús impulsa la investigación en el estudiantado de licenciatura


Comunicación DGIRE

El pasado 2 de octubre de 2025, la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús, institución incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevó a cabo la presentación de protocolos de investigación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, en el marco de la asignatura Investigación Descriptiva.

El evento se desarrolló en un ambiente de escucha activa y reflexión, donde cada estudiante presentó su proyecto ante un jurado académico, mostrando no solo sus avances metodológicos, sino también su creciente identidad científica. La jornada permitió visibilizar el compromiso de los jóvenes con la investigación y el acompañamiento docente que los impulsa a participar con confianza en este tipo de ejercicios académicos.

Los protocolos abordaron temáticas diversas que reflejan la amplitud de los fenómenos socioculturales y de salud que competen a la disciplina: el impacto del sueño en el rendimiento académico universitario, los accidentes biológicos en estudiantes de enfermería, la dependencia a psicoestimulantes, el estigma hacia personas con VIH, la detección temprana de depresión y ansiedad perinatal, y la educación sexual adolescente como estrategia de prevención. Cada trabajo representó una oportunidad de intervención en salud desde perspectivas clínicas, sociales y comunitarias.

El jurado evaluador destacó la importancia de fortalecer los marcos teóricos y epistémicos de las investigaciones, reconociendo el valor que tiene para los estudiantes de pregrado enfrentarse a problemáticas amplias del ámbito de la salud con una mirada crítica y sensible. La dinámica colectiva y el acompañamiento docente resultaron fundamentales para fortalecer la seguridad de los expositores, reafirmando que aprender a investigar es también un proceso de construcción personal y profesional.

Eventos como este cumplen un papel trascendental en la formación científica de los futuros profesionales de enfermería. Más allá de su valor curricular, se convierten en semilleros de pensamiento crítico y motivación para continuar con proyectos que, en el futuro, puedan transformarse en investigaciones publicadas o en intervenciones dentro del ámbito clínico y comunitario. De esta manera, la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús, como escuela incorporada a la UNAM, reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación científica y la responsabilidad social, consolidando su papel en la construcción de una enfermería más reflexiva, crítica y humanista.

                                



viernes, 3 de octubre de 2025

El Sistema Incorporado en Abu Dhabi: Delegación del Colegio México Orizaba participó en ExpoCiencias Internacional 2025


Comunicación DGIRE

El Colegio México Orizaba, Institución Incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), representó a nuestro país en la ExpoCiencias Internacional 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos del 27 de septiembre al 3 de octubre del presente, un encuentro que reunió a jóvenes talentos de distintas partes del mundo.

Este evento constituye uno de los foros más relevantes a nivel global en materia de ciencia, tecnología e innovación, donde estudiantes de nivel básico, medio y superior comparten proyectos de investigación y propuestas de impacto social, con la finalidad de promover proyectos de investigación y/o divulgación creados por los jóvenes de todo el mundo, de edades entre 13 y 25 años, a través de una exposición en un ambiente multicultural.

La delegación mexicana integrada por Nadxy Jessaly Posada Tabares (Autora); Ivanna Bautista Leal (Autora); Valeria Falcón Cadenas (Autora); y Diana Zárate Santos (Asesora) presentó su trabajo Healthy Foot: Sistema de Ayuda al Diagnóstico del Pie Diabético a través de Técnicas de Procesamiento de Imágenes e Inteligencia Artificial y convivió con equipos de diferentes países, generando un diálogo intercultural y científico que refuerza la importancia de la educación como motor de desarrollo. Con ello, el Colegio México Orizaba perteneciente al Sistema Incorporado, contribuye a proyectar la presencia de la UNAM y de México en escenarios internacionales, impulsando a las nuevas generaciones a consolidar una cultura científica y humanista.

La participación del Colegio México Orizaba reafirma el compromiso de las instituciones incorporadas a la UNAM con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, quienes encuentran en espacios como ExpoCiencias Internacional una plataforma para difundir el conocimiento y poner en práctica sus habilidades en beneficio de la sociedad.

Desde la DGIRE felicitamos a la delegación.

¡Enhorabuena!

Consulta la entrevista que tuvimos con las integrantes del equipo en el marco del #11F Día Internacional de las niñas, mujeres y adolescentes en la Ciencia, aquí.