viernes, 25 de abril de 2025

XXXIII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación



Emilio Rubén Rivera García

La mañana del viernes 25 de abril, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró la XXXIII edición del Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ciudad Universitaria. En dicho recinto se reunieron autoridades, académicos, estudiantes y padres de familia provenientes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y del Sistema Incorporado  (SI) de la UNAM.

La ceremonia contó con la distinguida presencia del doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM; la bióloga María Dolores Valle Martínez, directora general de la ENP; el doctor Benjamín Barajas Sánchez, director general de CCH; la doctora Arcelia Lara Covarrubias, coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato; la licenciada Manola Giral de Lozano, directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios; el doctor Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica; el doctor Manuel Suárez Lastra, director General de Divulgación de la Ciencia y el biólogo Miguel Serrano Vizuet, coordinador General del Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación. 

Durante la ceremonia de apertura se dio la palabra a los integrantes del presidium y, en su momento, la licenciada Giral de Lozano aprovechó para enviar un afectuoso saludo a la mesa de directivos, a los docentes, estudiantes, padres de familia y organizadores del evento, a quienes felicitó y agradeció por su presencia. Continuó contando la historia sobre la creación del Internet y el desafío que representa la desinformación y las noticias falsas: “Hoy más que nunca aprender a investigar es crucial para el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, tanto en la vida personal como profesional”, afirmó.

Por su parte, el rector Lomelí Vanegas se dirigió al auditorio para enviar un afectuoso saludo a los asistentes, entre ellos al estudiantado del SI, la ENP y el CCH. En su mensaje, detalló la relevancia de la feria como un semillero para descubrir vocaciones y despertar la creatividad e ingenio de los estudiantes. “Ustedes tienen la oportunidad de acercarse y conocer a nuevos compañeros que comparten intereses y podrán reflexionar acerca de las inquietudes científicas de esta generación”, comentó. 

De este modo y en medio de un ambiente de entusiasmo, el rector de la máxima casa de estudios, procedió a dar por inaugurada la feria y junto con los asistentes entonaron un enérgico “Goya” para posteriormente pasar a la zona de exposiciones y cortar la cinta inaugural que dio entrada al público. 

Tanto el rector Lomelí Vanegas como el resto de las autoridades universitarias hicieron un recorrido entre los pasillos de la feria y se detuvieron para escuchar las exposiciones de los proyectos de investigación de los estudiantes. Cabe señalar que la licenciada Manola Giral de Lozano aprovechó la ocasión para conversar con un equipo de estudiantes que desarrolló el proyecto “Análisis de la terapia fotodinámica en el tratamiento oncológico”, quienes le compartieron sus conmovedores motivos para elegir un tema relacionado con la salud y el cáncer.

Con más de 400 trabajos presentados y un total de mil 253 estudiantes inscritos, la feria se propone despertar el interés por la ciencia y la investigación en jóvenes de bachillerato, ofrecerles herramientas para el desarrollo de proyectos de alta competencia y difundir sus hallazgos en un entorno académico. 

La DGIRE mantiene su compromiso de integrar al SI a las actividades académicas de la UNAM y de fortalecer los lazos entre los diferentes bachilleratos que constituyen la comunidad universitaria. Así pues, el SI aportó 94 participantes, entre alumnos y profesores, de los 1,510 totales que se registraron, y se consolidó como uno de los tres pilares, junto con el CCH y la ENP, en este concurso que se realiza desde 1991.

La feria tiene una programación de dos jornadas, 25 y 26 de abril, en la primera se realizará el recorrido por los stands de exhibición de proyectos, donde los jóvenes expondrán carteles, videos y prototipos ante el jurado calificador. Por otro lado, en la segunda jornada, se anunciarán los ganadores de las tres categorías y modalidades, con medallas y diplomas para los primeros lugares y menciones honoríficas para los proyectos destacados.











No hay comentarios:

Publicar un comentario