jueves, 27 de noviembre de 2025

Actividades Culturales del Sistema Incorporado: Concurso de Piñatas 2025

Beth Segura con fotografías de Antonio Damián M.


Este jueves 27 de noviembre, en el Museo de Historia de Tlalpan, se llevó a cabo la premiación del Concurso de Piñatas “Arte Huichol”. Una muestra de creatividad y arte de la comunidad estudiantil del Sistema Incorporado (SI) a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en el marco de las actividades de Extensión y Vinculación de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), a través del Departamento de Actividades Culturales y Artísticas. 


Presidieron el evento autoridades de la DGIRE, el maestro Roque Jorge Olivares Vázquez, Subdirector de Extensión y Vinculación; el licenciado Juan José Fierro Pérez, jefe del departamento de Actividades Deportivas y Recreativas; la artesana Esmeralda Mendoza de los Monteros Alatorre, jefa del departamento de Actividades Culturales y Artísticas; y la licenciada Itzel Villalobos Gasca, Jefa de Unidad Departamental de Cultura Comunitaria de Tlalpan.


El licenciado Fierro realizó la presentación de la premiación, y la licenciada Itzel Villalobos ofreció un discurso de bienvenida a los asistentes. Por su parte el maestro Roque Olivares, mencionó la gran labor de la comunidad participante y reconoció el ahínco al participar en este cierre del 2025.. 


A continuación, la premiación de los tres primeros lugares del concurso:


  1. Universidad Alzate de Ozumba: Sinaí  Calderón Salazar y Gabriela Berenice Méndez Villanueva con su obra: “TEIWARI KUTURI”

  2. Colegio Francés Hidalgo: Naomi Valentina LeVinson Prieto y Joaquin Tello Montoya con su obra: “Un cosmos de siete picos” 

  3. Colegio Alejandro Guillot Preparatoria: Diego González Baltierra con su obra:  “Hogar en llamas”

Además, se entregaron tres menciones honoríficas:

  1. Colegio Alejandro Guillot Preparatoria: Emiliano Gamiño Galindo con su obra: “Ojo del sol”

  2. Colegio Reina María: Yiqing Chen y Ahna Jung con su obra: “Una fusión”

  3. Universidad la Salle, Unidad Santa Teresa: Fernanda Sofía Apodaca Hernández y Alejandra Gonzales Hornelas con su obra: “NepÏtaviéni”

Y como el esfuerzo, creatividad y empeño destacaron en este concurso, se entregaron 4 reconocimientos especiales:


  1. Colegio Alejandro Guillot Preparatoria: Sibyl Cruz Martínez con su obra:  “Lágrimas del Huichol” 

  2. Centro de Estudios Superiores Nezahualcóyotl: Brenda Celene Gutiérrez Flores Ángel Gabriel Páramo Olivares con su obra: “KAWIYARY TEKU”

  3. Centro de Estudios Superiores Nezahualcóyotl: María Teresa Jiménez Acevedo e Yatzeny Salazar Salinas con su obra: “IKÚ”

  4. Universidad Latinoamericana: Katia Bonilla Sánchez Kenia Bonilla Sánchez con su obra: “El arte huichol como símbolo de vida y expresión”

De parte de la DGIRE, felicitamos a todas las instituciones que colaboraron en este concurso, así como a los ganadores, menciones honoríficas y reconocimientos. Además, les invitamos a que sigan participando en todas las actividades de Extensión y Vinculación, cuyo objetivo es mantener el vínculo de pertenencia del Sistema Incorporado a nuestra Máxima Casa de Estudios. 


Y recuerda: ¡SI SOMOS UNAM!







lunes, 24 de noviembre de 2025

Universidad Ixtlahuaca: 10 años formando grandes profesionales de la medicina


Beth Segura


El pasado 21 de noviembre, la Universidad de Ixtlahuaca (CUI) celebró el décimo aniversario de la licenciatura en Médico Cirujano, cuyo plan de estudios está incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento contó con la presencia de la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE); del doctor Margarito Ortega Ballesteros, rector de la universidad y comunidad directiva de CUI; y autoridades administrativas y académicas de la propia institución.


Para dar comienzo al evento, el maestro Héctor Hugo Hernández Ortega, director de la Universidad, ofreció un discurso de bienvenida para todo el auditorio en el que destacó la labor de cada uno de los profesionales que han atravesado por el campus: “Celebramos una década de historia, esfuerzo, compromiso y pasión por la medicina”. Además, mencionó que se han formado 384 médicos cirujanos en los 10 años de trayectoria y comentó: “Llegar a este momento es mirar hacia atrás con gratitud y hacia el frente con esperanza”.


Después se presentó un video conmemorativo de los 10 años de la licenciatura, en el que se observó a la comunidad educativa inmersa en las labores académicas que representa su formación profesional; acto seguido, se dio paso a una de las ex alumnas, egresada de la primera generación y que ahora ejerce como anestesióloga, quien compartió un emotivo discurso hacia la comunidad estudiantil: “Antes todo era nuevo, los pasillos sin historias que contar; aprendimos anatomía entre risas y frustraciones, estudiamos fisiología entre noches que no parecían terminar, y aunque muchas veces dudamos de nosotros mismos, esta escuela nunca dudó de lo que podíamos llegar a ser”.


Posteriormente se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a ex alumnos de las primeras cinco generaciones de la licenciatura; médicos que ya desempeñan su profesión; docentes; personal administrativo; y profesorado pionero en la licenciatura y en la institución.


El doctor Ortega ofreció un discurso en agradecimiento a la trayectoria de la Universidad y al festejo de la licenciatura: “La Medicina es servicio quien no vive para servir, no sirve para vivir y creo que todos estamos comprometidos para servir” en el contexto de la medicina como personas: “Los médicos deben servir a una sociedad que busca que el derecho humano a la salud sea atendido por personas profundamente humanas”. Agradeció también al estudiantado, al profesorado, a los asistentes, a la máxima casa de estudios por formar parte de la historia del plantel como Institución del Sistema Incorporado y reveló que, el próximo año se integrará una nueva licenciatura en la institución.


Para dar cierre a la emotiva ceremonia, la licenciada Giral compartió un discurso, felicitando a toda la comunidad educativa: “El enorme esfuerzo de todos ustedes hoy se materializa en 10 años de experiencia, en 10 generaciones que se están formando y que se están ejerciendo hoy, en un México que tanto los necesita… ¡Feliz cumpleaños licenciatura de medicina! y feliz cumpleaños, Universidad Ixtlahuaca”.


Desde la DGIRE, felicitamos a la Universidad de Ixtlahuaca (CUI) así como a toda la comunidad estudiantil, egresada, docente y administrativa, que pone en alto el nombre del Sistema Incorporado de la UNAM con su profesionalismo desde el área de la licenciatura en Médico Cirujano. ¡Enhorabuena!






















viernes, 21 de noviembre de 2025

Universidad Tecnológica Iberoamericana realiza visita al Campus Central y al Espacio Deportivo PUMA

 

Comunicación DGIRE

La comunidad de la Universidad Tecnológica Iberoamericana, Institución Incorporada a la UNAM, llevó a cabo, el jueves 20 de noviembre de 2025, una visita guiada a Ciudad Universitaria con el propósito de fortalecer los vínculos académicos y conocer de primera mano los proyectos y actividades de la institución para fomentar una educación y formación integral. Durante el recorrido, que dio inicio en las instalaciones de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), estudiantado y personal académico pudieron dialogar con autoridades de la dependencia y explorar los espacios dedicados a la comunidad puma.

Como parte de la jornada, colaboradores del departamento de Actividades Deportivas y Recreativas de la DGIRE, a cargo del licenciado Juan José Fierro, guió al grupo en su visita al Campus Central y, posteriormente, al Espacio Deportivo PUMA, un complejo que destaca por su infraestructura para la actividad física y la promoción del bienestar estudiantil.

La visita concluyó con el acceso al Estadio Olímpico Universitario, un recinto emblemático no solo de la Universidad Nacional, sino del país. Finalmente, se tuvo un espacio para el intercambio de impresiones en el que los participantes destacaron la importancia de acercarse a las instalaciones para comprender mejor los recursos disponibles y aprovecharlos en su formación académica, profesional y personal. 

La experiencia reforzó el sentido de pertenencia del Sistema Incorporado con la máxima casa de estudios y motivó a la comunidad a continuar participando en actividades que enriquecen su vida universitaria en todos los aspectos: académicos, deportivos y culturales.  










jueves, 20 de noviembre de 2025

Inician las Competencias Interescolares de Atletismo del Bachillerato Alexander Bain

 

Xóchitl de la Cruz


Este jueves 20 de noviembre el Bachillerato Institucional Alexander Bain inauguró una edición más de sus Competencias Interescolares de Atletismo “María Luisa Beneitez Brown”, en el Estadio de Prácticas el Tapatío en Ciudad Universitaria, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad estudiantil del Sistema Incorporado a la UNAM.


Sergio Rivero Beneitez, Director General Institucional del Bachillerato Alexander Bain, dió inicio a la ceremonia. Recordó a corredores, futbolistas y atletas que han marcado la historia del mundo del deporte y añadió “El esfuerzo que te reta es el que vale la pena. […] Cada paso que das te convierte en una mejor persona”.


El acto inaugural contó con la presencia de la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) y el licenciado Juan José Fierro, jefe del Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas, de la misma dependencia, así como directivos de diversas Instituciones del Sistema Incorporado que también participan en la justa deportiva.


Para iniciar formalmente el evento deportivo, se realizaron actos protocolarios como el canto del himno nacional, el juramento deportivo y un discurso emotivo por parte de representantes del Bachillerato. Asimismo, desfilaron más de 10 escuelas invitadas al ritmo de la banda de guerra mientras que familiares, docentes y comunidad estudiantil, apoyaron a los participantes desde las gradas. Algunas de las instituciones educativas que desfilaron son: Instituto Alexander Bain, Colegio Peterson, Alexander Bain Irapuato, Modern American School, Green Hills School, Universidad Panamericana, Colegio Alexander Bain e Instituto de Humanidades y Ciencias (Inhumyc), por mencionar algunas. 


Con estas actividades se reafirma la importancia del deporte y la recreación en el Sistema Incorporado a la máxima casa de estudios, mismo que busca, más allá de la competencia, fortalecer las habilidades blandas como la sana convivencia, la cooperación, el liderazgo y el respeto a los demás.

















miércoles, 19 de noviembre de 2025

Actividades del Secretariado de Modelo de Naciones Unidas del Sistema Incorporado de la UNAM



Ivanna Valdés Cruz, Secretaria de Protocolo en Inglés, SIMUN 2026


El pasado miércoles 5 de noviembre, el Secretariado del Modelo de Naciones Unidas del Sistema Incorporado (SIMUN) de la Universidad Nacional Autónoma  de México (UNAM), asistió a la conferencia “Un panorama cambiante en la prevención y mediación de conflictos globales”, impartida por la doctora Comfort Ero, presidenta y directora ejecutiva de International Crisis Group, con la moderación de Ana María Salazar. El evento fue organizado por el Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias (PUCPAZ) de la UNAM, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Matías Romero, la Embajada de Noruega en México y el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos.


Durante su ponencia, la doctora Ero reflexionó sobre los retos actuales en la prevención y mediación de conflictos, destacando que los contemporáneos no solo involucran a Estados, sino también a actores no estatales, grupos armados y comunidades locales, lo cual vuelve a la diplomacia y a la negociación procesos mucho más complejos.


Según explicó: “En la resolución de un conflicto, lo más importante es escuchar”, pues sin comprender las motivaciones, emociones y perspectivas de los involucrados, cualquier intento de mediación se vuelve superficial. Además, aclaró que Crisis Group no actúa como mediador directo, sino que apoya a los mediadores a través de análisis y recomendaciones que contribuyen a la toma de decisiones informadas.


Durante la sesión de preguntas, el Secretariado de Modelo de Naciones Unidas del Sistema Incorporado de la UNAM (SIMUN) tuvo la oportunidad de intervenir y preguntar: “¿Cómo 

podemos ser mejores mediadores no solamente hablando de un contexto internacional, sino en nuestra vida cotidiana?”. La doctora Comfort Ero explicó que ser un buen mediador comienza por proyectar imparcialidad y serenidad, incluso frente a situaciones difíciles. Aclaró que ella no es mediadora en el sentido formal, sino que analiza y apoya a los que sí lo son, pero que todo el proceso se basa en la interacción humana y las habilidades personales. 


Además, destacó que la quietud y la calma son cualidades esenciales, ya que permiten generar confianza y mantener el control en medio del conflicto. Para mediar, dijo, hay que saber leer el ambiente y encontrarse con las personas donde están, entendiendo sus tiempos, emociones y resistencias. 


Reconoció que muchas veces los actores no están listos para aceptar lo que se les propone, porque mediar implica pedir concesiones, y eso requiere sensibilidad y paciencia. Señaló que ya no vivimos en la era de los acuerdos de paz integrales y perfectos, sino en una era de “peacemaking imperfecta” o “paz fea”, donde los avances son parciales, frágiles y llenos de contradicciones. 


Finalmente, subrayó que, incluso en contextos tan complejos como Myanmar donde “la violencia proviene tanto del gobierno como de actores no estatales”,  lo más importante para cualquier mediador es detener la violencia y mantener la humanidad en el proceso. Esta respuesta fue profundamente significativa, ya que la doctora Ero destacó que la mediación no es solo un ejercicio político o diplomático, sino una habilidad humana cotidiana, basada en la empatía, la calma y la capacidad de leer las emociones y contextos de los demás.


Para el Secretariado de SIMUN, esta reflexión conecta directamente con su papel dentro del modelo: ser mediadores entre los distintos comités, delegaciones y personas, promoviendo la cooperación y el respeto incluso en medio de desacuerdos. Así como en los conflictos internacionales, en las mesas de debate también es necesario mantener la imparcialidad, escuchar con atención y guiar el diálogo hacia consensos constructivos.


La enseñanza central de la doctora Ero “la paz no siempre es perfecta, pero siempre requiere serenidad y comprensión” cobra un valor simbólico para quienes representan a las Naciones Unidas desde el ámbito académico: recordar que la diplomacia empieza en lo personal, en la manera en que tratamos, entendemos y escuchamos a los demás.