viernes, 31 de enero de 2025

Equipo ALVA: Talento preparatoriano de La Salle llega a encuentro internacional de astronáutica


Emilio Rubén Rivera García
con información de Universidad La Salle y Axel Núñez Arzola, mentor y colaborador del Equipo ALVA y Premio Nacional de Juventud 2019.


El equipo ALVA, conformado por cuatro estudiantes de preparatoria de la Universidad La Salle, logró posicionarse en la escena internacional de la astronáutica gracias a su proyecto de ROVER hexápodo diseñado para la investigación del suelo lunar, el cual presentó en tres prestigiosos eventos de astronáutica: el International Astronautical Congress (IAC), organizado por la International Astronautical Federation; el Moon Camp Challenge, organizado por la Agencia Espacial Europea, la empresa Airbus y  Autodesk; y el Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES), organizado por la Agencia Espacial Mexicana. Cada uno de estos eventos implica una rigurosa evaluación por parte de profesionales en el campo, quienes validan de manera exhaustiva cada proyecto participante.


El equipo ALVA integrado por Alan Hernández Martínez, Ana Sofía Espino Anaya, Varisha González Zepeda y Leonardo López Hurtado, comenzó su historia cuando Leonardo y Alan fueron invitados a participar en el Programa Internacional Pre Universitario del Espacio (IPSP), una iniciativa que busca fomentar el interés de los jóvenes en la ciencia y la tecnología, y que además fue creada por Axel Núñez Arzola, exalumno de la Preparatoria de la Universidad La Salle, actualmente estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 

Gracias al apoyo del IPSP y a la mentoría de Núñez Arzola e Itzcoatl Francisco Núñez San Miguel, los estudiantes formaron un equipo y comenzaron a desarrollar su prototipo de ROVER. Tras un gran esfuerzo y dedicación, los cuatro jóvenes perfeccionaron su proyecto y, con el respaldo de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Física de La Universidad La Salle, así como de la Agencia Espacial Mexicana, lograron que su investigación fuera aceptada en eventos de mayor prestigio. 


Representando a México en el IAC 2024

El International Astronautical Congress es el evento más importante del sector espacial y su última edición fue del 14 al 18 de octubre. En el se reunieron agencias como la National Aeronautics and Space Administration (NASA), European Space Agency (ESA) y Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), además de empresas privadas como SpaceX y Blue Origin. 



La participación del equipo ALVA en la edición 2024 en Milán fue un logro significativo. No solo consiguieron presentar su proyecto, sino que también establecieron contacto con investigadores de la NASA, el Cluster Latinoamericano de Industria Espacial (CLIE) y el Dr. Gustavo Medina Tanco, líder de la Misión Colmena de la UNAM.

Durante el evento, la NASA mostró interés en su trabajo otorgándoles un pin exclusivo del programa Artemis y la posibilidad de futuras colaboraciones. Además, fueron recibidos en el Consulado General de México en Milán, donde discutieron la importancia de fomentar la investigación espacial entre jóvenes mexicanos.



Moon Camp Challenge y CONACES: Reconocimiento a la excelencia

El Moon Camp Challenge, organizado por la ESA, Airbus y Autodesk, reta a estudiantes a diseñar proyectos que resuelvan los desafíos de la exploración lunar. El equipo ALVA participó con su ROVER hexápodo, validado por expertos de la industria aeroespacial. En el International Astronautical Congress 2024 en Milán, Italia, varios proyectos del Moon Camp fueron seleccionados como ponencias; entre más de 8000 papers que se postularon, solamente fueron escogidos 1857; entre ellos el proyecto del equipo ALVA.


Asimismo, el equipo presentó su investigación en el Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES), organizado por la Agencia Espacial Mexicana. 

El Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) es un evento organizado por la Agencia Espacial Mexicana cuya finalidad es fortalecer la comunicación entre actores nacionales en el ámbito espacial, se fomenta el intercambio de ideas y colaboración en proyectos de alcance nacional e internacional, y se impulsar la cultura del conocimiento espacial y las vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes. 


Un futuro prometedor en la exploración espacial

La participación del equipo ALVA en el IAC fue una experiencia inolvidable que les permitió presentar su proyecto, conocer a profesionales destacados y hacer conexiones clave. Este viaje no solo representa un logro académico, sino también un paso hacia su sueño de contribuir al desarrollo espacial y científico. Sin duda, esta experiencia inspirará a muchos jóvenes en La Salle y en México a perseguir sus sueños y dar los primeros pasos en su carrera de ciencia y tecnología espacial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario