martes, 9 de agosto de 2022

ESTUDIANTES DEL INSTITUTO NUEVA INGLATERRA, GANADORES EN CERTAMEN SOBRE TEMA CLÁSICO DENTRO DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CLÁSICOS DE LA FIEC

ESTUDIANTES DEL INSTITUTO NUEVA INGLATERRA, GANADORES EN CERTAMEN SOBRE TEMA CLÁSICO DENTRO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CLÁSICOS DE LA FIEC


Por: Antonio Damián M.


Entre las actividades que se realizaron como parte del XVI Congreso Internacional de Estudios Clásicos de la Fedération internationale des associations d' études classiques (FIEC) se realizó el Certamen sobre tema clásico griego, latino o grecolatino a nivel bachillerato con el objetivo  de constituir un núcleo esencial para la formación humanística y científica de los alumnos del país. 

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 5 de agosto en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas en Ciudad Universitaria, misma que estuvo encabezada por el director del Instituto, Doctor David García Pérez; la Bióloga María Dolores Valle Martínez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria; la Licenciada Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios, y la Doctora María Teresa Galaz Juárez, coordinadora del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas y del congreso.



Durante su intervención, la titular de la DGIRE, la Licenciada Giral de Lozano compartió con los estudiantes galardonados: "Les invito para que el día de mañana, cuando escriban su currículum, anoten que ustedes, en medio de una pandemia, participaron y ganaron en un certamen de un nivel tan interesante como este, porque es un reflejo que no hay que perder el optimismo en la juventud, sino por el contrario, rejuvenecerse, confortarse al saber que estamos recibiendo alumnos en nuestras escuelas como ustedes, que lideren a un grupo de juventud y que decir que no todo lo que sucedió en la pandemia es malo, que debemos mantener la confianza y llevarlos a darles las oportunidades, que hay terreno para que sigan triunfando."

En las categoría de Creación literaria, cuento y Arte manual, maqueta, los trabajos de los estudiantes del Instituto Nueva Inglaterra, dirigidos por la Profesora Carmen Berenice Romero Robles, fueron galardonados con reconocimiento y primer lugar respectivamente.


Los jóvenes universitarios del Nueva Inglaterra premiados son:

CREACIÓN LITERARIA, CUENTO:

Reconocimiento:

Mayra Camacho 

Gerardo Iván Cuevas Chávez


ARTE MANUAL, MAQUETA

Primer lugar: Villa romana

Mario Enrique Hernández Galván

Fabiola Margarita Juárez López

Brenda Rebeca Pérez Reyes

Sebastián Sánchez Lemus

Samantha Monserrat Villar Vidal








lunes, 1 de agosto de 2022

Congreso Internacional de Estudios Clásicos

El Congreso Internacional de Estudios Clásicos de la FIEC regresa a este lado del Atlántico y busca suscitar una pluralidad de voces; además de la discusión en torno a la trascendencia de los clásicos griegos y latinos, aspira a plantear preguntas acuciantes y provocadoras: ¿qué nuevas lecciones podemos aprender de los clásicos en este nuestro mundo, sin duda, convulso?




Los temas considerados abarcarán la diversidad en todas sus formas, de modo que seremos testigos de propuestas y debates muy interesantes, los cuales estarán dirigidos dentro de un clima del mayor respeto y siempre con una intención constructiva.

Te invitamos a consultar el programa completo del congreso en: https://www.iifilologicas.unam.mx/congresofiecmexico2022/index.php?page=programa

Así como su ceremonia inaugural: https://www.youtube.com/watch?v=MzjdOjOp58M

jueves, 30 de junio de 2022

jueves, 16 de junio de 2022

miércoles, 1 de junio de 2022

UNIVERSIDAD HUMANISTA DE HIDALGO VISITA CAMPUS CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA

Con la visita de la Universidad Humanista de Hidalgo (UHH) se retomaron las visitas guiadas coordinadas por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) para las Instituciones del Sistema Incorporado (ISI).


El 21 de abril de 2022, y después de dos años sin realizar estas actividades, se retomaron las visitas guiadas coordinadas por la DGIRE, y fue la entusiasta Universidad Humanista de Hidalgo la encargada de realizar la primera visita del año al Campus Central de Ciudad Universitaria. 



25 alumnos de la UHH, acompañados por cinco profesores, tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones universitarias guiados por expertos en temas de la Universidad Nacional, quienes compartieron la historia de cada uno de los recintos visitados, así como sus murales y grandes personajes que han sido parte de la comunidad universitaria.



El Campus Central fue declarado el 2 de julio de 2007 como Patrimonio Mundial de la UNESCO, por estar asociado directa y materialmente con ideas, acontecimientos y obras de significado extraordinario y universal de la culta en México.

Antonio Damián M.

Fotografías: Departamento de Actividades Deportivas de la DGIRE







VISITA GUIADA PARA LA UNIVERSIDAD PARTENÓN DE COZUMEL



El Campus Central de Ciudad Universitaria fue construido entre 1950 y 1954, en un terreno formado por manto volcánico. El campus original incluía más de 50 edificios sobre un área de 176.5 hectáreas. La tarea de desarrollar la idea arquitectónica bajo la cual se llevaría a cabo la construcción de la Ciudad Universitaria estuvo a cargo de los arquitectos Enrique del Moral y Mario Pani. 




Un amplio grupo de profesionistas, entre arquitectos, ingenieros y artistas, trabajaron juntos en el marco del plan maestro para crear un conjunto urbano-arquitectónico integral, dividiendo el campus en 3 zonas: Estadio Olímpico Universitario, Instalaciones Deportivas y la Zona Escolar.

Estas instalaciones distinguidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO, fueron recorridas por alumnos de la Licenciatura de Contaduría de la Universidad Partenón de Cozumel, a través de dos visitas guiadas realizadas el 4 y 5 de mayo de 2022. 


El día 4 el recorrido comenzó en las inst
alaciones de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), donde el Lic. Juan José Fierro Pérez, jefe del Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas de la DGIRE les dio la bienvenida con la proyección de diversos videos institucionales y una amplia explicación de la historia de la Ciudad Universitaria e información importante para su recorrido por CU.



Este mismo día visitaron la Biblioteca Central de la UNAM, así como el resto del Campus Central a través de un paseo ciclista.



Para el 5 de mayo, los 14 alumnos acompañados de 4 profesores, hicieron el recorrido por el campus pero ahora a pie, lo que les permitió disfrutar desde otra perspectiva tanto los murales, las aulas y recintos, concluyendo con la visita al Espacio Deportivo Puma.

Antonio Damián M.



NAU FEST

A lo largo de la vida como estudiantes nos esforzamos y preparamos para un futuro del que poco o nada conocemos, nuestra experiencia estudiantil muchas veces resulta tener un fuerte contraste frente a la vida con la que nos encontramos al salir de la carrera, es decir el momento en que nos enfrentamos a todo un nuevo mundo, el ámbito laboral.

Por si no fuera ya un cambio radical de realidad, previo a ello, un estudiante tiene que enfrentarse a decisiones que definirán ese ámbito laboral, decisiones para las cuales rara vez se tienen las herramientas suficientes para estar seguros de la opción tomada, ejemplo de esto es el esperado ritual de elección de carrera, cuestión para la cual no todos suelen tener la misma claridad para tomar una decisión.

La forma de realizar todo este proceso ha sido la misma por muchos años, por lo que simple vista parece un sistema funcional, aunque si miramos más de cerca podemos darnos cuenta de que hay muchas cosas que podrían mejorar en gran medida el proceso de preparación escolar, consiguiendo con ello reducir considerablemente la brecha de adaptación y preparación entre vida estudiantil y vida laboral.

Es justo la resolución de esta problemática, es decir hacer un esfuerzo por mejorar la preparación y motivación de los jóvenes desde el nivel primario, secundario e incluso el universitario, el enfoque que sigue la organización internacional Junior Achievement (JA) Américas.  Su objetivo es proporcionarles todas las herramientas que les permitan desarrollar sus ideas emprendedoras, perfeccionar sus habilidades laborales, administrar sus ganancias y lo más importante, lograr que cada estudiante pueda tener todo lo necesario para asegurarse el mejor futuro posible.  

Junior Achievement Américas cuenta con 25 países que se suman a la misión, esto hace posible que más de 38 mil voluntarios y mentores lleguen hasta más de 1 millón de jóvenes cada año, a los que acompañan en su formación. Esta labor ha hecho que Junior Achievement Worldwide se encuentre como una de las organizaciones nominadas al Premio Nobel de la Paz para el 2022.

Pero ilustrar lo genial e importante que es el proyecto de JA para la juventud, no es fácil si sólo leemos números y datos, es por eso que tienes que ser parte del evento más grande de la historia de JA en la región, NAU FEST. Se trata de un evento virtual que ofrecerá a estudiantes de toda Latinoamérica y el Caribe, más de 50 mil experiencias educativas que sin duda los ayudarán a conectar con su futuro.  

Se tienen planeados un montón de charlas y talleres sobre emprendimiento, empleabilidad, sustentabilidad y disciplinas STEAM, Resiliencia y mucho más. Además de toda esta experiencia, el encuentro entre estudiantes de tantos países tan distintos permitirá un intercambio de culturas e ideas entre los participantes, qué mejor manera de motivarse que al darse cuenta de que las dudas, emociones, temores y sueños respecto al futuro están presentes en cualquier parte del mundo.

Y por si aún faltará algo para que el entusiasmo sobre NAU FEST se desborde, hay que decir que todo avance es realizado “a hombros de gigantes” y este proyecto no es la excepción por lo que las charlas y talleres estarán a cargo de personalidades que tiene mucho que compartir con otras generaciones, pues ya se cuenta con la confirmación de colaboradores como Ndaba Mandela fundador de Africa Rising Foundatio, Muhammad Yunus el condecorado con el Premio Nóbel de la Paz, Maren Lau vicepresidenta de Facebook para Latinoamérica, el músico y fereestyler argentino Wos, y la actriz e influencer brasileña Rayssa Bratillieri. También cuenta con la participación de embajadores regionales como Ismael Cala, David Meltzer e Iván de Pineda.

NAU FEST será memorable y querrás ser parte de este gran encuentro, así que prepárate del 10 al 21 de junio porque a través de la plataforma SpatialChat sucederá este gran evento.

Para poder ser parte solo es necesario que realices la inscripción que no tiene ningún costo para jóvenes de 16 a 30 años, puede realizarse a través del siguiente link 

https://naufest.com 

Listo puedes asistir a NAU FEST. 















viernes, 27 de mayo de 2022

RADIO IMA, LA VOZ DE LOS JÓVENES

 

Inauguran RADIO IMA, La Voz de los Jóvenes


Karla Gabriela Horton Hermida, coordinadora de comunicaciones del IMA


El Instituto Miguel Ángel inauguró el pasado 17 de mayo su cabina de radio llamada Radio IMA “La voz de los jóvenes”. La cabina de radio es una herramienta educativa que fortalece y consolida los conocimientos que los alumnos adquieren en clase, además de potenciar y desarrollar nuevas habilidades. El Instituto es el primer colegio que ofrece a sus estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria una cabina de radio profesional. 


Radio IMA es un espacio en donde los jóvenes serán escuchados ya que podrán realizar podcasts de temas de su interés. Para ello, cursarán la clase de Producción Radiofónica en la cuál aprenderán todo acerca de la radio. 



La inauguración comenzó con la bendición del padre Fray Juan Efraín Hernández Cruz O.P. seguida por las palabras de la Directora General la Dra. Nuria Rosee Choy Farré, quien cortó el listón junto con alumnos representantes de cada sección, desde Preescolar hasta Preparatoria. 




Fue un evento especial al que asistieron 4 invitados del medio periodístico y locutores: Alejandro Villalvazo, Damián “El Ruso” Zamogilny, Radamez Núñez y Gabriela Camacho. Cada uno impartió una conferencia a alumnos de 6to año de Primaria,  Secundaria y Preparatoria. Posteriormente cada invitado fue entrevistado por un grupo de alumnos en la nueva cabina.


A las 9:00 a.m. llegó el primer invitado, Alejandro Villalvazo, quien es un periodista con gran trayectoria. En la actualidad conduce el programa de noticias “Hechos Meridiano” en Azteca Uno y su programa de radio matutino “Panorama Informativo” en 88.9 noticias. Alejandro reflexionó con los alumnos sobre la Responsabilidad Social que debemos tener los ciudadanos ante las redes sociales y los medios de comunicación. 





Damián “El Ruso” Zamogilny fue el segundo ponente quien fue gratamente recibido por los alumnos, al ser ex futbolista profesional y analista deportivo en TUDN. Bajo su lema #LaVidaEsLucha, compartió con los estudiantes su trayectoria para impulsarlos a seguir sus sueños siempre con humildad.





Posteriormente llegó el turno de Radamez Núñez, conocido locutor de radio de Mix 106.5 80`s 90`s y más. Radamez tuvo una plática cercana con los alumnos sobre la radio y su importancia como medio de comunicación mientras compartía anécdotas y experiencias que ha tenido durante su trayectoria como locutor. 




La última invitada fue Gaby Camacho, mejor conocida como Gaby Cam, periodista de entretenimiento y locutora de Los 40. Gaby, quien además es orgullosamente ex alumna IMA, tiene una gran trayectoria en medios de comunicación y ha realizado entrevistas a directores, actores y músicos, entre ellos: Tim Burton, Tom Cruise, Hugh Jackman, Dwayne Johnson, Zac Efron, Brad Pitt, Ed Sheeran, Katy Perry y One Direction. Gaby motivó a los presentes con su conferencia “El poder de los sueños”. 



Radio IMA es un proyecto impulsado por la Directora General Nuria Rosee Choy Farré y su equipo, la Maestra Arlen Sánchez y Karla Horton. El Instituto Miguel Ángel busca desarrollar la Comunicación Oral y Escrita, Competencias Digitales y de Investigación, Creatividad y Trabajo Colaborativo en sus alumnos mientras ellos se divierten y comparten su conocimiento con compañeros, maestros, familiares y su la comunidad. 


Los podcasts de Radio IMA podrán ser escuchados en su sitio web www.ima.edu.mx y en la cuenta de Spotify del colegio.







 





jueves, 21 de abril de 2022

Muestra Pedagógica 2022 de la Escuela Preparatoria Juan Palomo Martínez

Información; Escuela Preparatoria Juan Palomo Martínez / Prof. Óscar Luna González, coordinador de la Muestra Pedagógica 2022


La escuela lleva el nombre del "Dr. Juan Palomo Martínez" en reconocimiento a su trayectoria como líder social y educativo de la región, ya que entre sus logros más importantes estuvieron la construcción de la Secundaria No. 9 del Distrito Federal en Tecómitl y, posteriormente la creación de la Secundaria No. 47 y la Secundaria Técnica No. 46 en la alcaldía de Tláhuac.

Cada año, durante la última semana de marzo, la escuela realiza una muestra pedagógica, esto es para conmemorar el nacimiento del Dr. Palomo, en esta muestra los alumnos exponen a la comunidad su trabajo realizado durante la primera mitad del ciclo.



Antes se realizaba un proyecto por equipos de un mismo tema de cada asignatura, fue hasta el año 2015 donde se empezó a visualizar una nueva forma de realizarlas, resolviendo las preguntas que debido a los cambios y modificaciones de los planes de estudio comenzaron a surgir en el profesorado, pero principalmente con la intención de mostrarle a nuestros estudiantes que ninguna materia se ve de forma aislada.

Fue entonces que nos apoyamos del proyecto CONEXIONES de la DGIRE, para partir de la implementación de proyectos escolares, al principio fue difícil, debemos aceptarlo, porque era todo un reto para los profesores y los alumnos implementar esta nueva forma de aprender y enseñar, al inicio simplemente se quedaba en las aulas, hasta que nos decidimos a romper paradigmas y llevarlo a algo más grande, a nuestra muestra pedagógica.


Declaratoria inaugural



Nuestra primera muestra pedagógica interdisciplinaria de forma presencial fue en el año 2018. En el 2020 se tuvo que suspender debido a la pandemia por la cual estábamos atravesando; la pandemia seguía y tuvimos que replantearnos cómo se debía presentar nuestra muestra 2021; ya que la escuela cuenta con la plataforma Google Workspace for Education, no fue difícil decidir cómo se llevaría nuestra muestra (Sites de Google), lo difícil esta vez, sería enfrentarnos a la distancia.

La dinámica para la realización de los proyectos que se presentan en la muestra pedagógica, inicia en nuestro segundo bimestre (noviembre), esto es con una "tómbola de asignaturas" (para evitar mano negra), se asignan de dos a tres materias por equipo interdisciplinario y se deben relacionar los temas de ese bimestre entre ellas mismas y hacerlos coincidir con el tema de general de la muestra, que cada año es diferente ya que se plantea una pregunta a la que deberán dar respuesta con sus proyectos interdisciplinarios, este año fue "Mi visión de la ciencia y el arte".



Los alumnos son quienes plantean y desarrollan el trabajo final que deben entregar, pero sin dejar de lado la calidad y la veracidad de los datos obtenidos en dichos trabajos, esto para formar el pensamiento crítico; cabe mencionar que los profesores solo actúan como coordinadores, es por esto que nos sentimos tan orgullosos de nuestros alumnos, por que al revisar los resultados de las encuestas nos dimos cuenta de que estamos cumpliendo con el objetivo de dar a conocer a los padres de familia esta nueva forma de aprender y trabajar colaborativamente e interdisciplinariamente.

Datos adicionales

Página web

www.jpm.edu.mx

Página web de la muestra pedagógica 2022

"Mi visión de la ciencia y el arte"

Director Técnico

Ing. Venancio Laguna Nápoles

Video de inauguración

Inauguración por director técnico

Video de alumnos

Bienvenida de alumnos


viernes, 1 de abril de 2022

USMUN 2022

 

                                                                                                                                     MARZO, 2022

 

UNIVERSIDAD ST. JOHN’S CAMPUS CDMX

El pasado 16,17,18 de marzo 2022 se llevó a cabo la 8ava. Edición de USMUN2022 el Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad St. John’s Campus CDMX. En está ocasión USMUN contó con la participación de 80 alumnos distribuidos en Comité Organizador, Mesas y Delegados que a su vez conformaron los seis comités: INTERPOL, ACNUR, UNODD, CDH, FAO y su comité en inglés IOM. USMUN tuvo el honor de contar con escuelas invitadas como: Preparatoria La Salle del Pedregal, Colegio St. John’s Campus Manzanillo, Colegio St. John’s Campus La Paz.

Este año la Conferencia Magistral estuvo a cargo del Conferencista Internacional Iván Rodríguez, su participación proporción una presentación de gran contenido, que motivó en gran medida a los delegados de USMUN “Super-Arte”.

USMUN2022 tuvo invitados especiales como los Exsecretarios de USMUN 2021, los cuales le dieron un toque emotivo a la inauguración con sus mensajes de cariño y agradecimiento, por lo aprendido en los diferentes MUNs a los que asistieron durante su Preparatoria.

Los delegados concluyeron sus actividades con acertadas resoluciones a sus tópicos y con un excelente manejo de las crisis, lo que les permitió desarrollar competencias de organización y trabajo en equipo que son parte de esta nueva generación resiliente.

Se otorgaron en cada Comité premios al Mejor Delegado y Mención Honorífica, así como premios al Mejor Presidente, al Mejor Moderador y al Mejor Oficial de Conferencias y sus respectivas Menciones Honoríficas.

Así pues, una vez más los estudiantes de la Universidad St. John’s Campus CDMX, con el apoyo de su Directora de Preparatoria la Maestra Nancy Romero Jaime y de la Coordinadora Gral. y Faculty de USMUN 2022 Lic. Olivia Ibarra, lograron un USMUN lleno de satisfacciones, metas cumplidas y emociones compartidas.

¡Felicidades USMUN2022!