martes, 30 de septiembre de 2025

Reconocen al estudiantado destacado del Sistema Incorporado a la UNAM




Texto: Miguel Omar Cabañas Villegas / Fotografías: Antonio Damián M.

El pasado martes 23 de septiembre de 2025, el auditorio Dr. Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina de la UNAM, fue sede de la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a los Alumnos Sobresalientes del Sistema Incorporado correspondientes al ciclo escolar 2024-2025.

El evento, organizado por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) a través de la Subdirección de Certificación, tiene como fin reconocer el esfuerzo académico cada ciclo escolar y, en esta ocasión, fue el turno de 118 miembros de la comunidad estudiantil de nivel licenciatura y 298 del nivel bachillerato, provenientes de diferentes instituciones educativas que pertenecen al Sistema Incorporado (SI) UNAM. 

La ceremonia contó con la distinguida presencia de la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, quien presidió el acto junto con la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la DGIRE, acompañadas por la licenciada Guillermina Castillo Arriaga, subdirectora de Certificación; la maestra María Eugenia Sansores Ruz, rectora de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (Yucatán); y la maestra Elvira Martínez Rosas, directora de la Universidad de Londres y representante del Consejo Consultivo Mixto (CCM)  de la DGIRE.

En su mensaje inaugural, la licenciada Giral de Lozano destacó la trascendencia del evento, que reconoce el esfuerzo, la calidad académica y el liderazgo de los estudiantes más destacados del SI. Subrayó que cada diploma y medalla entregados cuentan con el aval de la UNAM, lo que certifica en México y en el mundo la calidad académica de sus portadores.

Posteriormente, Claudia Camila Montiel Vázquez, alumna de la Universidad de Londres y representante del nivel bachillerato, emitió un discurso en el que resaltó el valor del Sistema Incorporado para ampliar el acceso a una educación de excelencia en todo el país y exhortó a sus compañeros a recordar el esfuerzo diario que los llevó hasta ese momento.

Sabemos que el futuro es incierto y que nos pondrá ante nuevos desafíos. Ese miedo no debe ser un obstáculo, sino un impulso constante para aspirar a logros más grandes”, expresó. Finalmente, reafirmó el orgullo de pertenecer a la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Por parte de licenciatura, tomó la palabra Mariana Alejandra Bastos Gamboa, egresada de Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Mesoamericana de San Agustín. Compartió su experiencia al cambiar de carrera tras tres semestres, alentando a sus compañeros a no temer a las decisiones difíciles ni a los cambios de rumbo: “Tenemos permitido equivocarnos, levantarnos y seguir adelante, porque al final la vida es así, llena de cambios”.

Recordó que, aún cursando sus estudios en Yucatán, siempre se sintió parte de la UNAM por la exigencia académica y los valores que transmite. Enfatizó que el verdadero valor de su formación radica en haber desarrollado la capacidad de adaptarse, comunicar y transformar realidades. Concluyó su intervención agradeciendo a docentes, familias y, en especial, a la UNAM, que marcó con orgullo su trayecto académico.

Para cerrar la ceremonia, la doctora Patricia Dávila Aranda dirigió un mensaje cercano y entusiasta al estudiantado reconocido. Relató que, mientras esperaba su turno, imaginaba las historias de vida de cada uno de los galardonados y de sus familias, reconociendo los sacrificios que los llevaron hasta ese logro.

Señaló que los amigos, las experiencias y las dificultades enfrentadas durante la trayectoria académica son aprendizajes que acompañarán a los estudiantes toda la vida. “Al final, pasaron por momentos buenos y malos, y aquí están demostrando que así es la vida. Hoy están sentados por sus propios logros, y se los reconocemos todos”, subrayó.

La secretaria general de la UNAM reiteró la importancia de nunca dejar de aprender: “Nadie puede dejar de estudiar, y menos ustedes. Tienen una obligación moral con ustedes mismos, con sus familias, con sus escuelas, con la universidad y con este país”. Concluyó su mensaje con un llamado a vivir con respeto, madurez y compromiso social, destacando que la UNAM siempre tendrá las puertas abiertas para sus estudiantes y egresados

Uno a uno, los estudiantes de bachillerato y licenciatura recibieron de manos de las autoridades universitarias sus reconocimientos y medallas, en medio de aplausos y muestras de orgullo de familiares, amistades y docentes.

La ceremonia concluyó con una emotiva entonación de la tradicional Goya universitaria, reafirmando la identidad y pertenencia a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Consulta la Galería de Fotos de la Ceremonia aquí y la Galería de Fotos Post Ceremonia aquí.



viernes, 26 de septiembre de 2025

La Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio

 


Comunicación DGIRE

Con el propósito de sensibilizar a la comunidad de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia y contribuir a una causa de salud pública de alcance global, la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús llevó a cabo una campaña en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que cada año se conmemora el 10 de septiembre.

Como parte de las actividades, se diseñó un cartel con información sobre el tema que fue colocado en diversos espacios de la escuela y en instalaciones del hospital. Asimismo, en colaboración con el grupo 1010, se distribuyeron moños amarillos, símbolo representativo de esta fecha, a pacientes, personal médico, administrativo y estudiantes. La iniciativa buscó generar conciencia y propiciar un ambiente de apoyo frente a una problemática que requiere atención colectiva.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio fue establecido en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces, se ha consolidado como una jornada para visibilizar la importancia de hablar del tema sin estigmas y fomentar la comprensión social bajo el mensaje: “el suicidio se puede prevenir”. El lema vigente de 2024 a 2026, “cambiar la narrativa”, invita precisamente a replantear la forma en que se aborda esta realidad.

De acuerdo con datos de la OMS, una de cada 100 personas muere por suicidio cada año, siendo la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 77% de los casos ocurren en países de ingresos bajos y medianos, y aunque las mujeres registran más intentos, los fallecimientos entre hombres triplican las cifras femeninas. Entre los principales factores asociados destacan la depresión y otros trastornos mentales, la baja autoestima, la soledad, los antecedentes personales y la falta de redes de apoyo.

Algunos comportamientos y expresiones pueden advertir sobre la presencia de pensamientos suicidas: hablar de querer morir, sentirse una carga o experimentar una tristeza extrema; mostrar sentimientos de vacío, ansiedad o desesperanza; así como conductas de riesgo como buscar métodos para morir, aislarse, regalar pertenencias valiosas o presentar cambios drásticos en los hábitos de sueño, alimentación o consumo de sustancias. Reconocer estas señales y actuar con empatía resulta vital para la prevención.

Como institución incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales de la salud y con la responsabilidad social que distingue a la Máxima Casa de Estudios. Al sumarse a esta conmemoración, fortalece su papel en la creación de conciencia colectiva y en la promoción de entornos más empáticos y solidarios, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más sensible frente a los retos de la salud mental.

   

Santiago Benjamín Contreras Chávez, ganador del Premio SI Somos UNAM al Mérito Académico-Deportivo 2025

Comunicación DGIRE

El pasado 25 de septiembre de 2025, en el gimnasio de la Universidad Simón Bolívar, se celebró la ceremonia de entrega del Premio SI Somos UNAM al Mérito Académico-Deportivo, instaurado por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) en 2013. Este galardón distingue cada año al estudiante más sobresaliente del Sistema Incorporado por su excelencia académica y sus logros deportivos, con el propósito de reforzar la identidad universitaria y promover la formación integral que caracteriza a la Máxima Casa de Estudios

En su edición 2025, el reconocimiento fue otorgado a Santiago Benjamín Contreras Chávez, alumno del Colegio Simón Bolívar, institución incorporada a la Universidad de la Nación. Con un promedio académico de 9.9 y una trayectoria sobresaliente en el karate do, Santiago ha representado a la Ciudad de México en competencias regionales y en la Olimpiada Nacional, obteniendo preseas tanto de manera individual como por equipos. Su disciplina lo ha llevado a alcanzar el grado de cinta negra, segundo Dan, y actualmente se desempeña como ayudante de sensei, formando a nuevas generaciones de karatekas. A su corta edad, destaca no solo por su rendimiento deportivo y académico, sino también por la madurez y compromiso que imprime en cada aspecto de su vida.

El jurado encargado de la selección evaluó a seis aspirantes provenientes de distintas instituciones del Sistema Incorporado: el Colegio La Paz CCH, el propio Colegio Simón Bolívar, el Instituto Salesiano Don Bosco, el Instituto Profesional de la Enseñanza y Formación Humana, la Universidad Panamericana y la Preparatoria La Salle del Pedregal.

El premio consiste en un reconocimiento escrito, una medalla conmemorativa, un conjunto deportivo de la UNAM y un estímulo económico de $9,500 pesos, con los cuales se busca resaltar la excelencia académica y deportiva de los jóvenes universitarios.

Como institución incorporada a la UNAM, el Colegio Simón Bolívar refrenda su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. El logro de Santiago Benjamín Contreras Chávez es testimonio de cómo el esfuerzo, la disciplina y los valores universitarios se convierten en pilares para el desarrollo personal y comunitario, contribuyendo a fortalecer la identidad universitaria dentro y fuera de las aulas.














lunes, 22 de septiembre de 2025

Presencia del Sistema Incorporado en la inauguración de los Juegos Universitarios 2025-2026

 

Sergio Artemio Guillermo Valentín

El 17 de septiembre de 2025, el Estadio Olímpico Universitario se convirtió en el punto de encuentro de la comunidad puma con la inauguración de los Juegos Universitarios correspondientes al ciclo escolar 2025-2026, una de las celebraciones deportivas más representativas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La ceremonia estuvo impregnada de un ambiente festivo, de orgullo y pertenencia, en el que estudiantes, docentes y autoridades reafirmaron la importancia del deporte como parte integral de la formación universitaria.

En este marco, la participación del Sistema Incorporado de la UNAM adquirió un lugar especial con la presencia entusiasta y organizada de una delegación de cincuenta miembros de la comunidad del SI UNAM provenientes del Colegio Simón Bolívar acompañados de su mascota oficial.

El acto inaugural inició con la entrada de los contingentes que, entre aplausos y muestras de apoyo desde las tribunas, recorrieron la pista atlética del estadio. En medio de las banderas y estandartes que ondeaban con orgullo, el Sistema Incorporado se distinguió por la energía de su estudiantado, quienes hicieron patente que la práctica deportiva es un eje formativo que complementa la excelencia académica.

Para la comunidad estudiantil del SI UNAM, desfilar en el Estadio Olímpico Universitario constituye una experiencia significativa: se trata de un contacto directo con la historia y la identidad de la máxima casa de estudios, así como con el espíritu puma que caracteriza a generaciones de deportistas y universitarios.

Durante el evento se realizó la premiación a los primeros lugares de la edición pasada de los Juegos Universitarios, correspondientes al ciclo escolar 2024-2025. Asimismo, se rindió protesta por parte de las entidades académicas, comunidad estudiantil y docente para el arranque de la nueva edición. Finalmente, se llevó a cabo la tradicional carrera de botargas en la que las distintas mascotas de escuelas y facultades llenaron de alegría y dinamismo el ambiente deportivo y universitario.

De esta manera, la inauguración de los Juegos Universitarios 2025-2026 no sólo fue la apertura de un calendario lleno de competencias y encuentros, sino también un recordatorio de la fuerza colectiva de la UNAM. La participación del Sistema Incorporado simbolizó la unión de esfuerzos y la integración de todas las voces que forman parte de la Universidad, en un escenario emblemático que guarda la memoria de hazañas deportivas y académicas.

















viernes, 19 de septiembre de 2025

La UNAM abre nuevas puertas al conocimiento: 14 instituciones se suman al Sistema Incorporado

Texto y fotografías: Antonio Damián M.

El 17 de septiembre de 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), reafirmó su papel como faro educativo al recibir a 14 Instituciones al Sistema Incorporado (ISI), que a partir de ahora formarán parte de la familia universitaria con planes de estudio avalados por la Máxima Casa de Estudios.

La ceremonia se llevó a cabo en el salón de exámenes de la DGIRE, y estuvo encabezada por la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la dependencia universitaria, acompañada por las y los subdirectores de la dependencia, quienes atestiguaron la entrega de los documentos que dan certeza académica y legal a las instituciones educativas.

Las instituciones que se integran al Sistema Incorporado UNAM son las siguientes:

  • Preparatoria online YMCA – Bachillerato a Distancia

  • Centro de Estudios Superiores Nezahualcóyotl – Psicología

  • Universidad Alzate de Ozumba – Informática

  • Universidad del Valle de México campus Texcoco – Escuela Nacional Preparatoria

  • Centro de Estudios Superiores Amparo del Castillo – Negocios Internacionales

  • Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia – Derecho

  • Instituto María P. de Alvarado – Colegio de Ciencias y Humanidades

  • Bachillerato UTI – Colegio de Ciencias y Humanidades

  • Instituto Irapuato – Pedagogía SUA

  • Bachillerato a Distancia La Salle Esmeralda – Bachillerato a Distancia

  • CCH ISEC – Colegio de Ciencias y Humanidades

  • Claudina Thévenet – Colegio de Ciencias y Humanidades

  • Preparatoria Cruz Azul campus Hidalgo – Escuela Nacional Preparatoria

  • Preparatoria Cruz Azul campus Oaxaca – Escuela Nacional Preparatoria

Durante la ceremonia, cada representante de las instituciones educativas de nueva incorporación compartió los objetivos, alcances y retos que enfrentan al comenzar esta nueva etapa, conscientes de que el sello UNAM no solo garantiza calidad académica, sino también un compromiso con la transformación social.

Por su parte, la licenciada Giral destacó que estas incorporaciones no representan únicamente un trámite administrativo, sino un pacto con la educación como fuerza transformadora, donde la ciencia, la cultura y los valores que distinguen a la UNAM se convierten en brújula para miles de jóvenes que buscan construir un mejor país.

“Educar es sembrar futuro —señaló— y cada institución que hoy se suma a nuestro Sistema es una semilla que germinará en generaciones de estudiantes comprometidos con el conocimiento, la responsabilidad social y la construcción de un país más justo y solidario”. Además, subrayó que la UNAM impulsa un gran proyecto para el fomento de la Cultura de la Paz, entendida no solo como la ausencia de violencia, sino como la presencia activa de diálogo, empatía y cooperación en la vida universitaria y nacional.

De esta manera, la UNAM reafirma su vocación de abrir caminos, tejer comunidades y encender luces de esperanza en cada rincón del país.

Te compartimos la galería fotográfica aquí. 


jueves, 4 de septiembre de 2025

¡148 años de historia universitaria nos contemplan!


Colaboradores de la Subdirección de Extensión y Vinculación de la DGIRE reciben Reconocimiento por años de Servicio Administrativo

Con gran emoción y orgullo, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), a través de la Subdirección de Extensión y Vinculación (SEV), felicita a nuestros compañeros y compañeras de apoyo académico-administrativo por haber recibido el Reconocimiento por años de Servicio Administrativo en nuestra máxima casa de estudios. Su compromiso ha sido clave para el desarrollo de las actividades de Extensión y Vinculación Universitaria que fortalecen, año con año, a la comunidad educativa del Sistema Incorporado.

Reconocemos a:

  • Claudia Velázquez Rodríguez — 15 años 

  • Yazmín Ríos García — 15 años 

  • Miguel Omar Cabañas Villegas — 15 años 

  • Karina Gabriela Cruz Sámano — 20 años 

  • Francisco Javier Rivera Escobar — 20 años 

  • Ulises Emmanuel Ramos Ramírez — 30 años 

  • Antonio Damián Morales — 30 años

¡Nos llena de orgullo su entrega y dedicación a nuestra querida UNAM-DGIRE! 

Asimismo, a nombre de todo el personal de la SEV, tal como lo hemos venido haciendo desde nuestras redes sociales de la Comunidad DGIRE @dgireunam extendemos una felicitación a los compañeros y compañeras de la comunidad administrativa de nuestra dependencia que también han recibido este merecido Reconocimiento por su invaluable labor en la UNAM. 

¡Enhorabuena!