lunes, 14 de octubre de 2024

La humanidad ha impactado casi tres cuartas partes de la superficie terrestre


Gaceta UNAM

Número 5512

14 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria


Patricia López Suárez


Modificar patrones de consumo y formas de producción es indispensable para construir medidas integrales capaces de afrontar los principales retos de la humanidad, que son sociales, económicos, políticos, culturales e integralmente ambientales, advirtió Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional.




“La tecnología puede ayudar, pero no se trata de resolver por pedacitos, sino de tener políticas integrales y voluntad política para atender los problemas ambientales de fondo”, alertó.


La bióloga, activista y exsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo que la humanidad ha impactado casi tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos. “Pero existe una capacidad finita del planeta para sostener el bienestar humano”, subrayó.


Explicó que el modelo de desarrollo actual del planeta es desigual e intensivo en la extracción de recursos naturales, además de que degrada y sobrepasa la capacidad planetaria.


Carabias Lillo ofreció la conferencia inaugural del Coloquio La geografía ante los principales retos de la humanidad, que fue parte de los festejos por los 100 años de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).


En el Aula Magna de la FFyL, ante la directora de la entidad Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort y colaboradores del Colegio de Geografía y del Departamento de Geografía del Sistema de Universidad Abierta (SUA) que organizaron el evento, Carabias Lillo resaltó que la biodiversidad del planeta debe importarnos “porque somos parte de ella, porque nos dota de alimentos, porque bebemos y respiramos biodiversidad y somos absolutamente dependientes de ésta. Sin biodiversidad no hay bienestar, porque es la garantía del derecho humano a un ambiente sano”, subrayó.


La científica universitaria, galardonada con la medalla Belisario Domínguez del Senado de la República, explicó que el planeta funciona en un equilibrio entre redes tróficas que mantienen la vida de los organismos y recursos como el agua y la energía, indispensables para todos.


“Pero por la actividad del hombre se han rebasado varios umbrales planetarios y otros están en proceso de llegar a una situación de riesgo, pues hay un impacto humano en los sistemas biofísicoquímicos”, indicó.


Desde el surgimiento del Homo sapiens que evolucionó de predecesores homínidos hace entre 200,000 y 300,000 años, la afectación al planeta ha sido creciente y cada vez más acelerada.


“Fenómenos como la Revolución industrial, hace 250 años, y la explotación de hidrocarburos como principal fuente de energía, desde el siglo XIX hasta nuestros días, han modificado la composición de la atmósfera y contaminado a la Tierra, en la que además vivimos cada vez más personas, sumando 8 mil millones de individuos para noviembre de 2022 y estimando que habrá cerca de 11 mil millones de habitantes en 2050, todos necesitando agua, energía, alimentos y materiales para sobrevivir”, señaló.


Carabias Lillo destacó que extraemos de la naturaleza más de lo que ésta puede renovar, y desechamos más de lo que puede absorber.


“Las crisis ambientales tienen un origen antropogénico. Si las generamos nos toca resolverlas mediante políticas públicas a todas las escalas, con todos los actores y con bases científicas”, consideró.


Inauguración

Previamente a la conferencia inaugural, Rodríguez Van Gort inauguró los trabajos del coloquio, que se realizó del 9 al 11 de octubre.


De acuerdo con el título del evento, la directora de la FFyL dijo que los retos emergentes son el cambio climático, la inteligencia artificial y la bioética. “Desde sus inicios, la Facultad ha buscado un diálogo entre y a partir de sus disciplinas (divididas en 16 carreras), desde las humanidades. Es muy importante que la geografía esté preparada para abordar esos temas emergentes, a cuya discusión podemos contribuir significativamente desde la multidisciplina”.


Fuente: López Suárez, Patricia. “La humanidad ha impactado casi tres cuartas partes de la superficie terrestre”. Gaceta UNAM, 14 de octubre de 2024, núm 5512. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/la-humanidad-ha-impactado-casi-tres-cuartas-partes-de-la-superficie-terrestre/ 


Surrealismo: la armonización del sueño y la realidad

Gaceta UNAM

Número 5512

14 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria


Roberto Gutiérrez Alcalá


El 15 de octubre de 1924, hace ya cien años, el escritor, poeta y ensayista francés André Breton publicó en París el Manifiesto del surrealismo, en el cual detalla los rasgos característicos de este movimiento cultural que habría de ejercer una influencia muy poderosa tanto en la literatura, las artes plásticas, la música y el cine, como en la política, la sociología, la filosofía y la antropología.




En dicho documento, Breton definió, “de una vez y para siempre”, la palabra surréalisme (“sobre, o por encima, del realismo”), acuñada en 1917 por Guillaume Apollinaire: “Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”.


Así pues, basado en la teoría de los sueños de Sigmund Freud, el surrealismo pretendía que el artista se soltara de las amarras que lo sujetaban al racionalismo, para sumergirse en el inconsciente y expresar imágenes irracionales y oníricas.


Al respecto, Breton escribió en el mencionado manifiesto: “Creo en la futura armonización de estos dos estados, aparentemente tan contradictorios, que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, en una sobrerrealidad o surrealidad, si así se puede llamar”.


Y a continuación, para ejemplificar lo que, a partir de entonces, sería el método de creación de los surrealistas, recordó que todos los días, antes de irse a dormir, el poeta simbolista Saint-Pol-Roux hacía colocar en la puerta de su mansión de Camaret, en la región de Bretaña, Francia, un cartel en el que se leía: “EL POETA TRABAJA”.




Cánones viejos


Para conmemorar el surgimiento de uno de los movimientos vanguardistas más influyentes del siglo XX y analizar su presencia en América Latina, el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM organizó el Coloquio “100 años de surrealismo”, en el que se ofrecieron un diálogo, dos conferencias magistrales y 30 mesas temáticas, con la participación de especialistas de la UNAM y otras instituciones de educación superior del país y el extranjero.


En la mesa temática La poética en el surrealismo, la poesía como arte de vivir, Doriane Maika de Swan Sánchez, poeta multidisciplinaria y estudiante de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, esbozó la filosofía poética del surrealismo desde las poéticas bretonianas.


“Algo que inquietaba a Breton era deshacerse de los cánones viejos que arrastraba la poesía. De ahí que, dejando a un lado sus posicionamientos sociopolíticos, su propia poesía sea, en palabras del poeta gallego Xoán Abeleira, ‘marginal, radical, inquietante y, por lo tanto, única’”, apuntó.




Poéticas bretonianas


Además de crear un antes y un después en la poesía como disciplina y arte de vivir, las poéticas bretonianas ponen a ésta en el centro del surrealismo. La primera menciona que el surrealismo reconoce la importancia de la naturaleza primordial y universal del lenguaje poético, más allá de los poemas.


“Para Breton, la poesía y, en específico, el lenguaje poético era un modo no instrumental de entender el mundo y así comunicar el sentir con el pensar”, señaló De Swan Sánchez.


La segunda expone que la poesía tiene que ser arrancada de su forma tradicional para aislar la materia prima del preconsciente nemotécnico, el cual traza el lenguaje poético.


“Breton afirmaba que lo más importante no era la estructura, sino el mensaje poético que hay detrás de la poesía. Algunos poetas surrealistas se inspiraron en figuras como Rimbaud y Baudelaire, quienes querían concentrar las energías de la creación en el mensaje puro, en lo que Rimbaud llamaba ‘la alquimia del verbo’”.


La tercera establece que uno de los principios surrealistas es el desconcierto sistemático de los sentidos, promulgado por la introducción de imágenes y otras formas de creación sensual dentro del lenguaje poético.


“En la poesía surrealista, por lo demás, se utiliza mucho este acompañamiento de imágenes que fusiona lo visual y lo escrito”, aseguró la universitaria.


La cuarta habla de cómo el lenguaje poético tiene la capacidad de abarcar una zona de imaginación liberadora que persuasivamente llama al –o agresivamente demanda el– cambio de la realidad.


“Para Breton era fundamental separar la actividad poética de la racionalidad y el pensamiento especulativo, apelando siempre a la imaginación y liberando así al ser de las limitaciones de lo ya experimentado. Con todo, la apuesta bretoniana va más allá de la experiencia estética inmóvil, de aquel arte que se congela en la admiración. En el surrealismo es necesaria la revolución a través del arte. No sirve un arte que sólo es admirado, sino uno crítico, humanista y reflexivo en relación con el acontecer diario”, añadió De Swan Sánchez.


Por último, la quinta poética bretoniana subraya la importancia del humor-objetivo (el absurdo que contiene la propia existencia en la realidad) y el azar-objetivo (la inesperada o inexplicable manifestación del deseo subjetivo en el reino de lo objetivo) en la poesía surrealista, y cómo ésta privilegia el placer como principio antes que la realidad.


“En ese sentido, la poesía surrealista pone énfasis en la brecha que hay entre el inconsciente y la realidad objetiva. Para disminuir esta brecha se propone enaltecer el poder que yace en las imágenes de la mente, liberando, por medio del azar-objetivo, las represiones que pueden existir en la personalidad”, destacó.




Principio fundacional


A decir de De Swan Sánchez, el surrealismo no sólo buscaba prevalecer en el tiempo o heredar a las siguientes generaciones una serie de pasos que deberían seguir a manera de una receta, sino también generar un cambio.


“Y por lo que se refiere a la poesía surrealista, su cometido era dejar de pensar el lenguaje como un puñado de formulaciones lingüísticas para reconceptualizarlo. En suma, Breton quiso hacer del surrealismo –y sobre todo, de la poesía surrealista– una filosofía de vida, un modo de vivir más afable y cercano a los sentidos más profundos del alma”.


Asimismo, mencionó que el surrealismo contiene un principio fundacional que caracteriza todas las disciplinas que lo conforman como movimiento: siempre ir más allá de la razón.


“Este principio se hace presente en la poesía con la apología de lo mágico y lo divino, la aventura del inconsciente y la experimentación de posibilidades místicas como búsqueda de la disrupción lógica. Por otro lado, los surrealistas consideraban que el poema debía ser bueno desde el comienzo de su gestación. Para ellos no había tal cosa como pulir trabajosamente un poema, desde el comienzo de su gestación debía contener un mensaje que demostrara su ineludible calidad. Si el poema tenía que pulirse hasta el cansancio, entonces no valía… Y pensaban que el poeta debía asumirse como tal, no podía serlo a ratos: era o no era. Ser poeta, estaban convencidos, era una apuesta de vida”, finalizó.



Fuente: Gutiérrez Alcalá, Roberto. “Surrealismo: la armonización del sueño y la realidad”. Gaceta UNAM, 14 de octubre de 2024, núm 5512. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/surrealismo-la-armonizacion-del-sueno-y-la-realidad/  

jueves, 10 de octubre de 2024

Depresión y ansiedad, los dos principales trastornos de salud mental en México

Gaceta UNAM

Número 5511

10 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria



Laura Lucía Romero Mireles 


Los dos principales trastornos de salud mental que afectan a la población de México y el mundo son el depresivo y de ansiedad.





Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 280 millones de personas sufren depresión alrededor del planeta y en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 35 millones han experimentado algún episodio depresivo.


En tanto, los trastornos de ansiedad afectaron a 301 millones de personas (2019) según el mismo organismo internacional. En tanto, la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (2021) del INEGI reporta que el 19.3 % de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3 % revela ansiedad mínima o en algún grado.


Diego Coronel Manzo, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, explica que al igual que otros males mentales graves, como la esquizofrenia o los trastornos bipolar u obsesivo compulsivo, que tienen prevalencia menor, los antes mencionados pueden afectar la funcionalidad del individuo en diferentes esferas; por ejemplo, en los ámbitos académico, escolar o laboral, incluso ser motivo de discapacidad psicosocial y de merma de las relaciones interpersonales.


El responsable del Programa de Salud Mental de esa entidad académica afirma que la población adolescente y adulta joven es la más vulnerable a presentar problemas de salud mental. Por ello, deben intensificarse los esfuerzos para promover servicios accesibles de atención y prevención oportuna en la materia.


Menciona además que no es lo mismo atenderlos cuando se identifican de manera temprana, a hacerlo una vez que han pasado algunos años y la condición se ha cronificado y el proceso de recuperación es lento.


Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy 10 de octubre, el especialista precisa que la prevalencia de las enfermedades de la mente se incrementa conforme el individuo se enfrenta a factores psicosociales asociados al estrés incluyendo pérdidas, ingreso o despido de un trabajo, divorcio, etcétera.


Pero también hay de tipo biológicos que pueden predisponer, en diferentes edades a mujeres y hombres, a presentar esas condiciones, como el periodo puerperal o posparto, así como la menopausia, en el caso de ellas; en el de ellos, los relacionados con la andropausia, la pérdida del estatus o la separación marital.


Todos contamos con cierta vulnerabilidad para desarrollar algún problema de salud mental: uno de cada dos individuos en algún momento de la vida lo va a presentar, alertó Coronel Manzo, y así se constató, en especial, durante la pandemia, por lo que es importante mejorar nuestras prácticas de autocuidado, desarrollar herramientas de adaptación ante entornos cambiantes y demandantes, y expresar lo que sentimos para recibir ayuda oportuna.


Además, se debe eliminar el estigma que persiste en torno a las enfermedades mentales, producto del desconocimiento. El rechazo hacia el enfermo ha ocurrido a lo largo de la historia; se le relega cuando lo que se requiere es brindarle ayuda por parte de la sociedad, recalca.


El universitario aclara que la salud mental se refiere al adecuado funcionamiento, a nivel biológico, psicológico y social de una persona, de modo que sea funcional y productivo para su sociedad y capaz de alcanzar sus metas.


Se pierde productividad

En 2024 el Día Mundial de la Salud Mental lleva por tema “La salud mental en el trabajo”. Al respecto, Diego Coronel destaca que un individuo es más eficiente si tiene una adecuada salud mental y si hay respeto en los horarios laborales.


Empero, presenta problemas cuando las jornadas se extienden y en lugar de desempeñarse como máximo 48 horas a la semana, lo hace 55 o 60. Y cuando además el jefe tiene dificultades para comunicarse, hay poca eficiencia para resolver conflictos o escasa claridad respecto a las tareas que debe desempeñar cada uno dentro de la organización, detalla.


“Vemos una mayor tasa de incidencia del síndrome de burnout o del ‘trabajador quemado’, con fatiga crónica, insomnio y hasta depresión en los entornos laborales debido a que no se permite que haya un tiempo adecuado de descanso y recuperación. Esto, por supuesto, repercute en la funcionalidad del individuo y en su entorno de trabajo y no es beneficioso para la organización o la empresa, ya que se pierde productividad”, indicó el académico.


De acuerdo con la plataforma Statista, de 38 países analizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos los mexicanos son los que más horas pasan en su puesto laboral, un promedio de dos mil 226 al año. Le siguen Costa Rica, dos mil 149; Chile; mil 963, y Corea del Sur, mil 901. Estas cifras contrastan con Japón, mil 607; Reino Unido, mil 532; Francia, mil 511, y Alemania, mil 341.


Además, si el trabajador labora demasiadas horas y no goza de tiempo para su disfrute personal y, por ende, su calidad de vida disminuye; la retribución que recibe es menor en comparación con otras naciones. Todo ello predispone al desarrollo de diferentes malestares emocionales, incluida la insatisfacción por el trabajo y la frustración por el desempeño, que más adelante se transforman en un trastorno mental, advirtió el experto.


Según el universitario, en las organizaciones se requiere un servicio de apoyo psicológico, de acompañamiento psicoterapéutico breve y tratamientos preventivos, antes de que empiece a mermar la productividad y se registre, incluso, la baja de la persona empleada.


Para mejorar la situación, la educación y la información son lo más relevante. Los jefes tienen que conocer la importancia de la salud mental y las pérdidas que se generan al haber casos de enfermedad, en tanto que el colaborador debe establecer “factores protectores” como el autocuidado, y marcar límites, respetando horas de sueño y de comida, realizar actividad física, etcétera.


Cuando nuestras respuestas emocionales (tristeza, insomnio, apetito, enojo) son exageradas, es indicador de que algo no funciona y que es momento de acudir con un especialista. Una situación de urgencia se presenta cuando una persona manifiesta ideas de muerte o considera el suicidio como una forma de escapar de su problemática, añade.


Por la trascendencia del tema, en el Programa de Salud Mental de la FM se implementan campañas para la promoción y concientización de los problemas de salud mental y de aquellos recursos que pueden fomentar el bienestar integral. Para ello se imparten cursos y talleres, a fin de que la comunidad estudiantil de la FM fortalezca su bienestar.


El Día Mundial de la Salud Mental es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud; su meta es crear conciencia sobre esos problemas.



Fuente: Romero Mireles, Laura. “Depresión y ansiedad, los dos principales trastornos de salud mental en México”. Gaceta UNAM, 10 de octubre de 2024, núm 5510. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/depresion-y-ansiedad-los-dos-principales-trastornos-de-salud-mental-en-mexico/ 


Estudiante de la Facultad de Ciencias termina licenciatura a los 18 años

Gaceta UNAM

Número 5511

10 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria


Fabiola Méndez


Isabel Espino Gutiérrez se describe como una joven normal que pasa tiempo con sus amigos, se enoja, se entristece y se frustra. También se dice una apasionada de los temas de ciberseguridad y de las series de mafiosos, así como amante de correr para escapar del estrés. A sus 18 años está a sólo dos materias de graduarse como licenciada en Ciencias de la Computación en la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.



Y es que su capacidad intelectual se manifestó temprano. Al concluir la primaria cursó la secundaria abierta y la terminó en tres meses. De forma simultánea, estudió para ingresar a la educación media superior, y a los 13 años entró al plantel 6 de la Escuela Nacional Preparatoria, Antonio Caso, tras conseguir 121 de los 128 aciertos del examen de admisión.


Desde siempre supo qué quería. “Me gustaba el diseño y deseaba ser arquitecta. Leyendo descubrí que los científicos computacionales no sólo programaban, sino que diseñaban algoritmos, lógicas de programas y software; es decir, usaban las matemáticas para diseñar, y el sólo pensar que yo podía hacer lo mismo me pareció apasionante”, dijo.


En 2022, a los 16 años, ingresó a la FC para estudiar Ciencias de la Computación, una carrera, asegura, muy difícil, aunque con el apoyo de sus profesores ha sido mucho más llevadera.


Sus ganas de aprender la motivaron a cursar más asignaturas de las que establece el plan de estudios. “A partir del segundo semestre cursé 10 materias, pues quería aprender cosas nuevas, como inteligencia artificial (IA). Deseaba saber más, pues la IA es mágica. Había noches en las que, al saber que cometía errores al programar, no dormía, pero la satisfacción de lograr que algo se ejecute como es debido resulta gratificante”.


La Universidad me lo ha dado todo. Mis aspiraciones se las debo a la UNAM y quiero regresarle tantito de lo que me ha brindado”


Durante este proceso de aprendizaje no todo fue fácil. “Hay días en los que te rompes, momentos en los que dices: ‘no puedo más, ya no quiero esto, no lo entiendo’; sin embargo, al final vale la pena”, asegura.


A decir de Isabel Espino, la perseverancia y el amor por el conocimiento son claves. “La magia de las matemáticas y las ciencias de la computación me hicieron avanzar en esta carrera con rapidez”, explicó.


Para aprobar materias en tiempo récord ha sido crucial el apoyo de sus padres. En dos años ya cursó 38 asignaturas, y le falta un par para concluir. La joven asegura que las matemáticas le apasionan tanto que también aprendió a ser resiliente cuando las cosas no le salían bien.


A su corta edad es profesora adjunta en la FC y trabaja en una empresa de Reino Unido como directora de tecnología desarrollando software. Combina su trabajo a distancia con las clases y con sus compañeros de generación, pero ahora como docente; es algo que la llena de orgullo, no sólo por ella, sino para poder transmitirles lo aprendido.


Isabel está próxima a titularse; eligió hacerlo por vía de la excelencia académica, pues tiene un promedio de 9.7. “Quiero investigar y seguir dando clases en la FC. Ahora soy ayudante de profesor en dos materias: Computación distribuida y Computación concurrente. Deseo mostrar a las nuevas generaciones que las matemáticas tienen magia”.


Entre sus planes está el realizar una maestría y un doctorado. “La Universidad me lo ha dado todo. Mis aspiraciones se las debo a la UNAM y quiero regresarle tantito de lo que me ha brindado, pues me ha abierto puertas en todos lados, incluso del otro lado del mundo”, finalizó.




Fuente: Méndez, Fabiola. “Estudiante de la Facultad de Ciencias termina licenciatura a los 18 años”. Gaceta UNAM, 10 de octubre de 2024, núm 5511. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/estudiante-de-la-facultad-de-ciencias-termina-licenciatura-a-los-18-anos/ 


lunes, 7 de octubre de 2024

El Espacio Escultórico, ejemplo del valor de un paisaje y un mensaje ecológico

Gaceta UNAM

Número 5510

07 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria


José Juan Reyes 


El Premio Internacional Carlo Scarpa para el Jardín le fue otorgado, en la edición XXXIII (2023-2024), al Espacio Escultórico de la UNAM y a la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. En el marco del Festival CulturaUNAM, se han organizado conferencias, proyecciones, recorridos y exposiciones en diversas sedes, a propósito de la concesión del reconocimiento.





Entre ellas destaca la inauguración, el lunes 7 de octubre a las 13 horas, en el vestíbulo de la Facultad de Arquitectura, de una exposición fotográfica, con la participación de Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural; Luigi Latini, director de la Fundación Benetton; Patrizia Boschiero, responsable de ediciones de la Fundación; y Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, director de la Facultad de Arquitectura.


El martes 8 de octubre a las 17 horas, en la Sala Manuel González Casanova de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, se realizará la proyección de estreno de la película Pedregal: la historia del Espacio Escultórico, dirigida por Davide Gambino, a la que seguirá una sesión de preguntas y respuestas con Ángeles Castro Gurría, directora de esa Escuela, Patrizia Boschiero y el realizador.


Esta actividad ocurrirá también el día 9 de octubre a las 17 horas en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario.


Ese mismo día, pero a las 8 horas, habrá un “Recorrido guiado por el Espacio Escultórico”, a cargo de Pedro Camarena, arquitecto paisajista.


A las 11 horas, en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo, se inaugurará el Coloquio en torno al Premio Carlo Scarpa al Espacio Escultórico en el Pedregal de San Ángel, en el que participarán Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, Louise Noelle Gras Gas, Silke Cram, Pedro Camarena, Isaura González Gottdiener, Peter Krieger, Patrizia Boschiero, Luigi Latini y Davide Gambino.


El 10 de octubre a las 12 horas, en el Teatro Estefanía Chávez de la Facultad de Arquitectura, se llevará a cabo la conferencia magistral El paisaje como campo de investigación y la filosofía del Premio Carlo Scarpa, impartida por Luigi Latini.


Ese mismo día, pero a las 18 horas, el Instituto Italiano de Cultura será sede de la presentación del libro El Espacio Escultórico y el paisaje del Pedregal de San Ángel, México, a cargo de Patrizia Boschiero y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. La versión italiana fue publicada en inglés e italiano.


Finalmente, el sábado 12 de octubre a las 12 horas, el arquitecto Mauricio Rocha dará una visita guiada a la ampliación del Museo Anahuacalli en la que participarán Patrizia Boschiero, Davide Gambino y Juan Manuel Palerm.



Fuente: Reyes, Juan. “El Espacio Escultórico, ejemplo del valor de un paisaje y un mensaje ecológico”. Gaceta UNAM, 07 de octubre de 2024, núm 5510. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/el-espacio-escultorico-ejemplo-del-valor-de-un-paisaje-y-un-mensaje-ecologico/ 


Los cuidados influyen en el bienestar social

Gaceta UNAM

Número 5510

07 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria


Perla Chávez


El cuidado es una necesidad ineludible en el desarrollo e integridad de las personas. Al menos, el 50 % de la comunidad académica de la UNAM se desempeña como persona cuidadora de infancias, individuos con algún tipo de enfermedad o discapacidad y, en algunos casos, de adultas y adultos mayores. Por esto resulta indispensable fortalecer la idea de la corresponsabilidad en estas labores, asegura Rubén Hernández Duarte, directore de Políticas de Igualdad y no Discriminación en la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU).





Sin embargo, puntualiza, el cuidado históricamente no ha sido democratizado en términos de quienes brindan estas acciones, debido a que hay una distribución desproporcionada al ser delegadas de forma mayoritaria a las mujeres, colocándolas en condiciones desiguales que afectan su desarrollo.


“Una de las estrategias más importantes que se han propuesto desde los feminismos, activismos y políticas para la igualdad de los cuidados es colocar en el centro de la reflexión colectiva la relevancia de la corresponsabilidad, es decir, que todas las personas, comunidades, estados e instancias participen en dichas actividades”, precisa.


Eso “implica identificar cómo cada persona y cada instancia puede contribuir a gestionarlos, democratizarlos y cambiar el imaginario que asume a las mujeres como únicas o principales cuidadoras”.


En el caso de la UNAM, es indispensable que su comunidad reconozca, en primer lugar, que en algún momento, todas las personas han requerido o necesitado algún tipo de cuidado específico, ya sea por diferentes condiciones como vulnerabilidad, enfermedad o discapacidad, entre otras.


Una de las primeras formas de transformar el paradigma es mediante el involucramiento de los hombres en las tareas de cuidado, así como a todos los sectores (económico, social, cultural y educativo) en el reconocimiento de la importancia de los cuidados para sostener la vida.


Un derecho

En el ámbito internacional, refiere Hernández Duarte, se ha reconocido el cuidado como un derecho humano, “lo que implica entenderlo en una tridimensionalidad que considera el autocuidado, el derecho de las personas a recibir cuidados y el facilitarlos en condiciones de igualdad”.


Mientras, el autocuidado, según el directore, es la capacidad de contar con tiempo, recursos y condiciones para centrarse en el bienestar personal, “puede ser mediante el descanso o la realización de actividades que les permitan a las personas encontrar un equilibrio integral”, indica.


En México, la vida pública prioriza el trabajo remunerado y deja en segundo plano al autocuidado; lo anterior genera crisis de tiempos y relaciones, las cuales dificultan que las personas puedan encontrar condiciones propicias que armonicen la vida productiva con la de los cuidados, porque no se consideran productivos ni tienen valor económico remunerado.


Por dichas razones, para muchas personas en este país es complicado encontrar posibilidades o tiempos para el descanso, la recreación, la salud mental, las actividades físicas, artísticas o culturales, incluso con amistades o familiares, por medio de las cuales pueden ejercer su cuidado.


Por tanto, finaliza Hernández Duarte, “la UNAM debe ser un espacio armónico con la vida de los cuidados que apueste por dignificar todas sus necesidades y vínculos que atraviesan los diferentes sectores de la institución académica, para dignificar la vida de todas las personas implicadas en estas actividades”.



Fuente: Chávez, Perla. “Los cuidados influyen en el bienestar social”. Gaceta UNAM, 07 de octubre de 2024, núm 5510. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/los-cuidados-influyen-en-el-bienestar-social/ 


jueves, 3 de octubre de 2024

El Sistema Incorporado en los Juegos Universitarios

 Gabriela Maxine Romero Pérez / Emilio Rubén Rivera García 


El 24 de septiembre de 2025 en el Estadio Olímpico Universitario, se celebró la Ceremonia de inauguración de los Juegos Universitarios 2025, así como la premiación de los mejores planteles y deportistas de la comunidad UNAM correspondiente a los semestres del 2024. 




Presidieron la Ceremonia el licenciado Alejandro Fernández Varela Jiménez, director general del Deporte Universitario (DGDU); la licenciada Cecilia Arratia del Castillo, directora de Cultura Física de la DGDU; el licenciado Maximiliano Aguilar Salazar, titular de Deporte Representativo de la DGDU; y el licenciado Juan José Fierro Pérez, coordinador del Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE),  en representación de la dependencia.



Los Juegos Universitarios son parte de la propuesta de la DGDU, para fomentar estilos de vida saludable y el trabajo en equipo entre la comunidad universitaria; así como favorecer la integración entre las diversas entidades académicas de la UNAM y el Sistema Incorporado (SI). En donde el estudiantado de bachillerato, licenciatura y posgrado participó en 51 competencias deportivas, tanto individuales como en equipo.



Las competencias de los Juegos contaron con la participación de 44 entidades de nivel superior y 15 planteles de bachillerato, así más de 2 mil alumnos deportistas lograron medalla. Este evento buscó promover la identidad universitaria y ser un semillero para los talentos deportivos. 



En el medallero correspondiente al nivel medio superior del 2024, los primeros tres lugares fueron para los planteles 8, 5 y 7 de la Escuela Nacional Preparatoria (E.N.P). El SI obtuvo la posición 13, sumando 32 medallas en total con su participación en las categorías individuales y en los deportes de equipo, el Colegio San Carlos logró las preseas doradas de baloncesto femenil y varonil.


Los y las ganadoras del SI en deportes individuales, fueron:


Tiro con Arco

Colegio Indoamericano

Nitza Paola Soto Villarreal

2 medallas de bronce


Esgrima

Green Hills School

Juan Fernando Rozo Carrascal

1 medalla de bronce


Taekwondo

Centro Educativo Cruz Azul Lagunas Oaxaca

Eric Manuel Cruz Toscano

Hassan Miguel Sanchez García

Frida Espinosa Velázquez

1 medalla de oro y

2 medallas de bronce

Instituto Guadalupe Insurgentes.

Damián Tadeo Hernández Cedillo

1 medalla de plata y 1 medalla de bronce

Universidad la Salle

Eric García Martínez

Pamela Xicoténcatl Salas

Santiago Mondragón Valdés

Luis Alberto Castillo Vasavilbaso

Diego Emilio Ochoa Ortiz

Bruno Yáñez Muñoz

Alan Barrios Díaz

Santiago Adolfo Benoit

Alejandro Crisostomo Martínez

Héctor Cuevas Cepeda

Saúl Emilio González Ybañez

Montserrat Nuñez Martínez

Valeria Larisa Lozano Herrera

Ambar Itzel Fernanda Hernández Ambriz

Valentina Zuleta Velasco

Jatziri Arlet Enríquez Briseño

María José Chávez Martínez

Sofía Osorio Reyes

Salma Ailen Mayoral Lagunas

6 medallas de oro,

3 medallas de plata y 10 medallas de bronce

Universidad Panamericana

Iker Jacobo Gómez

Adan Padilla Mendiola

Carlos Ryu Pérez Akiyama

1 medalla de oro y 2 medallas de plata



La institución y el equipo premiado con las medallas de oro del SI en el deporte Baloncesto, en ambas 


 categorías, se presenta a continuación:


Institución

Alumnos

Rama

Colegio San Carlos

Leonardo Saldivar Limón

Ethan Aarón Hernández Morales

Saúl Iván Cruz Chávez

Santiago Terrazas Martínez

Alan Emanuel Reyes Mendoza

Jesús Joel Zaragoza Delgadillo

Sebastián Xhibalba Torres Nava

Isaí Pérez Torres

Leonardo Platas Cuello

Jonathan Alexander Flores Ramírez

Emiliano Montes Filobello

Andre Israel Espinosa García

Daniel Barragán Ramírez

Varonil


Institución

Alumnas

Rama

Colegio San Carlos

Kathy Stephania Rodríguez Villareal

Naila Hassany Peñaloza Ventura

Vanesa Belén Montalvo García

Dakary Maressa Cuevas Cabrera

Regina Peña Cornejo

Dulce González Tello

Brenda Yaretzi Rodríguez Morales

Annie Arlette Montalvo García

Melany Alexa Ávalos Rebolledo

Allison Marlén Ávalos Rebolledo

Silvana Milenka Peñaloza Álvarez

Femenil


La ceremonia de los Juegos Universitarios fue una fiesta del deporte, la DGIRE invita a toda la comunidad del SI ha  participar en los programas deportivos que la dependencia y la UNAM ponen a su disposición. Para conocer la oferta completa visita: https://vinculacion.dgire.unam.mx/Deportivas.html

¡Enhorabuena al estudiantado e ISI ganadoras!