Con información de la licenciada Selene Santana Morales, Organizadora de JUMUN 2025
El Modelo de Naciones Unidas del Colegio Colegio Jesús de Urquiaga (JUMUN), se llevó a cabo los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo del año 2025, sin embargo, la creación del mismo comenzó meses atrás, desde el el 28 de junio del año 2024, cuando la licenciada Selene Santana Morales, organizadora del modelo, nombró oficialmente como secretaria general a la alumna Triana Monserrat Hernández González.
De este modo, después de meses de trabajo, JUMUN 2025 dio inicio a las 9 de la mañana del día jueves 27 de febrero y contó con la presencia del director del colegio Jesús de Urquiaga y de la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de las profesoras encargadas del modelo en secciones secundaria y preparatoria y de todas las directoras de las diferentes secciones educativas del plantel.
La licenciada Giral celebró la realización de este tipo de eventos cuya organización es prácticamente de jóvenes estudiantes, destacó que es un ejercicio de empatía internacional, porque tendrán que ponerse en los zapatos de los Delegados de diversos países de los cinco continentes para establecer un análisis y evaluación de los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para promover acciones que aceleren el avance en el progreso de la agenda 2030, con el fin de llegar a recomendaciones que sean viables en busca de Soluciones Multilaterales para un mejor mañana, trabajando siempre en favor de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de una convivencia pacífica".
Durante los tres días de actividades se realizaron foros de debate con una participación de los delegados, una ponencia de parte de la Mtra. Daniela Jiménez Moyao, la implementación de "Crisis Diplomáticas" en los comités, incluso un sismo local que la organización debió sacar adelante con todo lo que implica una evacuación y el posterior retorno a las actividades. Cada uno de los momentos de JUMUN 2025, dejó amplias enseñanzas a cada uno de los participantes, con lo que se demostró que el modelo era lo que prometía, un lugar de debate impulsor del cambio enfocado en los jóvenes.
En la ceremonia de clausura se premió a los alumnos más destacados de JUMUN 2025. Estuvieron presentes los padres de familia que observaron el trabajo realizado durante los días de actividades, asimismo, los delegados, las mesas directivas y los organizadores. Cabe destacar que en el presídium los 8 secretarios del modelo estuvieron en compañía de las directoras del plantel en sección secundaria y preparatoria.
El Colegio Colegio Jesús de Urquiaga agradece infinitamente el apoyo recibido por los directores y profesores del Tecnológico de Monterrey plantel Ciudad de México, Colegio Oliverio Cromwell, Universidad St. John´s, Colegio Militarizado Moderno Alarid, Escuela Nacional Preparatoria (ENP) No.8, Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Azcapotzalco, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Universidad Panamericana, Universidad Anáhuac, Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, así como a los secretarios, mesas académicas, delegados y pajes por su dedicación, compromiso y en espera de poder verlos en una futura edición de JUMUN.