viernes, 28 de marzo de 2025

8M WEBINAR "MIRADAS DE MUJER EN EL FUTBOL PROFESIONAL EN MÉXICO"

 

El futbol femenil en México: retos, avances y una lucha constante


Antonio Damián M.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) organizó el webinar “Miradas de Mujer en el Fútbol Profesional de México”, un espacio donde las futbolistas profesionales: Ximena Ríos, Laura Herrera y Mónica Alvarado, compartieron sus experiencias dentro de un deporte que, aunque ha ganado terreno en equidad de género, sigue enfrentando múltiples desafíos. La transmisión, realizada el 10 de marzo del presente a través de la página de Facebook "SI somos UNAM", reunió a una audiencia entusiasta que se conectó para escuchar de primera mano las experiencias de destacadas futbolistas del primer equipo femenil del Club Universidad (Pumas).



Ximena Ríos, mediocampista de Pumas, habló sobre la importancia de la perseverancia en el futbol femenil y cómo ha sido testigo de la evolución del deporte desde sus inicios en la Liga MX Femenil. Destacó el esfuerzo que implica equilibrar el deporte con la vida académica y personal, motivando a las jóvenes a no rendirse ante los desafíos.

Laura Herrera, defensora del equipo, abordó la necesidad de mayor apoyo institucional para las futbolistas, señalando que aunque se han logrado avances, aún existen diferencias en infraestructura y visibilidad con respecto a la rama varonil. También resaltó el papel fundamental de la afición en el crecimiento del futbol femenil.

Mónica Alvarado, también defensora de Pumas, expresó su compromiso con el equipo y mencionó que la disciplina y el trabajo en equipo son claves para el éxito en la cancha. Además, subrayó la importancia de que las jugadoras sean referentes para las nuevas generaciones y continúen abriendo camino para las futuras futbolistas.



La audiencia tuvo una participación activa, planteando preguntas clave sobre las dificultades que enfrentan las jugadoras, el apoyo institucional y las estrategias para seguir impulsando el futbol femenil en México. Las futbolistas coincidieron en la necesidad de mayor visibilidad, inversión y apoyo desde las categorías infantiles para garantizar el crecimiento sostenido de la liga.

Para cerrar el webinar, la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la DGIRE, enfatizó en la importancia de continuar apoyando y visibilizando el futbol femenil dentro y fuera de la universidad. Subrayó que eventos como este contribuyen a la equidad de género en el deporte y motivan a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños en el ámbito deportivo.

El mensaje final dejó una profunda reflexión: el futbol femenil en México es una realidad en ascenso, pero aún hay camino por recorrer. La lucha por la igualdad de oportunidades en el deporte es un compromiso constante, y espacios de diálogo como este son clave para seguir construyendo un futuro donde las mujeres tengan las mismas posibilidades de brillar en la cancha. El balón está en juego, y las futbolistas mexicanas están listas para demostrar su grandeza.

Te invitamos a disfrutar el webinar completo en este enlace o escaneando el siguiente código QR:






jueves, 27 de marzo de 2025

DGIRE inaugura baños para personas con discapacidad


Emilio Rubén Rivera García, con información de Patricia López Suárez (Gaceta UNAM)


Como parte de los esfuerzos por fomentar la inclusión y garantizar espacios accesibles para toda la comunidad universitaria, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) inauguró el pasado 18 de marzo de 2025, dos sanitarios destinados al uso de personas con discapacidad, así como una sala de lactancia. 


Esta iniciativa, impulsada por la nueva Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG), representa un avance significativo en la construcción de una infraestructura equitativa dentro de la UNAM.  


A la ceremonia de inauguración asistió la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, quien destacó la importancia de generar espacios que respondan a las necesidades de todas las personas. “Son acomodos que se hicieron sin gran inversión de dinero, pero con gran inversión de corazón”, señaló al enfatizar el compromiso de la DGIRE con la equidad y la accesibilidad.


Por su parte, la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la DGIRE, resaltó que estas adecuaciones forman parte de una serie de acciones orientadas a promover la igualdad de género y la inclusión. “No es solo una cuestión laboral, es una cuestión para la vida. Juntos estamos aprendiendo, 70 mil alumnos y 9 mil profesores con los que trabajamos día a día en temas de género”, añadió.


Ubicados en el primer piso de las oficinas de la DGIRE, los nuevos baños y el lactario estarán disponibles para trabajadores, visitantes y asistentes a cursos de educación continua, con el objetivo de facilitar la movilidad y el acceso a servicios básicos en condiciones dignas. 


Con estas iniciativas, la UNAM y la DGIRE demuestran su compromiso con la construcción de un entorno universitario accesible, en el que la equidad y el respeto por la diversidad sean pilares fundamentales para el desarrollo de la comunidad.


miércoles, 26 de marzo de 2025

Representativo femenil de futbol del Centro Universitario México (CUM) gana los Juegos Universitarios 2025



Emilio Rubén Rivera García


El representativo femenil de futbol a nivel bachillerato del Centro Universitario México (CUM) institución perteneciente al sistema Incorporado (SI) de la UNAM, ganó el primer lugar de los Juegos Universitarios 2025 segunda etapa, después de un gran partido en el que vencieron al combinado de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 5 "José Vasconcelos" por un marcador de 3-0. 



La final femenil del torneo que definió al mejor equipo del certamen, se jugó la mañana del pasado lunes 24 de marzo de 2025. El hermoso césped del Estadio Olímpico Universitario (EOU) de la UNAM fue testigo del talento femenil que quedó demostrado ante la presencia de familiares y estudiantes para apoyar a sus respectivos equipos, así como directivos de ambas instituciones educativas. 


La ceremonia de premiación fue presidida por la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios quien, en compañía de la licenciada Cecilia Arratia del Castillo, Directora de Cultura Física de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) y del licenciado Axayacatl Guzmán Roque, Director del Plantel I "Gabino Barreda" de la ENP, celebraron la entrega de medallas a los equipos ganadores de la justa deportiva.


Tras esta avasalladora victoria, las jugadoras del equipo femenil del CUM se convirtieron en las campeonas del torneo, por su parte la ENP 5 se quedó con el segundo puesto y el equipo representativo de la ENP 1 que acudió como asistente a la final, se quedó con el tercer puesto.




Las jugadoras del equipo campeón del CUM dirigido por María Fernanda Maldonado Castañeda y su Cuerpo Técnico integrado por Froylan González Hernández, José Luis Huerta Clemente y Carlos Eduardo Sixtos Lozano, fueron acompañadas por el Hermano Antonio Isidro Peralta Aragón, la licenciada María Teresa Ramírez López y el licenciado Omar Pérez López.

A continuación presentamos a cada una de las ganadoras, quienes merecen todo el reconocimiento de la comunidad:



De esta manera, entre ovaciones y porras, las jóvenes atletas recibieron las medallas simbólicas de oro, plata y bronce de la mano de los directivos de la DGIRE y de sus respectivas instituciones educativas. Finalmente, entonaron un goya a todo pulmón para dar por concluida la temporada futbolera del ciclo escolar 2024-2025.






 





martes, 25 de marzo de 2025

Centro Educativo Jean Piaget e Instituto Pedagógico Anglo Español triunfan en Olimpiada Etimológica 2025


Emilio Rubén Rivera García


Tras una emocionante y reñida contienda, alumnas del Centro Educativo Jean Piaget y del Instituto Pedagógico Anglo Español, bachilleratos pertenecientes al Sistema Incorporado (SI) de la UNAM, obtuvieron los primeros lugares en las categorías de GriegoLatín, respectivamente, en la Olimpiada Etimológica 2025.




La sexta edición de la competencia fue organizada por el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM y se llevó a cabo en sus instalaciones del 19 al 21 de marzo de 2025. Las rondas finales se jugaron el último día en presencia de familiares, amigos, profesores y directivos de las diferentes instituciones académicas involucradas. 


Las finales de griego y latín consistieron en pruebas de 15 rondas por categoría, las contendientes escribieron etimologías de palabras seleccionadas al azar y quien respondiera primero y correctamente, ganaba un punto, y se consagraba vencedora quien acumulará más aciertos. Sin embargo, la categoría de latín estuvo tan disputada que las tres finalistas empataron, por lo que fue necesario una segunda ronda  para definir a la ganadora.





Después de una vibrante jornada las ganadoras fueron las siguientes:


  • La categoría de Griego tuvo como primer lugar a Ileana Trejo Medina, alumna del Centro Educativo Jean Piaget. El segundo y tercer lugar fue para las alumnas del CCH Oriente (matutino y vespertino), Mariana Fernanda Coria Castro y Ariana Castillo Cardenas, respectivamente. 
  • La categoría de Latín, el primer lugar fue para Valentina Esparza Somellera, estudiante del Instituto Pedagógico Anglo Español; en segundo lugar quedó Rachel Blum García, de la UVM Lomas Verdes; y en tercero, Renata Rodríguez Ramiro, del Instituto Domingo Savio. 


Los directivos que presidieron la ceremonia de premiación fueron, la doctora Lilian Álvarez Arellano, directora del IIFL, quien felicitó y reconoció el esfuerzo de las ganadoras. De igual forma, estuvo presente el maestro Roque Jorge Olivares Vázquez, Subdirector de Extensión y Vinculación, en representación de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), quien participó en la entrega de reconocimientos.




Cabe destacar que, en el marco del #8M y del mes de la mujer, este año las seis contendientes finalistas fueron, precisamente, mujeres. Todas ellas demostraron una habilidad y conocimiento elevado en las raíces etimológicas y sus significados, por lo que la velocidad o la legibilidad de las respuestas fue varias veces lo que marcó la diferencia para ganar.




miércoles, 19 de marzo de 2025

Universidad La Salle ganó el Primer Lugar en los Juegos Universitarios de Voleibol 2025


Sergio Guillermo V. 

El frontón cerrado de Ciudad Universitaria fue sede de las finales de la segunda etapa de los Juegos Universitarios de Voleibol. En esta fase final, llevada a cabo el sábado 15 de marzo de 2025, se enfrentaron los equipos ganadores del torneo de cada Subsistema de Bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): a saber, los tres mejores de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP); los tres mejores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y los dos mejores del Sistema Incorporado (SI). De este último, el equipo femenil de la Universidad La Salle fue el que representó al SI y logró, en esta edición, coronarse como el equipo campeón del nivel medio superior.



El camino para lograr ser el mejor equipo femenino del 2025 no fue una labor sencilla; en los cuartos de final, que se jugaron el 7 de marzo, las campeonas se enfrentaron y vencieron al equipo del CCH Oriente turno vespertino. Posteriormente, en las semifinales del 15 de marzo le ganaron al equipo de la ENP 7, lo que les permitió acceder a la final en la que derrotaron al equipo de la ENP 6.


A continuación te presentamos los resultados completos del Nivel Medio Superior:


Rama femenil 

Primer lugar, Universidad La Salle (ULSA)

Segundo lugar, ENP 6 “Antonio Caso”

Tercer Lugar, ENP 7 “Ezequiel A. Chávez”

Rama varonil 

Primer lugar, ENP 6 “Antonio Caso”

Segundo lugar, ENP 4 “Vidal Castañeda y Nájera”

Tercer Lugar, CCH Naucalpan


Las integrantes del equipo campeón, dirigidas por la profesora Karla Patricia Castillo Cuahutle y que merecen el reconocimiento de toda la comunidad, son las siguientes:






El deporte, desde la antigüedad griega, no solo era una actividad física, sino también una expresión fundamental de la cultura. A través del deporte se promovían valores como la excelencia (areté), la disciplina y la superación personal, y estaba profundamente vinculado a la educación de los jóvenes, quienes consideraban el entrenamiento físico una parte esencial de su formación cívica y moral.


En este sentido, los torneos deportivos y en concreto los Torneos Universitarios de Voleibol de la UNAM, desempeñan un papel fundamental en la formación académica de los estudiantes de bachillerato, ya que fomenta, además de la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la gestión del tiempo, elementos clave para el desarrollo integral de los jóvenes. 


Asimismo, la participación de equipos como el femenil de la Universidad La Salle, son ejemplo de que en el SI la práctica deportiva puede complementar y fortalecer el proceso educativo y el éxito alcanzado por este equipo no solo refleja su habilidad en el campo de juego, sino también el compromiso y la dedicación que aplican en su formación académica y personal, consolidando así la importancia de equilibrar los estudios con actividades que promuevan el bienestar físico y emocional de los estudiantes.






Inauguración de la Sala de Lactancia en la DGIRE UNAM


 Sergio Artemio Guillermo Valentín

El martes 18 de marzo de 2025, en las instalaciones de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se inauguró la Sala de Lactancia en un acto simbólico y de gran importancia para la comunidad de la entidad universitaria, cuya finalidad es generar un espacio para apoyar a las madres trabajadoras de la institución. 


La apertura de este importante y funcional espacio se enmarca en las actividades de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la DGIRE, integrada por la licenciada Manola Giral de Lozano como titular de la dependencia; la licenciada Denisse Ramírez Soto, de la Unidad de Control y Gestión como representante con funciones operativas; el maestro Roque Jorge Olivares Vázquez, Subdirector de Extensión y Vinculación; la licenciada Alejandra Martínez Ruíz, Responsable de Proyectos; el licenciado Rodrigo Santana Magro, Jefe de Departamento de Bienes y Suministros; el licenciado Juan Villarreal Solís, Abogado de la DGIRE; y la maestra Rita Mahiumy López Sierra como Persona Orientadora de la Comisión (POC).


La CInIG tiene como objetivo promover y garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en la comunidad y, en particular, esta acción se dio en el contexto de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer (#8M), una fecha que resalta la lucha por los derechos de las mujeres y su participación plena en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la vida laboral.


Para el acto protocolario se contó con la presencia de la doctora Patricia Dávila Aranda, Secretaria General de la UNAM y de la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios, quienes acompañaron a los asistentes en este significativo paso hacia la mejora de las condiciones laborales y de bienestar para las trabajadoras de la Universidad.






En el acto inaugural se cortó un listón para oficialmente aperturar el espacio y, posteriormente, la doctora Dávila emitió unas palabras a la comunidad de la DGIRE en la Sala Audiovisual, en la que resaltó la labor de la entidad y de su CInIG, cuyas acciones han demostrado el interés en fomentar las condiciones igualitarias dentro de la institución con el compromiso necesario en el día a día. Asimismo, destacó la importancia de las comisiones para la igualdad de género al interior de la UNAM "lo que ha permeado en la comunidad universitaria" pero enfatizó en "no bajar la guardia y atender a todas las edades".


Para la Secretaria General, la Sala de Lactancia es una muestra de que "podemos trabajar todas y todos juntos, rompiendo techos de cristal" y aseveró que es "una muestra para toda la universidad de que sí se puede". Por su parte, la licenciada Giral destacó los procesos más significativos que la institución a su cargo ha ido adoptando en pro de la igualdad, en la que resaltan los cambios de documentación en atención a los cambios de género, entre otros más.





 

     



Cabe destacar que la Sala de Lactancia es una respuesta a las necesidades de las trabajadoras que, como madres, buscan un lugar adecuado y privado para poder amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral. Este tipo de espacios, que se implementan de a poco en distintas áreas de la UNAM, representan un avance fundamental hacia la construcción de un entorno más inclusivo y equitativo, donde se reconozcan y apoyen las múltiples responsabilidades que asumen las mujeres.


La apertura de la Sala es solo un paso más en el compromiso de la máxima casa de estudios del país y de la DGIRE con la igualdad de género y la creación de ambientes laborales más amigables para todas las personas. Es una muestra tangible de cómo las políticas institucionales pueden contribuir al bienestar de los trabajadores, al mismo tiempo que se promueve una cultura de respeto y apoyo hacia las mujeres en todos los ámbitos de su vida profesional y personal.