martes, 1 de abril de 2025

El Colegio Jesús de Urquiaga llevó a cabo la 4ª Edición de su Modelo de Naciones Unidas (JUMUN)

Con información de la licenciada Selene Santana Morales, Organizadora de JUMUN 2025

El Modelo de Naciones Unidas del Colegio Colegio Jesús de Urquiaga (JUMUN), se llevó a cabo los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo  del año 2025, sin embargo, la creación del mismo comenzó meses atrás, desde el el 28 de junio del año 2024, cuando la licenciada Selene Santana Morales, organizadora del modelo, nombró  oficialmente como secretaria general a la alumna Triana Monserrat Hernández  González. 

De este modo, después de meses de trabajo, JUMUN 2025 dio inicio a las 9 de la mañana del día jueves 27 de febrero y contó con la presencia del director del colegio Jesús de Urquiaga y de la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad Nacional  Autónoma de México (UNAM), así como de las profesoras encargadas del modelo en secciones secundaria y preparatoria y de todas las directoras de las diferentes secciones educativas del plantel.

La licenciada Giral celebró la realización de este tipo de eventos cuya organización es prácticamente de jóvenes estudiantes, destacó que es un ejercicio de empatía internacional, porque tendrán que ponerse en los zapatos de los Delegados de diversos países de los cinco continentes para establecer un análisis y evaluación de los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para promover acciones que aceleren el avance en el progreso de la agenda 2030, con el fin de llegar a recomendaciones que sean viables en busca de Soluciones Multilaterales para un mejor mañana, trabajando siempre en favor de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de una convivencia pacífica".

Durante los tres días de actividades se realizaron foros de debate con una participación de los delegados, una ponencia de parte de la Mtra. Daniela Jiménez Moyao, la implementación de "Crisis Diplomáticas" en los comités, incluso un sismo local que la organización debió sacar adelante con todo lo que implica una evacuación y el posterior retorno a las actividades. Cada uno de los momentos de JUMUN 2025, dejó amplias enseñanzas a cada uno de los participantes, con lo que se demostró que el modelo era lo que prometía, un lugar de debate impulsor del cambio enfocado en los jóvenes. 

En la ceremonia de clausura se premió a los alumnos más destacados de JUMUN 2025. Estuvieron presentes los padres de familia que observaron el trabajo realizado durante los días de actividades, asimismo, los delegados, las mesas directivas y los organizadores. Cabe destacar que en el presídium los 8 secretarios del modelo estuvieron en compañía de las directoras del plantel en sección secundaria y preparatoria.



El Colegio Colegio Jesús de  Urquiaga agradece infinitamente el apoyo recibido por los directores y profesores del Tecnológico de Monterrey plantel Ciudad de México, Colegio Oliverio Cromwell, Universidad St. John´s, Colegio Militarizado Moderno Alarid, Escuela Nacional Preparatoria (ENP) No.8, Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Azcapotzalco, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Universidad Panamericana, Universidad Anáhuac, Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, así como a los  secretarios, mesas académicas, delegados y pajes por su dedicación, compromiso y en espera de poder verlos en una futura edición de JUMUN.


lunes, 31 de marzo de 2025

MUCA: un museo ideal para los amantes del arte y la ciencia


Emilio Rubén Rivera García


Si algún día vas al Campus Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienes que dedicar un momento a conocer uno de los lugares más interesantes que tiene nuestra universidad: el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA).


Desde su inauguración en 1960, se pensó como un espacio donde pudieran converger dos de los rasgos más importantes de la máxima casa de estudios: por un lado, su relevancia dentro de la investigación científica y, por el otro, su importancia como fuente de producción artística y cultural. Por ello, el museo está dedicado a exposiciones de carácter multidisciplinario, donde arte y ciencia se fusionan.


El MUCA trasciende las barreras del tiempo y está dispuesto a recibir y exponer su amalgama científica y artística desde momentos históricos del pasado, desde las perspectivas contemporáneas o a través de las tendencias que depara el futuro. Esto es gracias a los tres principios fundamentales que le dieron origen como proyecto: ser un museo dinámico abierto a todas las variantes del arte, poseer un espíritu conciliador entre ciencia, arte y humanidades, y no contar con una colección permanente de modo que sus exposiciones evolucionen a través de los años.





Actualmente, y hasta el 5 de abril de 2025, el MUCA alberga la exposición "Todo O'Gorman, Juan O'Gorman", que conmemora el aniversario del nacimiento de este destacado arquitecto y artista mexicano. Juan O'Gorman (1905-1982) fue una figura clave en la introducción de la arquitectura moderna en México y es reconocido por su compromiso social en el diseño de espacios funcionales y accesibles. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra el mural de la Biblioteca Central de la UNAM, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que refleja la riqueza cultural e histórica del país y es un emblema de la comunidad universitaria.


La exposición "Todo O'Gorman, Juan O'Gorman" ofrece una visión integral de su trayectoria, presentando planos, proyectos, dibujos, documentos y objetos personales que permiten al visitante adentrarse en la mente creativa de O'Gorman y apreciar su legado en la arquitectura y el arte mexicano. 


¿Quieres conocer el MUCA? 


¡Si deseas venir a este recinto universitario, te llevarás una gran experiencia! El recorrido es bastante corto, por lo que puedes verlo completo en un tiempo aproximado de 30 minutos, ideal para una escapada entre clases.


Aquí te dejamos algo de información para facilitar tu visita:


  • Ubicación: En la Facultad de Arquitectura de la UNAM, dentro del Campus Central frente a la explanada sur de la Torre de Rectoría.

  • Cómo llegar:

    • Desde el Metro Línea 3: llegar a la estación Universidad y tomar la Ruta 1 del Pumabús que sale desde el paradero; descender en la estación de la Facultad de Arquitectura.

    • Desde la DGIRE: puedes tomar la Ruta 3 del Pumabús que lleva hacia el paradero del metro Universidad y de ahí tomar la Ruta 1 que lleva a la Facultad de Arquitectura.

    • En auto: Desde Av. Insurgentes dirección sur, ingresa por la lateral hacia el Circuito Zona Deportiva y luego desvíate hacia el Circuito Exterior para cambiar de sentido al norte; luego avanza y dobla a la derecha para llegar a la Facultad de Arquitectura por el Circuito Escolar. O bien, desde Av. Insurgentes dirección norte, ingresa por la lateral hacia el Circuito Exterior de CU, y luego avanza para doblar a la derecha en el Circuito Escolar. Puedes estacionarte en la Facultad de Arquitectura o en la Alberca Olímpica.

  • Horarios: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas.

  • Entrada libre.

Si eres estudiante del Sistema Incorporado y vienes a la DGIRE, date un tiempo para recorrer el Campus Central, en específico el MUCA, que es uno de los grandes tesoros culturales de nuestra universidad. Este y muchos otros recintos son tuyos, ¡debes aprovecharlos y nunca olvidar que SI SOMOS UNAM!


Webinar 11F. “Rompiendo barreras: el poder de las científicas sociales en la transformación del mundo.”



Emilio Rubén Rivera García


Como parte de los esfuerzos para fortalecer la equidad de género, y en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), a través de la Subdirección de Extensión y Vinculación (SEV), llevó a cabo la videoconferencia Rompiendo barreras: el poder de las científicas sociales en la transformación del mundo”, impartida por la maestra Yessica Paloma Báez Benítez, del Posgrado en Derecho de nuestra máxima casa de estudios.


El encuentro virtual ocurrió el pasado 11 de febrero, fue transmitido por la página de Facebook SI, Somos UNAM y moderado por dos integrantes de la SEV de la DGIRE: la licenciada Alejandra Martínez Ruiz, responsable de proyectos, y la licenciada Gabriela Maxine Romero Pérez, funcionaria supervisor. Ambas dieron la bienvenida a la maestra Báez Benítez, egresada de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la maestría en la misma área por la UNAM.




En este encuentro, la maestra explicó qué son las ciencias sociales y cómo generan soluciones a los problemas del mundo y de la vida cotidiana. Por ello, puntualizó en alentar a las niñas y adolescentes a cursar estudios en esta área para transformar su realidad. Además, invitó a romper prejuicios y recordar que las ciencias sociales generan respuestas valiosas que trascienden y expanden el alcance de las ciencias exactas.


Por otro lado, la maestra Báez señaló la importancia de la educación para combatir la inequidad de género y brindar a las mujeres una mayor autonomía en sus vidas. Para ello, es importante el respaldo del entorno familiar junto con una mentoría que impulse a las jóvenes a conocer sus pasiones y seguir sus sueños para tener un desarrollo pleno como personas.


La ponencia tuvo una duración aproximada de una hora, dividida en la impartición del tema y, finalmente, una sección de preguntas en la que se respondió a las dudas del público asistente. 


Con estas conferencias, la DGIRE reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y el impulso de espacios de reflexión que permitan a las nuevas generaciones derribar barreras en el ámbito académico y profesional. Eventos como este fomentan una cultura de inclusión y empoderamiento, brindando a las mujeres y niñas herramientas para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo.


viernes, 28 de marzo de 2025

8M WEBINAR "MIRADAS DE MUJER EN EL FUTBOL PROFESIONAL EN MÉXICO"

 

El futbol femenil en México: retos, avances y una lucha constante


Antonio Damián M.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) organizó el webinar “Miradas de Mujer en el Fútbol Profesional de México”, un espacio donde las futbolistas profesionales: Ximena Ríos, Laura Herrera y Mónica Alvarado, compartieron sus experiencias dentro de un deporte que, aunque ha ganado terreno en equidad de género, sigue enfrentando múltiples desafíos. La transmisión, realizada el 10 de marzo del presente a través de la página de Facebook "SI somos UNAM", reunió a una audiencia entusiasta que se conectó para escuchar de primera mano las experiencias de destacadas futbolistas del primer equipo femenil del Club Universidad (Pumas).



Ximena Ríos, mediocampista de Pumas, habló sobre la importancia de la perseverancia en el futbol femenil y cómo ha sido testigo de la evolución del deporte desde sus inicios en la Liga MX Femenil. Destacó el esfuerzo que implica equilibrar el deporte con la vida académica y personal, motivando a las jóvenes a no rendirse ante los desafíos.

Laura Herrera, defensora del equipo, abordó la necesidad de mayor apoyo institucional para las futbolistas, señalando que aunque se han logrado avances, aún existen diferencias en infraestructura y visibilidad con respecto a la rama varonil. También resaltó el papel fundamental de la afición en el crecimiento del futbol femenil.

Mónica Alvarado, también defensora de Pumas, expresó su compromiso con el equipo y mencionó que la disciplina y el trabajo en equipo son claves para el éxito en la cancha. Además, subrayó la importancia de que las jugadoras sean referentes para las nuevas generaciones y continúen abriendo camino para las futuras futbolistas.



La audiencia tuvo una participación activa, planteando preguntas clave sobre las dificultades que enfrentan las jugadoras, el apoyo institucional y las estrategias para seguir impulsando el futbol femenil en México. Las futbolistas coincidieron en la necesidad de mayor visibilidad, inversión y apoyo desde las categorías infantiles para garantizar el crecimiento sostenido de la liga.

Para cerrar el webinar, la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la DGIRE, enfatizó en la importancia de continuar apoyando y visibilizando el futbol femenil dentro y fuera de la universidad. Subrayó que eventos como este contribuyen a la equidad de género en el deporte y motivan a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños en el ámbito deportivo.

El mensaje final dejó una profunda reflexión: el futbol femenil en México es una realidad en ascenso, pero aún hay camino por recorrer. La lucha por la igualdad de oportunidades en el deporte es un compromiso constante, y espacios de diálogo como este son clave para seguir construyendo un futuro donde las mujeres tengan las mismas posibilidades de brillar en la cancha. El balón está en juego, y las futbolistas mexicanas están listas para demostrar su grandeza.

Te invitamos a disfrutar el webinar completo en este enlace o escaneando el siguiente código QR:






jueves, 27 de marzo de 2025

DGIRE inaugura baños para personas con discapacidad


Emilio Rubén Rivera García, con información de Patricia López Suárez (Gaceta UNAM)


Como parte de los esfuerzos por fomentar la inclusión y garantizar espacios accesibles para toda la comunidad universitaria, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) inauguró el pasado 18 de marzo de 2025, dos sanitarios destinados al uso de personas con discapacidad, así como una sala de lactancia. 


Esta iniciativa, impulsada por la nueva Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG), representa un avance significativo en la construcción de una infraestructura equitativa dentro de la UNAM.  


A la ceremonia de inauguración asistió la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, quien destacó la importancia de generar espacios que respondan a las necesidades de todas las personas. “Son acomodos que se hicieron sin gran inversión de dinero, pero con gran inversión de corazón”, señaló al enfatizar el compromiso de la DGIRE con la equidad y la accesibilidad.


Por su parte, la licenciada Manola Giral de Lozano, titular de la DGIRE, resaltó que estas adecuaciones forman parte de una serie de acciones orientadas a promover la igualdad de género y la inclusión. “No es solo una cuestión laboral, es una cuestión para la vida. Juntos estamos aprendiendo, 70 mil alumnos y 9 mil profesores con los que trabajamos día a día en temas de género”, añadió.


Ubicados en el primer piso de las oficinas de la DGIRE, los nuevos baños y el lactario estarán disponibles para trabajadores, visitantes y asistentes a cursos de educación continua, con el objetivo de facilitar la movilidad y el acceso a servicios básicos en condiciones dignas. 


Con estas iniciativas, la UNAM y la DGIRE demuestran su compromiso con la construcción de un entorno universitario accesible, en el que la equidad y el respeto por la diversidad sean pilares fundamentales para el desarrollo de la comunidad.


miércoles, 26 de marzo de 2025

Representativo femenil de futbol del Centro Universitario México (CUM) gana los Juegos Universitarios 2025



Emilio Rubén Rivera García


El representativo femenil de futbol a nivel bachillerato del Centro Universitario México (CUM) institución perteneciente al sistema Incorporado (SI) de la UNAM, ganó el primer lugar de los Juegos Universitarios 2025 segunda etapa, después de un gran partido en el que vencieron al combinado de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 5 "José Vasconcelos" por un marcador de 3-0. 



La final femenil del torneo que definió al mejor equipo del certamen, se jugó la mañana del pasado lunes 24 de marzo de 2025. El hermoso césped del Estadio Olímpico Universitario (EOU) de la UNAM fue testigo del talento femenil que quedó demostrado ante la presencia de familiares y estudiantes para apoyar a sus respectivos equipos, así como directivos de ambas instituciones educativas. 


La ceremonia de premiación fue presidida por la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios quien, en compañía de la licenciada Cecilia Arratia del Castillo, Directora de Cultura Física de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) y del licenciado Axayacatl Guzmán Roque, Director del Plantel I "Gabino Barreda" de la ENP, celebraron la entrega de medallas a los equipos ganadores de la justa deportiva.


Tras esta avasalladora victoria, las jugadoras del equipo femenil del CUM se convirtieron en las campeonas del torneo, por su parte la ENP 5 se quedó con el segundo puesto y el equipo representativo de la ENP 1 que acudió como asistente a la final, se quedó con el tercer puesto.




Las jugadoras del equipo campeón del CUM dirigido por María Fernanda Maldonado Castañeda y su Cuerpo Técnico integrado por Froylan González Hernández, José Luis Huerta Clemente y Carlos Eduardo Sixtos Lozano, fueron acompañadas por el Hermano Antonio Isidro Peralta Aragón, la licenciada María Teresa Ramírez López y el licenciado Omar Pérez López.

A continuación presentamos a cada una de las ganadoras, quienes merecen todo el reconocimiento de la comunidad:



De esta manera, entre ovaciones y porras, las jóvenes atletas recibieron las medallas simbólicas de oro, plata y bronce de la mano de los directivos de la DGIRE y de sus respectivas instituciones educativas. Finalmente, entonaron un goya a todo pulmón para dar por concluida la temporada futbolera del ciclo escolar 2024-2025.