jueves, 3 de julio de 2025

Ceremonia de Entrega de Títulos Profesionales de las licenciaturas en Enfermería y Enfermería y Obstetricia del Sistema Incorporado


Emilio Rubén Rivera García


Una comunidad de egresados de distintas Instituciones del Sistema Incorporado de la UNAM con planes de estudio de las licenciaturas en Enfermería y Enfermería y Obstetricia, se dieron cita este miércoles 3 de julio en el auditorio Dr. Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina en  la Ceremonia de Entrega de Títulos Profesionales 2025


En compañía de los padres de familia, y en un ambiente emotivo, solemne y de orgullo universitario, la comunidad egresada del SI recibió un título expedido por la máxima casa de estudios, con los escudos de la institución y la firma del rector, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas. De esta manera, el documento los acredita como alumnos y alumnas formadas con los planes de estudio de la UNAM a través de una institución del SI. 



La ceremonia fue presidida por la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM; la licenciada Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios; así como la maestra Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, quienes dirigieron un mensaje ante el auditorio. De igual forma, estuvieron presentes la maestra Ivonne Ramírez Wence, directora general de Administración Escolar; la licenciada Guillermina Castillo Arriaga, subdirectora de Certificación; la maestra María Guadalupe Paredes Balderas, directora técnica de la Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología; y, finalmente, la alumna Johana Cubeiro Méndez en representación de los alumnos titulados. 




“Llegó la hora de abrir sus alas y volar hacia el éxito…”, declaró la licenciada Giral de Lozano mientras dirigía su mensaje a las y los egresados, a quienes les recordó que el documento que recibieron en sus manos es una prueba de que el Sistema Incorporado y sus estudiantes son, efectivamente, parte de la comunidad puma.


                                 


Por su parte, la doctora Dávila Aranda envió un saludo y una felicitación a los recién graduados en nombre del rector, y aprovechó para reconocer el gran valor de una profesión como la enfermería: “ el desempeño de las y los profesionales de la enfermería es crucial, pues contribuyen a la salud y al bienestar de nuestra comunidad, y con ello realizan un acto insustituible de justicia social”, afirmó.





Finalmente, en representación de la comunidad de egresados del SI, la alumna Johana Cubeiro Méndez, quien obtuvo el mejor promedio académico al finalizar sus estudios y también recibió su título, emitió un inspirador discurso donde llamó a sus compañeros a sentir orgullo por su profesión y tomar las riendas de su propio destino para construir una vida profesional satisfactoria: 


Me gustaría que todos nos sintamos orgullosos de ser enfermeros y enfermeras, porque no es tan fácil tener que brindar consuelo cuando, ciertamente, nosotros nos encontramos en una situación difícil y somos un mundo de emociones. Soportar el nudo en la garganta que se forma al ver a familiares rotos, despedir a un paciente al le tomamos cariño, ya que es imposible no crear vínculos con ellos… Así que no es fácil y por ello siempre hay que mantener la frente en alto y con orgullo”, declaró.


                               


Con este acto simbólico, la UNAM refrenda su compromiso con la excelencia académica y el reconocimiento al esfuerzo de quienes se preparan para servir a la sociedad desde una de las profesiones más nobles y necesarias del sector salud. Desde la DGIRE celebramos a las y los nuevos titulados en Enfermería y Enfermería y Obstetricia, y les deseamos un camino profesional exitoso, con responsabilidad, vocación y compromiso con la salud, la dignidad humana y el espíritu universitario que los acompañará siempre.


Te dejamos una galería de fotos de la Ceremonia:































viernes, 20 de junio de 2025

UNAM y Eton School México fortalecen vínculos académicos a través de un nuevo Convenio de Colaboración

Por: Antonio Damián M.
Información: Lic. Victoria Cano García. Secretaría Auxiliar, Subdirección de Revalidación de la DGIRE


El pasado 3 de junio, en las instalaciones de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración en materia de Revalidación de Estudios entre la máxima casa de estudios y Eton School México. El acuerdo fue formalizado por la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios; la maestra Rosamaría Díaz Vélez Aguirre, Directora Técnica del plantel; y John Harrison Miller, Representante Legal de la institución educativa.

Este nuevo convenio marca un paso significativo en la colaboración entre ambas instituciones, que cuenta con una trayectoria de 45 años de trabajo conjunto. Eton School México, institución reconocida por su carácter bilingüe e internacional, ha estado incorporada a la UNAM desde 1980 en el nivel medio superior y lo largo de estas décadas, la institución ha consolidado un proyecto educativo de excelencia tanto en los niveles básicos como en el nivel medio superior.


En esta nueva etapa, Eton School México busca ampliar su oferta educativa en el nivel de Preparatoria con el respaldo de la UNAM, solicitando el reconocimiento mediante revalidación de estudios para impartir los programas de High School y del Bachillerato Internacional (BI). Esta iniciativa permitirá que un mayor número de estudiantes accedan a una formación académica de alta calidad con validez oficial por parte de la Universidad.

La firma de este convenio refuerza el compromiso de la UNAM con la educación de calidad y la internacionalización académica, al tiempo que abre nuevas oportunidades de colaboración con instituciones que comparten su visión formativa. Así, la DGIRE continúa consolidando puentes entre la Universidad y escuelas incorporadas, en beneficio del desarrollo educativo del país.

lunes, 16 de junio de 2025

El Sistema Incorporado de la UNAM brilla en los Juegos Universitarios 2024-2025 con 60 medallas y un lugar en el top 10



Emilio Rubén Rivera García

En un ambiente donde la excelencia académica encuentra eco en el rendimiento deportivo, el Sistema Incorporado (SI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cerró con broche de oro su participación en los Juegos Universitarios 2024-2025. Con una cosecha de 60 medallas —25 de oro, 13 de plata y 22 de bronce—, el SI alcanzó el octavo lugar en el medallero general dentro de la categoría de educación media superior, consolidando su presencia entre las delegaciones más destacadas de esta edición.

La delegación estuvo integrada por 301 estudiantes y 34 docentes provenientes de 23 Instituciones del Sistema Incorporado (ISI), quienes compitieron en 11 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, esgrima, frontón, futbol asociación, futbol rápido, karate, taekwondo, tiro con arco y voleibol. Este abanico de disciplinas refleja la diversidad y el compromiso con la formación integral que distingue al SI dentro del modelo educativo de la UNAM.

En comparación con el ciclo anterior (2023-2024), el desempeño de la delegación del SI mostró un crecimiento sostenido y contundente. La participación estudiantil creció un 10%, la de docentes un 35% y el número de ISI involucradas aumentó en un 20%. Pero el avance más significativo se dio en los resultados: de 32 preseas obtenidas el año pasado se pasó a 60, lo que representa un incremento del 87.5% en el medallero. Esta mejora no es casualidad, sino producto de una estrategia bien estructurada que prioriza el acompañamiento pedagógico y deportivo.

Las instituciones del SI que se sumaron con entusiasmo y resultados al esfuerzo colectivo fueron: Universidad La Salle, Centro Universitario México, Instituto Luis Vives, Colegio Simón Bolívar, Instituto de Humanidades y Ciencias, Universidad Panamericana, Universidad Latina, Colegio Alemán Alexander von Humboldt Xochimilco, IPEFH Calimaya, IPEFH Toluca, Colegio Indoamericano, Universidad del Valle de México campus Hispano y el Centro Educativo Cruz Azul campus Hidalgo.

Los Juegos Universitarios, organizados por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), son una de las plataformas más significativas en el fomento de la cultura física y el sentido de pertenencia en la comunidad puma. Reunir a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado en una competencia de alto nivel es, más que una celebración del deporte, una afirmación del modelo universitario que ve en la educación integral un camino hacia la transformación social.

Con estos resultados, el Sistema Incorporado no solo demuestra que el talento florece en todas sus instituciones, sino que reafirma su apuesta por una educación que equilibra mente y cuerpo, competencia y compañerismo, estudio y esfuerzo físico. En cada medalla hay una historia de superación, de horas de entrenamiento y de compromiso inquebrantable. Y en cada logro, un recordatorio de que el deporte universitario no es un anexo, sino una piedra angular en la formación de ciudadanas y ciudadanos íntegros, capaces de cambiar su entorno con disciplina, empatía y pasión.