viernes, 15 de noviembre de 2024

Apostar por la educación es apostar por un mejor futuro para México: Rector Lomelí


Información de la DGCS UNAM


Al ofrecer un mensaje a la comunidad universitaria con motivo del primer año de su gestión, el rector añadió que sabemos que hay muchas restricciones económicas, pero “apostar por la educación siempre será apostar por un mejor futuro para México”.





En el auditorio de la Torre de Rectoría, Lomelí Vanegas señaló que durante los últimos seis años la UNAM ha incrementado su matrícula en 24 mil 167 estudiantes, aun cuando el presupuesto prácticamente no ha experimentado un crecimiento en términos reales, y refrendó la disposición de esta casa de estudios a “seguir aumentando la matrícula, siempre y cuando haya condiciones apropiadas para ello”.


Expresó que un esfuerzo renovado para incrementar nuestra oferta académica requiere del apoyo suficiente para garantizar la calidad de las instalaciones y los servicios que se brindan a los estudiantes y las condiciones de trabajo y remuneraciones del personal académico y administrativo.


“La UNAM demuestra que es mucho más que cifras, aulas y laboratorios: es una plataforma insustituible de transformación social y un motivo de orgullo para México”, agregó.


Acompañado por los integrantes de su staff, el rector también reafirmó la obligación y determinación de esta casa de estudios con la transparencia y la rendición de cuentas. “Cada peso asignado es administrado con responsabilidad, buscando siempre el máximo beneficio para nuestra comunidad y para el país”, dijo.


Fortalezas y logros


Leonardo Lomelí detalló múltiples acciones y logros de su primer año como rector. Expuso que en el ciclo escolar 2023-2024 esta institución ha consolidado su misión educativa mediante una comunidad de 373 mil 682 estudiantes, de los cuales 62.5 por ciento cursan estudios de licenciatura, 28.7 por ciento están en bachillerato, 8.7 por ciento en posgrado, y un 0.2 por ciento en programas propedéuticos de la Facultad de Música.


Dicha tarea se realiza con el respaldo, dedicación y pasión de 42 mil 615 docentes distribuidos en sus 133 carreras de licenciatura, 42 programas de posgrado con 95 planes de estudio de maestría y doctorado, 42 programas de especialización, 42 carreras técnicas y tres planes de estudio en el bachillerato.


“A partir de estos logros y esa diversidad académica, la Universidad Nacional reitera su compromiso con la movilidad social y la formación de profesionales competentes, ciudadanos críticos y responsables, y seres humanos comprometidos con el desarrollo de México y del mundo”.


El rector destacó que la UNAM alcanzó el lugar 94 a nivel global, en el QS World University Ranking 2025, siendo la única institución mexicana entre las primeras 100 y la segunda mejor evaluada de Latinoamérica. En el ranking de 2024, en Artes y Humanidades ocupamos el lugar 20 a nivel mundial; y en Ciencias Sociales y Gestión, el 23.


Además, se presentó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027 estructurado en siete ejes rectores, dos ejes transversales, 49 líneas programáticas y 296 proyectos. El Plan es resultado de una amplia consulta universitaria, prioriza la igualdad de género, la sostenibilidad y la reducción de desigualdades sociales y territoriales. Fortalece el papel de la UNAM como un espacio de deliberación democrática y de formación, innovación y cohesión social, orientado a enfrentar los retos de este siglo.


Asimismo, remarcó que un aspecto central del PDI es la Reestructuración Administrativa para Fortalecer la UNAM y su Comunidad, a fin de responder a los retos actuales y mejorar la atención a la comunidad universitaria.


De igual forma, se llevó a cabo el Programa de Rehabilitación de Espacios en el Bachillerato, mediante el cual se invirtieron 128.2 millones en los 14 planteles del bachillerato y de iniciación universitaria, beneficiando a más de 107 mil estudiantes.


En cuanto a la Innovación en Programas Académicos, en diciembre de 2023 se creó la Especialización en Medicina Paliativa. Además, se constituyó el Instituto de Geociencias en Juriquilla (marzo de 2024), que promueve la investigación en ciencias de la Tierra y el desarrollo sustentable, consolidando a la UNAM como un referente en estos campos.


En materia de Expansión y divulgación Científica resaltó la instalación, en San Pedro Mártir, del telescopio robótico Colibrí, en colaboración con Francia, con lo que el Observatorio Astronómico Nacional se mantiene como un observatorio de punta.


En Difusión de la cultura: se llevó a cabo un magno concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería en Las Islas de CU; y a partir de marzo TV UNAM comenzó transmisiones con una nueva señal en Very High Frecuency, con un alcance potencial de 22 millones de personas. Además, el Espacio Escultórico y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa.


Respecto a la Vinculación, la UNAM fue solidaria con las poblaciones afectadas por fenómenos de la naturaleza, como el huracán John, que golpeó las costas de Guerrero. Fueron enviadas alrededor de 200 toneladas de ayuda a la Universidad Autónoma de Guerrero para su distribución a la población guerrerense.


Resaltó que este año se celebraron aniversarios importantes que destacan la relevancia de nuestras instituciones. Por ejemplo, en abril, la FES Cuautitlán, primera unidad multidisciplinaria de la UNAM, cumplió 50 años de vida; en agosto, la Facultad de Filosofía y Letras conmemoró su centenario; en septiembre se festejaron los 80 años de la primera sede en el exterior, en San Antonio, Texas; y en noviembre, el Instituto de Biología celebró 95 años de contribuciones esenciales al conocimiento y la preservación de nuestra biodiversidad.


“El próximo sábado 16 de noviembre el Servicio Sismológico Nacional cumplirá 95 años de estar bajo la responsabilidad de la Universidad Nacional”, subrayó.


En cuanto al Impulso a la Educación a Distancia apuntó que se implementó el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia en la Facultad de Ciencias- aprobado por el H. Consejo Universitario en octubre pasado- y con el cual más estudiantes de distintas regiones del país y del extranjero accederán a educación de calidad.


“No somos una casa de estudios dentro de sus muros; nuestra presencia se manifiesta en cada comunidad, ecosistema y hogar donde compartimos y creamos conocimiento para transformar vidas y realidades”, aseveró el rector Leonardo Lomelí.


De igual forma, agradeció a todos los miembros de nuestra comunidad - estudiantes, personal académico, administrativo y a las egresadas y egresados- su dedicación y trabajo que hacen posible que la Universidad Nacional continúe siendo un espacio plural y libre de reflexión, diálogo y contribución al desarrollo sociocultural de México.


Les pidió alimentar y compartir una convicción universitaria esencial: que la educación superior pública, la investigación, la extensión de la cultura y la divulgación son las herramientas más poderosas para construir un futuro más justo y próspero para todas y todos.


Dirección General de Comunicación Social de la UNAM. (2024, noviembre 14). Apostar por la educación es apostar por un mejor futuro para México: Rector Lomelí. UNAM. Recuperado de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2024_840.html


lunes, 11 de noviembre de 2024

FIESTA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES

 



#FiestaCyH

La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades es un espacio diseñado para inspirar y empoderar a los jóvenes en el fascinante mundo del conocimiento. Nuestro objetivo es fomentar una mejor comprensión y apreciación pública de las ciencias, mientras desarrollamos una comunidad crítica y comprometida con la que exploramos los desafíos y maravillas del conocimiento humano.


Creemos que la ciencia es la clave para encontrar soluciones a los grandes problemas que afectan a nuestro planeta. El diálogo entre diversas disciplinas y la colaboración entre la ciencia y la sociedad son fundamentales para generar un impacto positivo.


Buscamos estimular la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, confiando en que el conocimiento compartido puede conducirnos hacia un futuro más sostenible e innovador.




lunes, 4 de noviembre de 2024

OCTAVO ENCUENTRO DE SIMULACIÓN SIMEX 2024

 

OCTAVO ENCUENTRO DE SIMULACIÓN SIMEX 2024 "LA SIMULACIÓN CLÍNICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL SISTEMA DE SALUD"




https://www.tiendaenlinea.unam.mx/productos/Cursos%20y%20Talleres/OCTAVO-ENCUENTRO-DE-SIMULACIoN-SIMEX-2024-LA-SIMULACIoN-CLiNICA-Y-SU-CONTRIBUCIoN-AL-SISTEMA-DE-SALUD/4099

jueves, 24 de octubre de 2024

Y el desierto del Sahara… inundado

 


Gaceta UNAM

Número 5515

24 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria



Pepe Herrera / Rafael Paz    


El cambio climático es una realidad que afecta cada rincón del mundo, a pesar de los esfuerzos por minimizarlo. Los huracanes se han fortalecido debido al calentamiento global, el Amazonas se está secando gradualmente y se han producido inundaciones sin precedentes en lugares inesperados. Recientemente, el desierto del Sahara fue escenario de intensas lluvias que ocasionaron anegaciones significativas, un evento que no se había visto al menos en 50 años.



El Sahara es una zona árida y estéril, que recibe lluvia de forma ocasional y en cantidades mínimas. Sin embargo, datos satelitales preliminares de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) mostraron casi 20 centímetros de lluvia en algunas partes de la región. Según la agencia estadunidense, este fenómeno fue causado por una tormenta que atravesó el noroeste de este desierto entre el 7 y el 8 de septiembre.


Para comprender la magnitud del evento, en Errachidia, una ciudad desértica en el sureste de Marruecos, se registraron casi siete centímetros de lluvia. De acuerdo con Houssine Youabeb, de la agencia meteorológica de ese país, esto equivale a cuatro veces la precipitación normal para todo el mes de septiembre.


La mayoría de la lluvia cayó en zonas remotas y escasamente pobladas, pero también afectó a pueblos y ciudades de Marruecos, causando inundaciones que provocaron la muerte de al menos 18 personas, arrastradas por los torrentes.


Según Víctor Manuel Torres Puente, investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, a pesar de lo aparatoso de las imágenes y los problemas causados a los pobladores de la zona, este evento “no es tan anómalo, porque ahora es otoño, hay mucha energía en el océano Atlántico y a veces por los movimientos de la atmósfera suceden ciertos fenómenos que se llaman bajas segregadas”, explicó.


“¿Qué es esto? Son tormentas de latitudes medias que adquieren mayor momentum y tienen tanta energía que se pueden ir hacia los trópicos. En este caso, la baja segregada es una tormenta que se separa del flujo principal y puede irse más hacia el sur. Esto genera que haya mal tiempo por donde alcance a pasar, y empeora si hay montañas, como con el sistema montañoso Atlas en Marruecos”, añadió el especialista.


Imágenes satelitales de la NASA mostraron que la lluvia llenó lagos que estaban totalmente secos, como el del Parque Nacional de Iriqui, el más grande de Marruecos, y formó otros cuerpos de agua, sobre todo en las franjas del noroeste del Sahara.


Esta agua ayudará a alimentar las reservas de los acuíferos de la región, de las que dependen varias comunidades. Durante años la sequía afectó a los agricultores de la zona, al punto de que algunos dejaron de sembrar para racionar este recurso.


¿Por el cambio climático?


Este tipo de lluvias “tienen un periodo de retorno de unos 50 años. Realmente no se puede asegurar en este momento que sea por un cambio climático. Las condiciones que tenemos este año sí son un poco especiales, porque en el océano Atlántico hay una temperatura bastante alta, y cuando pasan las tormentas de latitudes medias hay más energía disponible para que aquéllas se intensifiquen”, comentó Torres Puente.


“Se podría decir que el fenómeno más anómalo que ahora vemos es que existe demasiado calor en el océano Atlántico. Cuando se presenta esta situación, la convección que haya en los trópicos generará que se aceleren ciertas circulaciones en la atmósfera”, agregó


Así, “debido a esas aceleraciones en la atmósfera tropical con la extratropical, se produce un intercambio de energía y el momentum hace que se segreguen las tormentas de latitudes medias hacia los trópicos. Pero este fenómeno de las bajas segregadas es un comportamiento que se observa regularmente. Puede ser que el contenido de calor en el océano Atlántico haya sido un factor importante para lo que sucedió”.


El universitario refirió que en las próximas semanas podríamos ver el fenómeno repetirse, ya que éste se presentó a inicios de septiembre en la misma zona.


“Entonces también hubo una tormenta anómala, muy similar a las condiciones que se presentaron hace pocos días, las cuales los tomó por sorpresa, porque en este periodo de retorno no se habían considerado estas situaciones; fue muy rápido, en cuestión de días se volvió a repetir. Y es probable que pueda ocurrir de nuevo el próximo mes debido a que el contenido de calor todavía sigue siendo muy alto”.




Fuente: Herrera, Pepe (&)  Paz, Rafael. “Y el desierto del Sahara… inundado”. Gaceta UNAM, 24 de octubre de 2024, núm 5515. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/y-el-desierto-del-sahara-inundado/ 



XIV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN Y SALUD MENTAL

 XIV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN Y SALUD MENTAL


Objetivo:





Generar espacio para el intercambio de experiencias de apoyo, de investigación e iniciativas destinadas a mejorar la protección de la salud mental de las personas inmigrantes.


24 y 25 de octubre de 2024


Escuela Nacional de Trabajo Social


Registro: https://n9.cl/5pinj


Enlace para envío de presentaciones:


https://n9.cl/p8stip


*Fecha límite de envío: 23 de junio de 2024.








martes, 22 de octubre de 2024

Aun con precipitaciones torrenciales, persiste la sequía en México

Gaceta UNAM

Número 5514

21 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria



Patricia López Suárez


La crisis hídrica en México es severa y representa una paradoja, pues aunque en los últimos meses han ocurrido lluvias torrenciales, persiste la sequía en amplias zonas del país, afirmó Norma Elizabeth Olvera Fuentes, investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la UNAM.





Lo anterior se debe a una inadecuada planeación que no considera, por ejemplo, almacenar el agua de lluvia, modificar patrones de consumo para tener un uso racional del líquido, o contar con políticas públicas eficientes, señaló.


Durante la conferencia El gato de Schrödinger en la zona metropolitana de la Ciudad de México: crisis hídrica aún con lluvias torrenciales, ofrecida en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), la física y doctora en Ciencias de la Tierra indicó que en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) hay 22.3 millones de habitantes, lo que representa una alta demanda de agua por satisfacer; se consumen cada día 61 metros cúbicos del vital líquido por segundo. “Esta cifra representa cinco millones 270 mil 400 metros cúbicos por día, lo cual supera la cantidad de líquido disponible en el corto plazo”, sostuvo.


Los impactos de la crisis hídrica que vivimos básicamente ocurren en salud pública, agricultura, ecosistemas, economía y estabilidad social


La especialista informó que el 66.3 % del agua que recibe la Ciudad de México proviene de los acuíferos de la capital; el 25.5 % del Sistema Cutzamala; el 6.3 % del Sistema Lerma; y el 1.8 % de la presa Madín y sus manantiales, de acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.


Como consecuencia de la prolongada sequía que se extendió hasta mediados de 2024, y que todavía persiste en vastas regiones del norte de nuestro país, numerosas presas y embalses alcanzaron mínimos históricos en sus niveles de almacenamiento, explicó la experta en el auditorio del C3.


Entre los afectados se encuentra el Sistema Cutzamala, la principal fuente externa de agua para la Ciudad de México. Como resultado, este sistema ha reducido su caudal de entrega desde noviembre de 2023, aportando apenas el 40 % del volumen que solía proporcionar a inicios de ese año. Esta medida ha afectado a cerca de 14 millones de habitantes, precisó.


Suministro insuficiente


Olvera Fuentes dijo que en el país vivimos una verdadera crisis hídrica, es decir, una situación en la que el suministro de agua disponible es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de una población o ecosistema.


Los impactos de esta situación ocurren básicamente en salud pública, agricultura, ecosistemas, economía y estabilidad social, anotó la investigadora.


“Una crisis hídrica implica escasez de agua, contaminación de la misma, impacto del cambio climático, desigualdad en la distribución del líquido e ineficiencia en el uso del agua”.


Mencionó que, de acuerdo con el Monitor de Sequía de Comisión Nacional del Agua al 30 de septiembre de 2024, la sequía prevalece especialmente en el norte del país, mientras que en el Valle de México hay un 51.3 % de sequía extrema, 33.9 % de moderada y 14.7 % excepcional.


Para afrontar la paradoja de lluvias torrenciales y sequía, la especialista recomendó un abordaje a partir de la física y las ciencias de la complejidad, en el que el complicado proceso –desde la generación hasta la distribución del agua– se analice con mapas cognitivos difusos, los cuales se refieren a que son medios gráficos de representación sobre interrelaciones complejas entre conceptos.


“Este modelo permite dar una estructura fundamental al comportamiento del complejo problema del agua”, finalizó Olvera Fuentes.




Fuente: López Suárez, Patricia. “Aun con precipitaciones torrenciales, persiste la sequía en México”. Gaceta UNAM, 21 de octubre de 2024, núm 5514. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/aun-con-precipitaciones-torrenciales-persiste-la-sequia-en-mexico/ 


 

Siguen en aumento los riesgos por el cambio climático

 


Gaceta UNAM

Número 5514

21 de octubre de 2024

Ciudad Universitaria


Diana Saavedra


A medida que la temperatura global sigue aumentando los riesgos que enfrentan nuestras sociedades y sistemas naturales, éstos se transforman en desafíos cada vez más complejos; los fenómenos extremos como las sequías, las olas de calor y las tormentas intensas se hacen cada vez más frecuentes y severos, expresó Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM.





En la inauguración del XIV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VI Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático, el economista mencionó que los cambios climáticos crónicos –como el aumento gradual de las temperaturas, la desertificación y la pérdida de biodiversidad– representan impactos de largo plazo que reciben menos atención de los medios, tomadores de decisiones y población en general; “sin embargo, éstos son responsables de la mayor parte de las pérdidas económicas y sociales asociadas al cambio climático; lo que pone mayor relieve en los riesgos de transición, es decir, aquellos relacionados con la transformación hacia una economía más sostenible y baja en carbono”.


El investigador destacó que para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos es esencial que los esfuerzos de investigación y desarrollo científico se traduzcan en acciones concretas, coordinadas y alineadas con la realidad de cada región, lo que desempeñará un papel muy importante en la reducción de peligros y oportunidades que puedan surgir en medio de estos desafíos.


A su vez, José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica, precisó que el tema del cambio climático representa grandes riesgos para la humanidad, por lo que todos debemos estar alerta para saber cómo enfrentarlo, pues afecta en lo social, lo ambiental y económico.


El doctor en Ciencias Químicas especificó: “Es una gran demanda que nos hace la sociedad en general. No tenemos todas las respuestas, pero sí unas parciales que debemos ir articulando, alimentándonos de las preguntas e inquietudes, de los conocimientos que tenemos; el gran reto es articular todo esto para presentarlo de manera coherente y establecer una conversación fluida entre gobierno, sociedad y academia”.


El encuentro, agregó Saniger Blesa, tiene que ser un foro de discusión que vaya más allá de la descripción de los temas, de los problemas, para encontrar soluciones que podamos concertar entre todos los sectores.


Se cumplen este año 14 de la creación del Programa y del primer Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, y a lo largo de este tiempo el encuentro se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para la discusión de los desafíos climáticos en la región y el más grande en México.


En esta edición, al evento acuden siete países del mundo, tres estados de México, 28 universidades (19 nacionales y nueve extranjeras) y 121 participantes, quienes debatirán sobre los retos más emergentes para un mundo en transformación, subrayando la magnitud de los cambios que se experimentan en el contexto del cambio climático y el complejo panorama que enfrenta la sociedad tanto en el ámbito global como en el país.


Acciones que van despacio


La primera charla fue ofrecida por José Luis Samaniego Leyva, encargado de Cambio Climático y Desarrollo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien destacó que México ha emprendido acciones correctas para reducir su impacto ecológico, pero éstas van muy despacio.


Recordó que nuestro país emitió 716 toneladas métricas (Mt) de dióxido de carbono (CO2) en el 2020 y 714 en el 2021, valores 6 % menores a los registrados en 2019, en los que los sectores de energía y procesos industriales representan el 72 % de las emisiones de la nación.


Destacó que México tiene muchas vulnerabilidades que se superponen y en 2020 los fenómenos hidrometeorológicos causaron daños y pérdidas por un monto de 26 mil 573 millones de pesos; a esto se suma que algunos ecosistemas se han visto afectados en porcentajes muy elevados, por ejemplo, se han perdido el 46.6 % de los manglares y el 40.9 % de los bosques nublados.


Entre los principales retos, destacó Samaniego Leyva está el manejo alternativo del fuego y de la ganadería; además de la restauración de los bosques, ya que sólo en 2020 se registraron casi seis mil incendios forestales en las 32 entidades federativas del país.


Entre las estrategias clave para combatir el problema destaca la creación de nuevas áreas naturales protegidas, la implementación del llamado carbono azul; fomentar el trabajo remoto; mejorar el transporte ferroviario e impulsar más la economía circular, finalizó.



Fuente: Saavedra, Diana. “Siguen en aumento los riesgos por el cambio climático”. Gaceta UNAM, 21 de octubre de 2024, núm 5514. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/siguen-en-aumento-los-riesgos-por-el-cambio-climatico/