Emilio Rubén Rivera García
En el extremo norte del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM se encuentra la Biblioteca Nacional de México (BNM), un edificio de arquitectura brutalista que fue construido en 1979 y que alberga el principal acervo bibliográfico y documental del país, integrado por más de un millón 250 mil piezas.
Esta emblemática biblioteca está a cargo de la UNAM y tiene la misión de resguardar la memoria del patrimonio bibliográfico del país. Por esta razón, se trata de un tesoro histórico, literario y cultural de valor inconmensurable. De hecho, varios de sus ejemplares tienen más de 500 años de antigüedad y algunos de ellos están fechados en el año 1469, mucho antes de la llegada de los europeos al continente americano.
¡Un poco de historia!
A continuación te mostraremos la evolución de la BNM a través del tiempo, para que conozcas la trayectoria que se debió seguir para construir el acervo bibliográfico más importante de México y que hoy está al resguardo de nuestra querida universidad:
1833 - Primera propuesta de creación por José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías.
1856 - Primer decreto de formación de una biblioteca por el presidente interino Ignacio Comonfort.
1867 - Creación oficial por decreto del presidente Benito Juárez. Surge oficialmente la BNM.
1884 - Se celebra la inauguración tras varios años de trabajo, traslado de ejemplares y adaptación del viejo templo de San Agustín en la Ciudad de México.
1885 - El presidente Porfirio Díaz expide el primer reglamento de la biblioteca.
1929 - La UNAM adquiere su autonomía y pasa formalmente a administrar la BNM.
1944 - Se funda la Hemeroteca Nacional con sede en el extemplo de San Pedro y San Pablo.
1967 - Se funda el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) para coordinar la BNM y la Hemeroteca.
1979 - Se inaugura el edificio actual de la BNM en el CCU. La Biblioteca y la Hemeroteca abandonan el Centro Histórico de la Ciudad de México.
1992 - Se creó el edificio anexo del Fondo Reservado para colecciones especiales.
2001 - Comienzan los procesos de digitalización del acervo.
2011 - Se lanza la Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) y la Biblioteca Nacional Digital de México (BNDM) para consulta en línea.
Arquitectura
Uno de los mayores atractivos de la BNM, además de su importancia bibliográfica, es su diseño arquitectónico. El edificio forma parte del Centro Cultural Universitario, que fue diseñado por el arquitecto Arcadi Artís Espriu, en la década de los setenta, justo en el auge del brutalismo latinoamericano.
El edificio cuenta con una forma geométrica, tiene una fachada de concreto estriado, y un ventanal de dimensiones grandes, continuas y anguladas. Al interior, se encuentra un vestíbulo central, integrado por dos salas de lectura y estudio, y una cafetería. Estas están rodeadas por dos torres donde se encuentran las estanterías, las salas recreativas y de consulta, la hemeroteca y otros servicios. El techo traslúcido del vestíbulo y los grandes ventanales permiten un buen aprovechamiento de la luz natural. De igual forma, este espacio común permite apreciar dos esculturas monumentales y un vitral con los escudos nacional y universitario.
En cuanto se pone un pie dentro de la BNM, se puede percibir la monumentalidad arquitectónica que corresponde con la magnitud del acervo bibliográfico que se resguarda dentro de sus muros. No hay palabras que puedan describir la sensación, es algo que vale la pena presenciar para entender.
¡Quiero visitar la Biblioteca Nacional de México!
La BNM tiene muchos servicios además de la consulta de libros. Está abierta al público en general y acondicionada con salas, mesas e internet gratuito y de alta velocidad, todo con el propósito de ser aprovechada como un lugar de estudio y lectura, ideal para estudiantes, profesores e investigadores.
Si deseas conocer este rincón de la UNAM, ya sea para hacer uso de sus servicios, para tomar un café o simplemente para pasear por el CCU, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
El acceso es completamente gratuito y debes registrarte para ingresar.
Como en toda biblioteca se debe respetar el reglamento.
Algunas colecciones tienen un acceso más restringido, pero la mayoría de ejemplares se pueden consultar en sala; no hay préstamo a domicilio.
El horario de apertura es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, sábados de 9:00 a 17:00 horas y domingos, días festivos y periodos vacacionales de la UNAM de 9:00 a 15:00 horas.
La forma más fácil de llegar en transporte público es en la estación CCU de la línea 1 del Metrobús; desde allí se camina unos cuantos metros hasta llegar a las instalaciones de la BNM. También puedes llegar desde la estación de metro Universidad, utilizando la ruta 3 del Pumabús.
Visitar la Biblioteca Nacional de México no solo es acercarse a una de las colecciones más importantes del país, sino también a un espacio donde la historia, la arquitectura y el conocimiento convergen para ofrecer una experiencia única. Su valor patrimonial, su riqueza documental y su vocación de servicio la hacen un motivo de orgullo universitario que fortalece nuestra identidad como comunidad UNAM y como mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario