jueves, 10 de abril de 2025

Semana de Arquitectura y Congreso Internacional AVA: Arte, Vida y Arquitectura


Universidad Don Vasco – Escuela de Arquitectura

Desde hace treinta y nueve años, la Semana de Arquitectura representa una tradición profundamente arraigada en la Universidad Don Vasco. Concebida como un espacio de formación, reflexión crítica y expresión creativa, este evento ha sido impulsado por varias generaciones de estudiantes que, a través del trabajo colectivo, construyeron un legado académico y cultural sólido y en constante evolución.

Organizada por alumnos de octavo semestre, la Semana de Arquitectura se consolidó como una plataforma autogestiva en la que convergen el pensamiento proyectual, la innovación, la práctica interdisciplinaria y el diálogo abierto con el entorno profesional. Conferencias, talleres, exposiciones, intervenciones y mesas de análisis conforman una experiencia formativa integral, en la que se reafirman los valores de compromiso ético, responsabilidad social y sensibilidad contextual que definen a nuestra comunidad académica.

Este año, el evento adquiere una dimensión internacional con la incorporación del Congreso AVA: Arte, Vida y Arquitectura. Esta nueva propuesta, surgida de la iniciativa estudiantil y respaldada institucionalmente, busca generar un foro de encuentro entre arquitectos, diseñadores, artistas, urbanistas y académicos de diversas disciplinas. AVA se configura como un espacio abierto al intercambio de ideas, la exploración creativa y el análisis de los desafíos contemporáneos del hábitat.

Con un enfoque centrado en la integración del arte como catalizador de transformación, la vivencia arquitectónica desde lo humano y el compromiso con una práctica contextual, el Congreso AVA enriquecerá la Semana de Arquitectura al sumar nuevas voces, perspectivas globales y propuestas vanguardistas.

El objetivo del evento es principalmente fortalecer el pensamiento crítico y proyectual en los estudiantes de arquitectura; fomentar el diálogo interdisciplinario entre profesionales, docentes y estudiantes; promover una cultura académica de autogestión, liderazgo y compromiso social; abrir espacios de discusión sobre arte, arquitectura y vida en contextos contemporáneos y, finalmente,  consolidar la proyección nacional e internacional de la Escuela de Arquitectura UDV.

La Semana de Arquitectura y el Congreso AVA constituyen un solo cuerpo, una experiencia académica y cultural única, viva, cambiante y profundamente humana. Una celebración del conocimiento, la creatividad y la vocación que nos une: construir un mundo más habitable.

                   


 

martes, 8 de abril de 2025

90 años de presencia marista en San Luis Potosí

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios felicita al Instituto Potosino Marista por su 90 aniversario. 

¡Enhorabuena!



lunes, 7 de abril de 2025

Centro Escolar del Tepeyac llevó a cabo la XXV edición de su Modelo de Naciones Unidas (CETMUN)


Con información del Centro Escolar del Tepeyac

La Ceremonia de Inauguración de la vigésima quinta edición del Modelo de Naciones Unidas del Centro escolar del Tepeyac, CETMUN XXV, celebrada la mañana del 27 de marzo, contó con la participación de personalidades pertenecientes al mundo de la academia y de la diplomacia internacional, quienes ofrecieron al estudiantado un acercamiento a las problemáticas actuales que enfrenta nuestro país, así como a los esfuerzos conjuntos de las naciones vecinas para mantener un orden internacional que permita la prosperidad social y económica de las partes involucradas. 

Durante la inauguración estuvo presente la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM (DGIRE) y la solemnidad del evento se vio reforzada por la presencia de la Banda de Guerra de la 1ra Zona Militar de la Ciudad de México. 

Las sesiones de debate que tuvieron lugar los días jueves 27 y viernes 28 de marzo del presente año, fomentaron en los alumnos habilidades de comunicación y formulación de estructuras de argumentos para generar acuerdos en la resolución de problemas de carácter internacional. La diversidad de posturas y la exigencia de un alto grado de empatía entre los delegados son fundamentales para forjar en los jóvenes un criterio basado en el pensamiento crítico, que les permita ser ciudadanos del mundo y, simultáneamente, velar por los objetivos del país que representan y la población que hay detrás. Los alumnos también tuvieron la oportunidad de participar en este evento como miembros de la mesa de comités pertenecientes a las Naciones Unidas, lo cual tuvo un impacto en la adquisición de habilidades para la gestión de proyectos y responsabilidades, herramientas valiosas que, sin duda alguna, utilizarán en su trayectoria académica y profesional. 

Eventos de esta índole presentan a los alumnos la posibilidad de enfrentarse a un ambiente que promueve un desarrollo integral, compuesto por la concientización sobre la situación ambiental y socioeconómica global, el conocimiento de los protocolos a seguir en tratados y resoluciones internacionales, la construcción de argumentos lógicos, y la adopción de actitudes que favorezcan el diálogo y la convivencia pacífica.

 

martes, 1 de abril de 2025

El Colegio Jesús de Urquiaga llevó a cabo la 4ª Edición de su Modelo de Naciones Unidas (JUMUN)

Con información de la licenciada Selene Santana Morales, Organizadora de JUMUN 2025

El Modelo de Naciones Unidas del Colegio Colegio Jesús de Urquiaga (JUMUN), se llevó a cabo los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo  del año 2025, sin embargo, la creación del mismo comenzó meses atrás, desde el el 28 de junio del año 2024, cuando la licenciada Selene Santana Morales, organizadora del modelo, nombró  oficialmente como secretaria general a la alumna Triana Monserrat Hernández  González. 

De este modo, después de meses de trabajo, JUMUN 2025 dio inicio a las 9 de la mañana del día jueves 27 de febrero y contó con la presencia del director del colegio Jesús de Urquiaga y de la licenciada Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad Nacional  Autónoma de México (UNAM), así como de las profesoras encargadas del modelo en secciones secundaria y preparatoria y de todas las directoras de las diferentes secciones educativas del plantel.

La licenciada Giral celebró la realización de este tipo de eventos cuya organización es prácticamente de jóvenes estudiantes, destacó que es un ejercicio de empatía internacional, porque tendrán que ponerse en los zapatos de los Delegados de diversos países de los cinco continentes para establecer un análisis y evaluación de los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para promover acciones que aceleren el avance en el progreso de la agenda 2030, con el fin de llegar a recomendaciones que sean viables en busca de Soluciones Multilaterales para un mejor mañana, trabajando siempre en favor de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de una convivencia pacífica".

Durante los tres días de actividades se realizaron foros de debate con una participación de los delegados, una ponencia de parte de la Mtra. Daniela Jiménez Moyao, la implementación de "Crisis Diplomáticas" en los comités, incluso un sismo local que la organización debió sacar adelante con todo lo que implica una evacuación y el posterior retorno a las actividades. Cada uno de los momentos de JUMUN 2025, dejó amplias enseñanzas a cada uno de los participantes, con lo que se demostró que el modelo era lo que prometía, un lugar de debate impulsor del cambio enfocado en los jóvenes. 

En la ceremonia de clausura se premió a los alumnos más destacados de JUMUN 2025. Estuvieron presentes los padres de familia que observaron el trabajo realizado durante los días de actividades, asimismo, los delegados, las mesas directivas y los organizadores. Cabe destacar que en el presídium los 8 secretarios del modelo estuvieron en compañía de las directoras del plantel en sección secundaria y preparatoria.



El Colegio Colegio Jesús de  Urquiaga agradece infinitamente el apoyo recibido por los directores y profesores del Tecnológico de Monterrey plantel Ciudad de México, Colegio Oliverio Cromwell, Universidad St. John´s, Colegio Militarizado Moderno Alarid, Escuela Nacional Preparatoria (ENP) No.8, Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Azcapotzalco, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Universidad Panamericana, Universidad Anáhuac, Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, así como a los  secretarios, mesas académicas, delegados y pajes por su dedicación, compromiso y en espera de poder verlos en una futura edición de JUMUN.